Una de las primeras palabras que aprende toda persona que visita ESPAÑA es FIESTA. No es de extrañar, pues de Norte a Sur y de Este a Oeste nuestro país está repleto de celebraciones que son el fiel reflejo de nuestra cultura y manera de entender la vida.
Esta rica tradición cultural hace que en cada comunidad autónoma, en cada provincia y hasta en cada pequeño pueblo haya una fiesta con carácter único.
Todo empieza con las celebraciones de Navidad y las cabalgatas de los Reyes Magos que permanecen a lo largo el tiempo con la estela de magia y regalos para los más pequeños. En la antesala de la Cuaresma llegan los coloristas carnavales; en Marzo sorprenden las fallas; alrededor de Abril el escénico luto y pasión de la Semana Santa; con la primavera la alegría de las ferias y las tradicionales romerías campestres anunciando el verano; con el culto al fuego las Hogueras de San Juan para seguir con las tradiciones de encierros y carreras de caballos en la playa, descensos de los ríos en piragua y celebraciones con los frutos de la tierra, alimentos y repostería; en otoño nos espera el culto al vino en las fiestas de la vendimia y durante todo el año batallas de Moros y Cristianos, recreaciones históricas, mercados medievales y artesanales, fiestas gastronómicas y festivales de danza, música y teatro. Fiestas y actos para cada día del año.
Fiestas de España, VIVELAS...
La localidad de El Ejido, en la provincia de Almería, nos ofrece la oportunidad todos los años, desde el 1977, de disfrutar con las más variadas propuestas en materia de artes escénicas.
Las fiestas más relevantes de la localidad cacereña de Malpartida de Cáceres son las que se celebran en honor a San Isidro Labrador. En ellas se confecciona un programa de actividades en el que conviven actos religiosos, culturales y lúdicos.
Almassora, municipio de la provincia de Castellón, a lo largo de la semana que envuelve la festividad de Santa Quitèria, celebra una de sus dos fiestas patronales. Esta virgen y mártir del siglo II, abogada de la rabia, se festeja en 58 municipios españoles.
Las fiestas más importantes del municipio almeriense de Abrucena son, sin duda, sus fiestas patronales en honor a San José, que tiene lugar del segundo viernes de mayo hasta el domingo de la semana siguiente. Aunque el día del patrón es el 19 de marzo, las fiestas se celebran en mayo por ser este un mes que goza de mejor tiempo.
Aunque a la pedanía de Orito, del municipio alicantino de Monforte del Cid, durante todo el año llegan cientos de visitantes a honrar a San Pascual es el 17 de Mayo, día de la festividad del Santo, cuando la conocida Cueva de San Pascual, en la Sierra de las Águilas, desde donde se divisa el azul del Mediterráneo, se llena de romeros venidos de todas las partes de la provincia de Alicante y de las limítrofes, como Albacete y Murcia.
El barrio ilicitano del Plá de San José ha sabido conservar, a lo largo de los siglos, fiestas y celebraciones tradicionales. En la semana del 17 de mayo, onomástica de san Pascual, celebra una de las más típicas de la ciudad de Elche: las Fiestas de San Pascual Baylón,
El principio básico de Ruta de la Tapa y Cocktail 'Arahal Dgusta' se basa en la promoción de los diferentes bares del municipio sevillano de Arahal, tanto de tapas como de copas, con el objetivo de difundir este sector de la localidad en su conjunto
Desde el año 1983, el domingo más próximo al 22 de mayo se celebra este tradicional descenso de nabatas o transporte de troncos por los ríos que, partiendo de la localidad de Laspuña, recorre el río Cinca hasta llegar a Aínsa.
Con la llegada del quinto mes del año lo hacen también las tradicionales Cruces de Mayo. Las hermandades de la ciudad de Ceuta instalan sus cruces y diferentes platos gastronómicos, en su mayoría caseros y cuyos beneficios económicos son utilizados para cubrir las necesidades económicas de las actividades y proyectos de cada una de ellas.
En San Pablo de los Montes, localidad de la provincia de Toledo, el domingo anterior al de la Ascensión se sube en procesión a la Ermita de la Fuente Santa, también conocida como de la Virgen de Gracia, a un kilómetro de distancia del centro urbano, para recoger la imagen de la Virgen de Gracia y bajarla a la Iglesia Parroquial de la Conversión de San Pablo, donde permanecerá toda la semana.
En Briviesca, capital de la comarca burgalesa de La Bureba situada entre Burgos y Miranda de Ebro, el martes anterior a la festividad de la Ascensión, coincidiendo con las Fiestas de Santa Casilda, se celebra el 'Día de la Tabera'.
La Ascensión de Jesús es la enseñanza cristiana sustentada por varios pasajes del Nuevo Testamento de que Jesucristo entró en la gloria con su cuerpo resucitado en presencia de once de sus apóstoles, cuarenta días después de la resurrección. En la narración bíblica, un ángel les dice a los discípulos que la segunda venida de Jesús se llevará a cabo de la misma manera que su Ascensión.
La Feria de la Ascensión de la ciudad de Oviedo, en el Principado de Asturias, es el punto de encuentro y homenaje a las gentes del campo asturiano; escaparate de los productos y tradiciones de Asturias, que se celebra unos cuarenta días después de la celebración de la Semana Santa.
Antequera, localidad de la provincia de Málaga, es de los pocos pueblos españoles que desde antaño cuenta con dos ferias en su lista de fiestas: la Feria de Primavera y la Real Feria de Agosto, pero no por ello pone más énfasis en una que en otra, sino que intenta mantener el carácter particular de cada una de ellas.
El domingo posterior al Jueves de la Ascensión en la villa riojana de Anguiano tiene lugar la romería de la Bajada de la Santa al pueblo, a la Iglesia de San Andrés, también conocida como Fiestas de Mayo.
Cada 30 de Mayo la ciudad de Sevilla celebra la Fiesta de San Fernando, Patrón de la capital de Andalucía. Es una fiesta de carácter religiosa, civil y militar que tiene lugar en el interior de la Catedral.
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias. Esta jornada, festiva en todas las islas de Canarias, se conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, llevada a cabo en el año 1983.
En el municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa todos los años tiene lugar uno de los actos importantes de la Romería de El Rocío por lo que supone de aportación histórica, religiosa, cultural, social e incluso antropológica para el pueblo andaluz: 'El Paso y Recepción de Hermandades por Villamanrique de la Condesa'.
El Día de Castilla - La Mancha se celebra el 31 de mayo, conmemorando el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales, en 1984, por primera vez en su historia.