La localidad de El Ejido, en la provincia de Almería, nos ofrece la oportunidad todos los años, desde el 1977, de disfrutar con las más variadas propuestas en materia de artes escénicas.
Una de las primeras palabras que aprende toda persona que visita ESPAÑA es FIESTA. No es de extrañar, pues de Norte a Sur y de Este a Oeste nuestro país está repleto de celebraciones que son el fiel reflejo de nuestra cultura y manera de entender la vida.
Esta rica tradición cultural hace que en cada comunidad autónoma, en cada provincia y hasta en cada pequeño pueblo haya una fiesta con carácter único.
Todo empieza con las celebraciones de Navidad y las cabalgatas de los Reyes Magos que permanecen a lo largo el tiempo con la estela de magia y regalos para los más pequeños. En la antesala de la Cuaresma llegan los coloristas carnavales; en Marzo sorprenden las fallas; alrededor de Abril el escénico luto y pasión de la Semana Santa; con la primavera la alegría de las ferias y las tradicionales romerías campestres anunciando el verano; con el culto al fuego las Hogueras de San Juan para seguir con las tradiciones de encierros y carreras de caballos en la playa, descensos de los ríos en piragua y celebraciones con los frutos de la tierra, alimentos y repostería; en otoño nos espera el culto al vino en las fiestas de la vendimia y durante todo el año batallas de Moros y Cristianos, recreaciones históricas, mercados medievales y artesanales, fiestas gastronómicas y festivales de danza, música y teatro. Fiestas y actos para cada día del año.
Fiestas de España, VIVELAS...
La localidad de El Ejido, en la provincia de Almería, nos ofrece la oportunidad todos los años, desde el 1977, de disfrutar con las más variadas propuestas en materia de artes escénicas.
Almassora, municipio de la provincia de Castellón, a lo largo de la semana que envuelve la festividad de Santa Quitèria, celebra una de sus dos fiestas patronales. Esta virgen y mártir del siglo II, abogada de la rabia, se festeja en 58 municipios españoles.
En el municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa todos los años tiene lugar uno de los actos importantes de la Romería de El Rocío por lo que supone de aportación histórica, religiosa, cultural, social e incluso antropológica para el pueblo andaluz: 'El Paso y Recepción de Hermandades por Villamanrique de la Condesa'.
Considerada la romería más relevante de España, la ermita de El Rocío que se encuentra en la aldea almonteña del mismo nombre, se abarrota de volantes con lunares, bastones, algarabía y paso firme sobre un camino tantas veces recorrido.
El lunes de Pascua de Pentecostés, fiesta local, la villa de Benassal en el Alto Maestrazgo castellonense celebra la tradicional romería a la ermita de Sant Cristòfol, situada a cinco kilómetros del casco urbano, recorrido que los devotos hacen a pie.
Con la llegada del quinto mes del año lo hacen también las tradicionales Cruces de Mayo. Las hermandades de la ciudad de Ceuta instalan sus cruces y diferentes platos gastronómicos, en su mayoría caseros y cuyos beneficios económicos son utilizados para cubrir las necesidades económicas de las actividades y proyectos de cada una de ellas.
En Atienza, villa de la provincia de Guadalajara, se celebra La Caballada desde el año 1162. Evento que, cada Domingo de Pascua de Pentecostés, conmemora la liberación, a manos de los Recueros de Atienza, del Rey Niño Alfonso VIII. Los arrieros lograron burlar a las tropas de Fernando II de León que cercaban la villa.
Todos los años, desde el siglo XII, cuando llega la Pascua de Pentecostés, se celebra la Romería en honor del Cristo de la Luz, entre Lanzahíta y la pedanía de Hontanares, perteneciente al municipio de Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila.
Del calendario festero de Priego de Córdoba sobresale la Fiesta de los Domingos de Mayo por ser la celebración más genuina de esta localidad cordobesa. Su permanencia a lo largo del tiempo —más de trescientos cincuenta años de celebración—, la causa que provocó su origen y su propia forma externa, son aspectos suficientes para que estas fiestas votivas tengan una configuración propia y particular.
ÚltimaLa ciudad de Mérida, capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cada año con el comienzo del mes de junio da la bienvenida al solsticio de verano con Emérita Lvdica, unas fiestas de recreación histórica sobre el mundo romano, de la que coge su antiguo nombre, Emérita.
Pentecostés es el término con el que se define la fiesta cristiana del quincuagésimo día del Tiempo de Pascua. Se trata de una festividad que pone término a ese tiempo litúrgico y que configura la culminación solemne de la misma Pascua, su colofón y su coronamiento.
L@s vecin@s, acompañados de amigos y familiares de otros pueblos cercanos, del municipio cacereño de La Garganta —antiguo Alfoz bejarano—, conocidos con el gentilicio de 'paporr@s', desde el siglo XV peregrinan a pie, a caballo o en coche, al Llano Alto, donde espera el Alcalde junto al Estandarte de-La Garganta que encabezará poco después la marcha en procesión hasta el Santuario de la Virgen del Castañar en Béjar.
El martes posterior al Domingo de Pentecostés la capital del Principado de Asturias, Oviedo, celebra la Fiesta de la Balesquida, también conocida como Martes de Campo o Martes del Bollo. Dicen que ‘No hay fiesta más ovetense que el Martes de Campo’, por eso el Martes de Campo l@s ovetenses salen a la calle y toman el Campo de San Francisco y demás parques de Oviedo.
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias. Esta jornada, festiva en todas las islas de Canarias, se conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, llevada a cabo en el año 1983.
Cada 30 de Mayo la ciudad de Sevilla celebra la Fiesta de San Fernando, Patrón de la capital de Andalucía. Es una fiesta de carácter religiosa, civil y militar que tiene lugar en el interior de la Catedral.
El Día de Castilla - La Mancha se celebra el 31 de mayo, conmemorando el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales, en 1984, por primera vez en su historia.
El Día Mundial de las Madres y los Padres se celebra el 1 de junio de cada año. Fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de rendir un homenaje a la gran labor y responsabilidad que tienen los padres en la crianza y educación de sus hijos, quienes representan el futuro de la humanidad.
Las Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad de Elda, en la provincia de Alicante, se celebran en honor a San Antón. Desde que se recuperara su celebración en los años cuarenta del pasado siglo, fue alcanzando su consolidación cuatro décadas después.
Antequera, localidad de la provincia de Málaga, es de los pocos pueblos españoles que desde antaño cuenta con dos ferias en su lista de fiestas: la Feria de Primavera y la Real Feria de Agosto, pero no por ello pone más énfasis en una que en otra, sino que intenta mantener el carácter particular de cada una de ellas.
En la villa leonesa de Hospital de Órbigo durante el sábado y domingo del primer fin de semana de Junio, damas ataviadas con largos vestidos de terciopelo, caballeros con túnicas, espadas y escudos, arqueros, monjes, mesoneras y campesinos toman sus calles suntuosamente engalanadas para la ocasión.