
Las fiestas más importantes del municipio almeriense de Abrucena son, sin duda, sus fiestas patronales en honor a San José, que tiene lugar del segundo viernes de mayo hasta el domingo de la semana siguiente. Aunque el día del patrón es el 19 de marzo, las fiestas se celebran en mayo por ser este un mes que goza de mejor tiempo.
En total son diez días de fiestas, en los que se llevan a cabo actos religiosos, culturales, lúdicos, taurinos, infantiles... entre los que destacan sus corridas de toros, para las que los vecinos preparan sus viandas para merendar en la plaza, y la traída del santo desde su ermita hasta la iglesia parroquial 'Nuestra Señora de la Anunciación', acompañado por la algarabía y una banda de música.

El programa festivo se inicia con la Traída, procesión en la que se traslada la imagen de Santo Patriarca, a hombros de componentes de la Hermandad de San José, desde su ermita, cerca del cementerio, hasta el interior de la Iglesia Parroquial de la Anunciación en pleno casco urbano. Un buen número de abrucener@s y de visitantes de localidades cercana acompañan al Patrón de Abrucena.
En el templo parroquial permanecerá hasta las Fiestas de Verano, en que volverá a su ermita.
En estas fiestas, en las que al anochecer, todos los días no falta el baile, se eligen a sus reinas juveniles e infantiles y Mis Turismo.

Con la Quema de la Zorra, uno de sus atractivos, se pone fin a una semana de fiestas con el más puro carácter popular. La Zorra esta elaborada con cañas de manera tradicional, que consiste en rodear esta 'jaula' con petardos que van explotando junto a la fuente de la plaza, con el jolgorio de las charangas y las risas del personal.
Se calcula que más de tres mil terrassens@s tienen raíces en la localidad almeriense de Abrucena. Muchos están agrupados en la Asociación Hermandad Andaluza de San José de Abrucena en Terrassa, que cada año por estas fechas, también, celebran las Fiestas de San José, con su romería incluida y una densa programación festiva.
Ermita de San José en Abrucena
La ermita o santuario de San José se encuentra adosada al cementerio municipal. Del pequeño templo sobresale un campanario que lo dobla en altura. En su interior da cobijo al santo Patrón de Abrucena: San José. Este monumento religioso lleva tantos años aquí como los propios cristianos que reconquistaron esta zona, a finales del siglo XV, al arrebatar las tierras a los musulmanes después de permanecer éstos casi ocho siglos en este lugar.
Su gran explanada, unida a un largo camino, hacen que se convierta en un lugar idóneo para un tranquilo paseo. Para recuperar fuerzas siempre brotará agua del caño que baja libre de un barranco que viene directo de las cumbres de la sierra.
Texto publicado en maravillasdealmeria.blogspot.com
Programa de actos - Año 2024
17:00h: Campeonato fútbol sala.
19:00h: Carrera de colores "color-run" (inscripciones CPA).
22:00h: Inauguración del alumbrado.
10:00h: Torneo de padel.
12:00h: Toma de la plaza amenizada por la Agrupación Musical Musimix y con los tradicionales disparos de cohetes.
13:00h: Feria del mediodía.
21:00h: Santa Misa y traslado de nuestro patrón San José desde la ermita a la iglesia. A la salida de nuestro patrón se le dedicará un espectáculo piromusical.
00:00h: En la plaza Andalucía saluda del alcalde D. Ismael Gil Salmerón. Seguidamente lectura del pregón de fiestas a cargo de D. Ildefonso Moya Molina.
00:30h: Nombramiento de la reina, damas, misters y rey juvenil, infantil y miss turismo. A continuación verbena amenizada por la orquesta 'El Norte y DJ Raúl Vazco.
11:00h: Solemne función de iglesia rociera en honor a nuestro patrón San José presidida por el párroco de la localidad D. Enrique Cortés Díaz. A continuación concierto a cargo de la Agrupación Musical Musimix, en la Plaza de Andalucía. Seguidamente degustación de paella para los asistentes.
21:00h: Tradicional procesión de nuestro Patrón San José por las calles del pueblo.
23:00h: Actuación musical por la orquesta 'El Norte'..
De 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 19:00h: Atracciones infantiles situadas en el frontón y en la plaza Andalucía.
16:00h: Concurso de truco para hombres y concurso de brisca para mujeres en el Centro de Participación Activa, a cargo de la Asociación de Mayores Peñeran. Inscripciones en CPA.
19:30h: Animación infantil en la plaza.
16:00h: Final del concurso de truco y brisca en el Centro de Participación Activa.
17:00h: Juego de las ollas para niños. Inscripciones en la plaza hasta completar las ollas.
19:00h: Carrera organizada por la Asociación de Mujeres 'El Castillejo'. Salida desde la Plaza hacia la Ermita y subida por el marchal a calle Santo Cristo.
14:00h: Comida homenaje a las personas mayores que viven solas. Inscripciones en CPA.
17:00 y 18:15h: Taller de chocolate infantil.
19:00h: Conferencia 'Its y Cáncer' impartida por Mercedes Río. Salón de plenos del Ayuntamiento.
19:00h: Fiesta organizada por el Ayuntamiento y dirigida por la Asociación de Mayores 'Peóran', con baile y merienda, en salón social 'Las Chinas'.
De 10:00 a 14:00h y de 17:00 a19:00h: Inscripción y recepción de vinos en el Ayuntamiento. Consultar bases el el Ayuntamiento.
13:00h: Feria del mediodía.
17:00h: Carrera de bicis con cintas, y juegos tradicionales para niños en la plaza del pueblo.
18:30h: Clásica ciclista de Abrucena. Subida a la Roza.
21:00h: Cena de la Asociación de Mujeres 'El Castillejo' en restaurante 'Las Chinas'. Apuntarse en los lugares de costumbre.
23:00h: Castillo de fuegos artificiales amenizado por la Agrupación Musical Musimix.
00:00h: Concierto de los Guachorneis Húngara. A continuación grupo 'La Huella'.
10:00h: Diana amenizada por la Agrupación Musical Musimix.
11:00h: Celebración XVI Concurso de Mostos 'Villa de Abrucena' en la plaza. Categorías: tinto, clarete y blanco.
12:30h: Encierro infantil.
14:00h: Degustación de migas para los asistentes en la plaza del pueblo.
18:00h: Gran Novillada. Novilleros: Antolín Jiménez e Iván Rejas.
00:00h: Entrega de premios de los diferentes concursos y competiciones deportivas. A continuación verbena amenizada por el DJ Raúl Show.
11:00h: Santa Misa a cargo de nuestro párroco D. Enrique Cortés Díaz.
12:30h: Desfile de trajes de flamenca/o y concurso entre las participantes. Inscripciones en el centro de participación activa hasta el día 16.
18:00h: Gran novillada mixta. Rejoneador Ferrer Martín. Novilleros Ignacio Candelas y Mario Vilau. Al finalizar suelta de una vaquilla para el disfrute de los aficionados.
23:00h: Traca fin de fiestas con la quema de La Zorra, amenizada por la Agrupación Musical Musimix.