Las Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad de Elda, en la provincia de Alicante, se celebran en honor a San Antón. Desde que se recuperara su celebración en los años cuarenta del pasado siglo, fue alcanzando su consolidación cuatro décadas después.
Fiestas de San Antonio Abad
En estas fechas de enero se encuentra el origen de las Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad alicantina de Elda que en su inicio coincidían con la festividad del San Antón. En el año 1946 se optó por retrasarlas seis meses con el fin de que no desluciesen con las bajas temperaturas.
El municipio riojano de Alfaro, como lo viene haciendo desde tiempo inmemorial, celebra una de sus tradiciones más afincadas, históricas y sabrosas: las hogueras de San Antón, en torno a las que se reúnen grupos de amigos, vecinos, familias... y asan patatas, chuletillas, chistorra...
Por Sant Antoni y Sant Sebastià, toda la isla de Mallorca enciende hogueras, reciben bendiciones, asan sobrasadas y morcillas... En Calvià, desde hace unos años, se ha recuperado la tradición.
La fiesta de los 'Tres Tombs' de la ciudad barcelonesa de Igualada, también conocida como 'Els Traginers', se celebra en honor a San Antonio Abad ininterrumpidamente desde 1822; cada año desfila multitud de carros por la capital de la comarca de La Anoia.
Desde el año 1984, coincidiendo con la Fiesta de las Lumbres de San Antón, en la noche del 16 al 17 de enero, la ciudad de Jaén celebra la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, haciendo bueno el dicho popular de 'Hasta San Antón, Pascuas son'. La carrea está incluida dentro del calendario de carreras en ruta de la Real Federación Española de Atletismo.
El 17 de Enero la villa de Getaria, en la costa de Guipúzcoa, celebra todos los años las Fiestas de San Antón, como popularmente son conocidas, que atraen a foráneos y extranjeros. Con este motivo se organizan diversidad de festejos para todos los públicos. Coincidiendo con la fecha se celebra el Txakoli Eguna (Día del Txakoli).
El popular barrio ilicitano de San Antón, junto a su demarcación parroquial, homenajean a su patrón, aquí conocido con el nombre Sant Antoni del Porquet, celebrando fiestas y romería en su honor. Una de las fiestas más antiguas y arraigadas de la ciudad de Elche, en la provincia de Alicante.
La noche del 16 al 17 de enero, con motivo de la festividad de San Antonio Abad, la ciudad de Jaén 'arde' en una fiesta conocida como 'Las Lumbres de San Antón'. Se encienden decenas de hogueras en las plazas de la ciudad y cada barrio compite por ver cuál es la fogata más grande.
Canals, en el sur de la provincia de Valencia celebra, del 16 al 18 de enero, sus Fiestas Patronales en honor a Sant Antoni Abat. Destaca la hoguera, foguera en valenciano, que arde en la noche de la víspera de la festividad del santo Patrón. Esta 'foguera', desde la década de los años 90, esta registrada en el Libro de los Guiness gracias a sus cerca de 30 metros y varias toneladas de peso.
El 16 y 17 de enero de cada año en San Bartolomé de Pinares, en la provincia de Ávila, se honra a San Antonio Abad con la Fiesta de las Luminarias. Festejo que comienza el sábado anterior al 16 de enero cuando l@s bartol@s —gentilicio de los habitantes de ésta localidad— se reúnen para cortar los ramos que arderán la víspera de San Antón en las Luminarias y cuyas hogueras gigantes saltarán los caballos.
Artà, municipio perteneciente a la comarca mallorquina de Llevant, celebra de forma emblemática la festividad de Sant Antoni Abat, fiesta muy tradicional, popular y entrañable, en la que todo el pueblo sale a la calle a participar.
La localidad de Navalvillar de Pela, en la provincia de Badajoz, es conocida en Extremadura por su famosa 'Encamisá', llamada también 'Carrera de San Antón', acto principal dentro de las Fiestas Patronales de San Antón Abad. Se celebra la noche de San Fulgencio, el 16 de Enero, víspera de San Antón.
En la parroquia de Santa María de Ábedes, del ourensano concello de Verín, el 17 de Enero (festividad local) se celebra la Romería de San Antón, más conocida como Fiesta del Chorizo. Primer acontecimiento socio-gastronómico del año en el concello verinés.
Como manda la tradición de la comarca de L'Alt Maestrat, en el municipio castellonense de Abocàsser también se festeja a Sant Antoni desde tiempo ancestral. El 'pregó', que anuncia la fiesta de Sant Antoni, tiene lugar el domingo anterior a la fiesta.
Después de las fiestas en honor de la Patrona la Virgen de la Consolación, la festividad de San Antón es quizás la fiesta más popular de La Copa, festejo que se celebra junto a Las Ánimas, única pedanía del municipio murciano de Bullas.
En la villa de Biar, situada en la comarca alicantina del Alto Vinalopó, en el fin de semana más cercano al 17 de enero, festividad del Patrón de los animales, se celebran las Fiestas de San Antonio Abad, también conocidas como del Rei Pàixaro, que se puede traducir por pájaro. Los orígenes de esta fiesta se remontan a la Edad Media.
El municipio oscense de Albelda celebra fiestas en honor a San Vicente Mártir cada 22 de enero, festividad del santo nacido en la ciudad de Huesca.
En fin de semana posterior al 17 de enero, la villa castellonense de Benassal, celebra la fiesta de Sant Antoni, una de las más importantes que se inicia con la ancestral 'Rossegada' (comida campestre).
Con motivo de la festividad de san Antón, el municipio madrileño de Pinto recupera los tiempos en que el ganado y la agricultura eran los únicos medios de vida. Además de la popular bendición de mascotas, centro de la fiesta, el Ayuntamiento ha recuperado varias tradiciones seculares que componen un atractivo programa.
La localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos celebra todos los años, desde el 1999 en el último fin de semana de Enero, la tradicional 'Fiesta de los Jefes', recreación histórica que cuenta con la participación de medio millar de personas.