El Día de Castilla y León tiene lugar el 23 de Abril y tiene por centro de la celebración la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros.
Fiestas Autonómicas
EL Día de Aragón, se celebra el 23 de abril para homenajear a San Jorge como patrón del Reino de Aragón. La festividad fue declarada en 1461 por las Cortes de Aragón en Calatayud convocadas por Juan II, para que fuera una fiesta 'perpetua, guardada, observada y celebrada solemnemente'.
El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid. Con ella, se conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo madrileño se rebeló en armas contra la ocupación francesa de España y para expulsar a este ejército, el cual estaba tomando gran parte de la Península Ibérica.
El Día de las Letras Gallega es una fecha de exaltación de la lengua de Galicia a través de su manifestación literaria. Comenzó a celebrarse el 17 de mayo del del 1963, coincidiendo con el centenario de la primera edición de canciones gallegas de Rosalía de Castro.
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias. Esta jornada, festiva en todas las islas de Canarias, se conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, llevada a cabo en el año 1983.
El Día de Castilla - La Mancha se celebra el 31 de mayo, conmemorando el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales, en 1984, por primera vez en su historia.
El 9 de junio de cada año se celebra el Día de La Rioja. Jornada festiva de la comunidad autónoma de La Rioja en conmemoración de la firma, por parte del Rey Juan Carlos I, del Estatuto de Autonomía de La Rioja en esa fecha del año 1982 y mediante la cual se constituía como comunidad autónoma uniprovincial.
El Día de la Región de Murcia se celebra el 9 de junio conmemorando el aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía, después de que el Rey firmara el texto el 9 de junio de 1982, lo que permitió que la norma entrara en vigor como Ley Orgánica 4/1982 de 9 de junio.
El 25 de Julio se celebra el Día Nacional de Galicia, también conocido como Día de Galicia y Día da Patria Galega, coincidiendo con la festividad del apóstol Santiago.
El Día de las Instituciones de Cantabria es una fiesta que se celebra todos los 28 de julio en Puente San Miguel. Su celebración conmemora la constitución de la provincia de Cantabria el 28 de julio de 1778 en la casa de juntas de Puente San Miguel, edificio en el que tienen lugar los actos protocolarios que corresponden a esta fecha.
El 2 de Septiembre se celebra el Día de Ceuta. Se conmemora que, en el año 1415, la armada del Rey Juan I de Portugal retornaba a la metrópoli, tras la conquista de la ciudad quedando en ella una guarnición de unos dos mil quinientos caballeros, a cuyo mando quedó su primer Gobernador D. Pedro de Meneses.
El Día de Asturias se celebra el 8 de septiembre coincidiendo con la festividad de su patrona, la Virgen de Covadonga.
El 8 de Septiembre se celebra el Día de Extremadura que conmemora las costumbres y tradiciones de ésta Comunidad Autónoma y tiene lugar coincidiendo con la festividad de la Virgen de Guadalupe. Este día fue celebrado por primera vez en el año 1985.
El 11 de Septiembre en Cataluña se conmemora la derrota en 1714 de la Guerra de Sucesión, cuando Barcelona, con un ejército defensor del archiduque Carlos de Austria, capituló ante las tropas de Felipe V de Borbón. La victoria borbónica conllevó la abolición de las instituciones catalanas tras la promulgación del Decreto de Nueva Planta, en 1716.
El día 17 de septiembre se celebra el Día de Melilla, en conmemoración de la existencia de Melilla como tal, ya que en esa fecha, en el año 1497, la ciudad fue descubierta y aquí se asentaron las tropas del duque de Medina-Sidonia y Melilla pasó a formar parte de la Corona de Castilla.
Es una celebración con larga tradición desde el siglo XIV, introducida por el rey Jaime II de Aragón en la ciudad de Valencia.
La Ley Foral 18/1985, de 27 de septiembre, aprobada por el Parlamento de Navarra declaró como Día de Navarra el día 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier. Desde 1984, entre otros actos, se hace entrega el 3 de diciembre de la Medalla de Oro de Navarra en un acto institucional solemne.
El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero que conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980.
El Día de les Illes Balears, con carácter de fiesta oficial se celebra en toda la comunidad autónoma balear. Las cuatro islas se visten de fiesta cada 1 de marzo, en conmemoración de la fecha en la que se publicó en el BOE el Estatuto de Autonomía de 1983.