Desde los años 60 del pasado siglo se han ido concentrando en el mes de agosto una serie de actividades festivas, como la semana de la juventud, el agosto cultural, el festival de música y los días dedicados a la gente mayor, a la gente menuda y a la Virgen.
Fiestas de Verano
La localidad cuca -gentilicio que tiene que ver con la gente de Almodóvar del Río- celebra el fin de semana del primer sábado de agosto su particular Verbena de Agosto, en la que se elige cada año a la Reina y Damas de Honor de las Fiestas en honor a la Virgen del Rosario que tienen lugar a comienzos de octubre.
Las Fiestas de María Pita, que se celebran a lo largo de todo el mes de agosto, rememoran la defensa que de la ciudad de A Coruña hizo la famosa heroína gallega en el siglo XVI: María Pita. Durante el ataque de la Armada Inglesa, dirigida por el almirante Francis Drake, María Pita mató a un alférez y después de la batalla ayudó a los heridos.
Cuenta este pequeño municipio almeriense de Abrucena con un gran número de celebraciones desteras cada año dedicadas al agua, al fuego, a la aceituna, a los desaparecidos quintos..., pero sin duda las Fiestas de Verano, con encuentros gastronómicos, tertulia y música, exaltan las bondades y reencuentro que propicia este estación del año.
Es la Batalla Naval de A Coruña un clásico en la programación de actos de las Fiestas de María Pita. Este evento pirotécnico se celebra, a las 23:00 horas, en la ensenada del Orzán, donde miles de vecinos y visitantes miran al cielo para ver los fuegos artificiales.
Dentro de la Feria y Fiestas celebradas la última semana de Agosto en honor de sus Patronos San Luís Bertrán y la Virgen de los Desamparados se enmarca la Tomatina.