
En la pedanía de La Alquería, la más antigua del municipio almeriense de Adra, se celebran Fiestas de Moros y Cristianos. Una recreación histórica convertida en tradición coincidiendo con la celebración de sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de las Angustias, el último domingo de agosto.
En esta núcleo urbano de raíces alpujarreñas, de apenas trescientos habitantes, y con el cauce del río Adra como telón de fondo, más de 50 vecinos participan en esta puesta en escena de las batallas entre moros y cristianos, con una primera función por la mañana y la segunda por la tarde. con la que se pone el broche de oro a sus Fiestas Patronales. Una singularidad: el Bando Cristiano viste el uniforme del extinto Servicio Militar.
Reconquistar las Fiestas de Moros y Cristianos de La Alquería
Los vecinos de La Alquería no quieren añadir rigor histórico a la representación de Moros y Cristianos, tampoco vistosidad a su puesta en escena, ni parecerse a las fiestas que se celebran en otros lugares. Buscan el esplendor de su propia fiesta, cuando se aprovechaba el uniforme de servicio militar para formar parte del bando cristiano y los moros bestia con camisón de color blanco, fajín dorado, gorro, con las barbas adheridas a la piel con mazorcas de maíz. Una celebración 'única' que hoy resurge para recobrar aquel encantó que nunca debió perder.

Un grupo de vecinos se ha puesto manos a la obra. Constituidos como Asociación de Moros y Cristianos, organizan talleres de costura para renovar el vestuario, incluido las cuatro vestimentas correspondientes a los actores principales: el embajador y el rey Cristiano y Moro. Paralelamente la Asociación Acerobo, fabrican las armas de forma artesanal que servirán para 'combatir'. Siempre intentando implicar especialmente a los más pequeños, el futuro de la celebración. Es solo el principio en el afán por recuperar las fiestas.
Aunque la batalla entre moros y cristianos se libró en el siglo XVI, la Comisión no quieren ajustarse a la época sino mejorar lo que siempre se ha hecho.

Recuperar la historia de La Alquería que, con pocos medios y desde hace dos siglos, rememoran un acontecimiento histórico, buceando en la historia para conocer más sobre el origen y una celebración muy particular y singular que ha pasado de padres a hijos. Aunque con luces y sombras, las fiestas sobreviven al paso del tiempo custodiadas por los vecinos del barrio más antiguo de la ciudad milenaria de Adra.
Con apenas 250 habitantes, La Alquería presume de estas fiestas 'únicas' que supone un icono en este barrio de marcado carácter alpujarreño, donde los vecinos guardan como oro en paño los versos de la Edad Media que se usaban hace años para la representación, cuando se hacía a orilla del río bajo su Alameda.
Fuente: Ideal
Programa de actos - Año 2023

09:30h: Toque de diana a cargo de la Asociación musical Abderitana 'Ortiz de Villajos'.
10:00h: Jura de bandera. Lugar: Explanada de la Fuente de la Parrona.
11:30h: Solemne Misa en honor a Ntra. Virgen de las Angustias. Oficiada por D. José Antonio, párroco de nuestro pueblo. Cantada por la Asociación Cultural 'Alquería Viva'.
12:30h: Traslado de Ntra. Virgen de las Angustias al río. Acto seguido comenzara la primera parte de Moros y Cristianos.
13:30h: Feria del Mediodía. Se ofrecerá un plato de paella + bebida por solo 3 euros.
19:00h: Segunda parte de Moros y Cristianos. A continuación se precederá a la procesión de Ntra. Virgen de las Angustias por las calles de nuestro pueblo, acompañada por la banda de música 'Ortiz de Villajos'.
22:00h: Gran velada musical amenizada por el grupo 'Fabula Show'.
23:30h: Entrega de premios.
00:00h: Traca fin de fiestas.