Bienvenidos a España en Fiestas

Una de las primeras palabras que aprende toda persona que visita ESPAÑA es FIESTA. No es de extrañar, pues de Norte a Sur y de Este a Oeste nuestro país está repleto de celebraciones que son el fiel reflejo de nuestra cultura y manera de entender la vida

Esta rica tradición cultural hace que en cada comunidad autónoma, en cada provincia y hasta en cada pequeño pueblo haya una fiesta con carácter único.

Todo empieza con las celebraciones de Navidad y las cabalgatas de los Reyes Magos que permanecen a lo largo el tiempo con la estela de magia y regalos para los más pequeños. En la antesala de la Cuaresma llegan los coloristas carnavales; en Marzo sorprenden las fallas; alrededor de Abril el escénico luto y pasión de la Semana Santa; con la primavera la alegría de las ferias  y las tradicionales romerías campestres anunciando el verano; con el culto al fuego las Hogueras de San Juan para seguir con las tradiciones de encierros y carreras de caballos en la playa,  descensos de los ríos en piragua y celebraciones con los frutos de la tierra, alimentos y repostería; en otoño nos espera el culto al vino en las fiestas de la vendimia y durante todo el año  batallas de Moros y Cristianos, recreaciones históricas, mercados medievales y artesanales, fiestas gastronómicas y festivales de danza, música y teatro. Fiestas y actos para cada día del año.

Fiestas de España, VIVELAS...

Próximas Fiestas

ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
La Procesión del Encuentro de Hellín data de 1922. Foto: cope.es

En Hellín, municipio situado en el sureste de la provincia de Albacete, treinta cofradías y hermandades con siglos de historia a sus espaldas, e igual número de imágenes y grupos escultóricos, de artistas como Mariano Benlliure, Federico Coullaut Valera, Fernández Andes o José Zamorano, nos muestran escenas impresionantes de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Encuentro de la Virgen de la Esperanza y Jesús de Medinaceli, el Martes Santo, en la Plaza Mayor de Ciudad Real. Foto: turismo.ciudadreal.es

Participativa, austera y de gran belleza plástica, la Semana Santa ciudarrealeña es la máxima expresión de lo que siempre ha sido Ciudad Real: una tradicional zona de tránsito, desde la Edad Media. En esta encrucijada de caminos se mezclan y conviven las expresiones artísticas y culturales de las regiones que circundan a Castilla-La Mancha y la Semana Santa es ejemplo de ello. 

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Vía Crucis en la Semana Santa de Astorga

En Astorga, municipio de León, durante los diez días de celebración de la Semana Santa, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, ocho cofradías y hermandades, recorren las calles de la ciudad, mostrando un gran elenco de imaginería religiosa, acompañados por una multitud de fieles que visitan la ciudad durante estos días santos.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Entrada de Jesús en Jerusalén, o “la Borriquilla” en la Semana Santa de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, municipio de la Comunidad de Madrid, diez Hermandades y Cofradías Penitenciales (la más antigua fundada en 1508, la más reciente creada en 2016) procesionan, por las calles de la ciudad, un total de 12 procesiones y 7 vía crucis, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, conformando una de las más singulares Semana Santa de la Comunidad de Madrid.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Domingo de Ramos en la ciudad de Albacete. Foto: infoclm.es

Las cornetas y tambores anuncian cada Viernes de Dolores el comienzo de la Semana Santa en la ciudad de Albacete. Cita que convoca a 15 cofradías y hermandades a recrear intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo a través de 27 procesiones en las que sacan a las calles albaceteñas 36 imágenes y grupos escultóricos.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Domingo de Ramos en la ciudad de Valladolid. Foto: Pedro L. Núñez Rojo

La Semana Santa que celebra la ciudad de Valladolid es uno de los principales acontecimientos culturales, religiosos y de atracción turística de la ciudad. Sus tallas se encuentran entre las de mayor valor artístico del mundo en escultura policromada, gracias sobre todo a imagineros como Juan de Juni y Gregorio Fernández, del periodo en que la ciudad fue Corte del Imperio Español.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Semana Santa en la ciudad de Toledo. Foto: Pepe Castro

La Semana Santa de la ciudad de Toledo se distingue por el marco incomparable de la ciudad de la que muchos afirman su parecido con Jerusalén. Las procesiones de una gran severidad penitencial, discurren por estrechas y empedradas calles durante la noche. Numerosas hermandades y cofradías acompañan a las imágenes.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
La colorista señal de identidad de la Semana Santa de Moratalla | Nacho García

En Moratalla la Semana Santa nos trae el redoble de cientos de tambores que llena sus calles y plazas de color y música. Llama la atención las coloristas túnicas de nazarenos y tamboristas —cada cual construye su propia túnica— con sus peculiaridades y singulares toques del tambor de este municipio del Noroeste murciano que con esta tradición define los días de la Pasión.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Procesión de las Palmas y los Ramos. Foto: Asociación Torre Albarrana

La Semana Santa de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, está considerada como una de las más antiguas y peculiares de España, encabezando la breve lista de poblaciones  españolas que cuentan con una importante representación bíblica.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
San Juan en la Semana Santa de Chinchilla de Montearagón

La Semana Santa que celebra Chinchilla de Montearagón es un conglomerado de tradición, historia, devoción, y sobre todo, una gran manifestación religiosa, que durante unos cuantos días al año, que nos recuerda los misterios que acontecieron a Nuestro Señor Jesucristo, desde aquel 14 de Nisán, primer Viernes Santo de la Historia, hasta que tres días después de su muerte en la Cruz, se produjera su Gloriosa Resurrección.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Jesús en la Borriquilla el Domingo de Ramos pasando por el Arco de Santa Maria en la Semana Santa de Burgos

Dieciséis cofradías y hermandades salen a las calles de la ciudad de Burgos, con sus pasos procesionales, junto a las celebraciones litúrgicas y penitenciales, para vivir con gran fuerza la Semana Santa. Solemnes procesiones que comienzan el Viernes de Dolores, previo al Domingo de Ramos, y se prolongan durante toda la semana hasta el Domingo de Resurrección.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Procesión del Alba en la madrugada del Viernes Santo. Foto: Gabino Cisneros

El Viernes de Dolores en el municipio cacereño de Malpartida de Cáceres, cada año, con la primavera recién estrenada, tiene lugar el Pregón de Semana Santa que convoca a l@s malpartideñ@s a celebrar los cultos y ritos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
La Magdalena al pie de la Cruz, con el Acueducto de fondo. Fotografía: Tamarro

Fecha variable según el calendario litúrgico. De Viernes de Dolores a Domingo de ResurrecciónDe las procesiones de la Semana Santa de Segovia, por la devoción y arraigo entre los segovianos, sobresale la del Viernes Santo conocida por la Procesión de los Pasos en la que se representa la Pasión de Cristo.

Leer mas...
ABR
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 11 al 20 de abril
Bajada del Ángel el Domingo de Resurrección. Foto: Paco Satamaría

La Semana Santa de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, se caracteriza por el espíritu típico castellano de silencio, sólo violado por los clásicos tambores y trompetas. Cinco hermandades y tres cofradías viven la Semana Santa arandina, desde el viernes de Dolores, con el Vía Crucis y el Anuncio de la Semana Santa, al Domingo de Resurrección, con la Bajada del Ángel en la Procesión de Resurrección.

Leer mas...
ABR
De Sábado de Pasión a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 12 al 20 de abril
'Rompida de la Hora' en Albalate del Arzobispo. Fotografía: Oscar Galvan Felez

Durante los días de Semana Santa en Albalate del Arzobispo, municipio que forma parte de la Ruta del Tambor y el Bombo, los redobles y el sonido de tambores y bombos invaden cada rincón de esta villa turolense.

Leer mas...
ABR
De Sábado de Pasión a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 12 al 20 de abril
La Semana Santa de Benalauría se vive intensamente

La Semana Santa del municipio malagueño de Benalauría se inicia el Domingo de Ramos en torno a mediodía con una eucaristía en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y con una pequeña procesión en la que no se portan imágenes, sino que las personas que participan en ella recorren las calles de los alrededores del templo llevando en sus manos ramas de olivo y laurel.

Leer mas...
ABR
De Sábado de Pasión a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 12 al 20 de abril
La procesión del Resucitado. Foto: Aion SWur

En Arahal, localidad de La Campiña sevillana, esperan y pasan todo el año contando los días para la llegada de la Semana Mayor; podríamos decir que ese domingo que marca la frontera de los siete días previos al Domingo de Ramos, es la fecha clave para que, incluso los que no están cerca de las vivencias de las hermandades, las bandas de música y agrupaciones, y todo ese mundo que rodea esta festividad, puedan sentir que la Semana Santa está muy próxima. 

Leer mas...
ABR
De Sábado de Pasión a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 12 al 20 de abril
La Semana Santa de Zaragoza tiene sus orígenes en el siglo XIII

La ciudad de Zaragoza celebra una Semana Santa cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, época en que surge la Hermandad de la Sangre de Cristo, que proviene de una comunidad de religiosos, llamados de la Penitencia de Jesús, la cual en el año 1200 se encontraba establecida en la capital zaragozana.

Leer mas...
ABR
De Sábado de Pasión a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 12 al 20 de abril
'Abrazo de la Morquera' el Viernes Santo en Crevillent. Foto: Vicente López / Diario Información

Con el transcurso de los años la Semana Santa de Crevillent, localidad de la provincia de Alicante, se ha convertido en una seña de identidad para el lugar. Muchas razones hacen única y singular esta celebración: más de cuatrocientos años de historia, su fuerte arraigo familiar, su gran prestigio escultórico, su tradicional y particular gastronomía y sus cantos corales.

Leer mas...
ABR
De Sábado de Pasión a Domingo de Resurrección. Año 2025: del 12 al 20 de abril
Procesión del Nazareno de Puente Genil. Foto: sevilla.abc.es

Puente Genil, en la provincia de Córdoba, tiene en su singular Semana Santa, también conocida como 'mananta', la fiesta más relevante de la ciudad. Desde el Sábado de Pasión, en el que sale Ntra. Sra. de la Guía, hasta el momento en el que se encierra, el Domingo de Resurrección, Ntro. Padre Jesús Resucitado, se viven emotivos momentos en los cuarteles y cofradías.

Leer mas...