Una de las primeras palabras que aprende toda persona que visita ESPAÑA es FIESTA. No es de extrañar, pues de Norte a Sur y de Este a Oeste nuestro país está repleto de celebraciones que son el fiel reflejo de nuestra cultura y manera de entender la vida.
Esta rica tradición cultural hace que en cada comunidad autónoma, en cada provincia y hasta en cada pequeño pueblo haya una fiesta con carácter único.
Todo empieza con las celebraciones de Navidad y las cabalgatas de los Reyes Magos que permanecen a lo largo el tiempo con la estela de magia y regalos para los más pequeños. En la antesala de la Cuaresma llegan los coloristas carnavales; en Marzo sorprenden las fallas; alrededor de Abril el escénico luto y pasión de la Semana Santa; con la primavera la alegría de las ferias y las tradicionales romerías campestres anunciando el verano; con el culto al fuego las Hogueras de San Juan para seguir con las tradiciones de encierros y carreras de caballos en la playa, descensos de los ríos en piragua y celebraciones con los frutos de la tierra, alimentos y repostería; en otoño nos espera el culto al vino en las fiestas de la vendimia y durante todo el año batallas de Moros y Cristianos, recreaciones históricas, mercados medievales y artesanales, fiestas gastronómicas y festivales de danza, música y teatro. Fiestas y actos para cada día del año.
Fiestas de España, VIVELAS...
San Blas uno de los barrios con más historia de la ciudad de Alicante celebra en el segundo fin de semana del mes de julio, sus Fiestas de Moros y Cristianos. Cinco días en los que se desarrolla un intenso y variado programa de actos en que se mezcla música, alegría, pólvora, imaginación, color... De los múltiple actos que se organizan destacan las dos Entradas por su espectacularidad.
La actividad industrial del Concejo de Nava tiene una acreditada fama en la elaboración de sidra, bebida típicamente asturiana y de gran relevancia para el municipio; peculiaridad que se pone de manifiesto, desde el año 1969, en el segundo fin de semana de Julio con el Festival de la Sidra Natural, su festejo más destacado.
El lanzamiento del Chupinazo, a las doce del mediodía del 6 de Julio y el grito de ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!, desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona es esperado por miles de personas que se dan cita en la Plaza Consistorial. Se da así el pistoletazo de salida a las fiestas más visitadas desde todos los rincones del mundo, gracias a personajes como Hemingway y a los conocidos Encierros.
Desde el año 1997, en el mes de Julio, el patio de armas del Castillo-Palacio del Papa Luna acoge el 'Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola'. Este castillo, situado en la zona más elevada del casco histórico de la ciudad castellonense de Peñíscola, alberga uno de los festivales más importantes de teatro del panorama nacional.
La parroquia de Muimenta, en el concello lugués de Cospeito, celebra sus Fiestas Patronales en honor a San Cristóbal y Santa Mariña en el fin de semana más próximo al 10 de Julio, día de la festividad del patrón de esta parroquia y de los conductores. De los actos destaca la tradicional bendición de vehículos que en este programa festivo tiene lugar el domingo.
Los dos primeros sábados de julio la villa medieval de Pedraza de la Sierra, situada en el piedemonte segoviano, cuando se pone el Sol, el alumbrado público desaparece y más de 60.000 velas, colocadas en balcones, portales, alféizares de ventanas, calles y todos los rincones del pueblo, la iluminan convirtiéndola en un escenario mágico, que invita a soñar a los miles de visitantes que esas noches la visitan.
Ortigueira, en la provincia de A Coruña, se halla situada entre los sorprendentes Cabo Ortegal y Estaca de Bares, en la caída de la Sierra da Capelada, de la Coriscada y la Faladoira, caminos del santuario de San Andrés de Teixido; espacios de gran valor geológico y donde el mar entra suavemente creando una ría laberíntica.
El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población.
En la ciudad de Murcia, durante la primera quincena del mes de julio, tiene lugar el Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo. Organizado por el Ayuntamiento murciano el Festival tiene un gran arraigo en la capital murciana, se viene celebrando desde el año 1968 —el festival de folklore más longevo de España—, y representa un elemento integrador entre las distintas sensibilidades del folklore.
Auténtica reliquia cuya tradición convierte este acto que tiene lugar en la villa navarra de Isaba, que bien pudiera entenderse como un acuerdo político entre territorios, en una verdadera fiesta.
En la parroquia de Rubián del concello de Bóveda, situada en la comarca lucense de Terra de Lemos, desde el año 2003 se celebra cada 14 de Julio, la Feria Tradicional 'Outrora'.
Entre las manifestaciones culturales con la que cuentan en Olite, villa de la Comunidad Foral de Navarra, se encuentra el consolidado Festival de Teatro Clásico.
Cada 16 de Julio la ciudad de Málaga vive sus días más marineros y se rinde ante la patrona del mar: la Virgen del Carmen. Las barriadas malagueñas del litoral organizan, celebraciones, ferias y procesiones terrestres y marítimas en las que salen las imágenes de la Virgen del Carmen hasta las orillas del mar de Alborán (la parte más occidental del Mediterráneo).
Esta recreación histórica tiene por escenario la zona de bodegas del municipio vallisoletano de Cabezón de Pisuerga. Se celebra desde el año 2002 y se ha convertido en el evento que aglutina a un mayor número de gente venida de todas partes.
Cada 16 de Julio, las calles y plazas de La Marina, barrio del centro de Eivissa / Ibiza, capital de la isla homónima, se llenan de flores y de música para honrar a la Virgen del Carmen. Fieles, residentes, turistas y curiosos se acercan al Puerto de Ibiza, que se encuentra a rebosar de barcos y el agua de flores en su acto principal, para conocer esta marinera tradición.
Los habitantes de la parroquia de Aguiño, perteneciente al concello coruñés de Ribeira, homenajean a la patrona del mar 'Nosa Señora do Carme' y lo hacen a los grande con múltiples actos con los que los vecinos no tienen tiempo para aburrirse, destacando la tradicional procesión del día 16 de Julio, día de su festividad, con 20 traiñeiras que les hace un pasillo con los remos en alto a la Virgen del Carmen.
En torno al 25 de julio, se celebran en el municipio mallorquín de Binissalem las Fiestas Patronales en honor al Apóstol Santiago. Un amplio y variado programa de actos que convierten las calles de Binissalem, durante estos días, en una continua y alegre fiesta.
La Asamblea General de la ONU a iniciativa de Armenia, en diciembre de 2019, por unanimidad, proclamó que el 20 de Julio de cada año sea declarado Día Mundial del Ajedrez. Dicha fecha se debe al hecho que fue el 20 de julio de 1924 cuando se fundó la Federación Internacional de Ajedrez en París (FIDE).
Cada año del 21 al 25 de julio, con ocasión de las festividad de Santa María Magdalena patrona de la villa riojano de Anguiano, se ofrece la actuación de sus danzantes de los zancos, que con una altura de 45 cm. y terminados en punta, realizan su peligrosa danza.