Todos los años, alrededor del 10 de junio Vera, localidad situada en el Levante Almeriense, revive la Reconquista con la celebración de sus Fiestas de Moros y Cristianos que están integradas en la programación de los festejos en honor de la Virgen de la Angustia, patrona de esta localidad de la costa de Almería.
Fiestas para las que se confecciona un programa en el que se une los actos lúdicos y festivos con la cultura y la historia, para conmemoran 'un 10 de junio de 1488, y todo el Levante y Norte de Almería (la 'Axarquía' almeriense) acudió al Real, campamento de los Reyes Católicos, a rendir homenaje a sus nuevos soberanos'.
Las Capitulaciones otorgadas entre el Rey Fernando el Católico y los moros principales de la ciudad de Vera del año 1488, marcan el antecedente de estas fiestas retomadas en 2014. Rememorando este hecho histórico se representa la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Fernando el Católico con la recreación de las 'Capitulaciones' y la intervención de los tres principales personajes de la toma de Vera: Cidi Yahya Alhayar, el Marques de Cádiz y el Rey Fernando de Aragón.
La entrada triunfal de las tropas de Moros y Cristianos, queda representada en el Gran Desfile de Moros y Cristianos, el acto principal y más participativo, que recorre el casco histórico de la ciudad.
El Gran Desfile se complementa con las distintas actividades de la tradicional Semana Cultural, con la Ruta Gastronómica del Campamentos; un ciclo de conferencias; el ajedrez viviente entre los bandos moro y cristiano con la participación de los colegios locales, en la Plaza de la Verja; y otros actos que ensalza y engrandece, como siempre, las Fiestas Patronales de Vera.
Como broche final, la última noche se celebra la verbena popular en la Plaza Mayor.
La Asociación de Moros y Cristianos es la responsable, junto con el apoyo incondicional del Ayuntamiento veratense y de diversos comercios de la localidad, de celebrar esta festividad.
Principales protagonistas de los Moros y Cristianos de Vera
La incorporación de Vera a la Corona de Castilla mediante las capitulaciones del Rey Fernando el Católico un 10 de junio de 1488 supuso el fin de la etapa musulmana de la ciudad. La firma tuvo lugar en la localidad de Vera y en ella participaron tres personajes históricos que están representados en el desfile y en la toma anterior.
- Cidi Yahya Alnayar, Alcaide de Almería y Vera y conocido como Tercer Rey de Granada, que acabó convirtiéndose al cristianismo.
- Fernando el Católico, rey de Aragón, casado con Isabel de Castilla, junto a la que gobernó con el único objetivo de llevar la cristiandad a todo su reino eliminando el ultimo estado musulmán del occidente europeo.
- Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, quien jugó un importante papel en la entrega de la ciudad de Vera.
Texto: destinovera.com
Origen de las Fiestas de Moros y Cristianos de Vera
En Vera se tiene noticia de que se celebraban Fiestas de Moros y Cristianos desde que soportó con éxito el cerco que Fernando de Válor o Abén Humeya y sus moriscos rebeldes impusieron a la Ciudad en el año 1569 y que fue posible gracias, tanto a la voluntad de sacrificio de los veratenses como al aviso que los dos mensajeros o correos que burlaron la vigilancia musulmana de las murallas, vecinos de Vera, dieron a Lorca: Martín Gómez y Francisco Soler. Lorca envió a sus soldados y por esta ayuda la Comarca pudo repeler el ataque enemigo. Más tarde, y por este mismo apoyo, se deseará y solicitará un Hermanamiento entre Lorca y Vera, que aún se festeja y recuerda.
A partir de ese cerco y de la salvación de la Vera Nueva (la Vera cristiana), y por haberse producido en el día de san Cleofás, las fiestas del municipio irán ligadas a este nombrado su patrón y a los juegos y fiestas de Moros y Cristianos. Las noticias que hallamos en las Actas Capitulares sobre estas fiestas anuales son muy abundantes (Archivo Municipal de Vera). He aquí un ejemplo:
Libro 14, actas cap. 66 vº, sesión de 11 de septiembre de 1581: (…) Sus merçedes acordaron que se hagan fiestas por esta çibdad el día de san Cleofás, que es a veinte y çinco del presente, que fue quando fue çercada por los moros henemigos de nuestra fee católica, y que para çelebrar la fiesta deste día se corra el toro que esta çibdad tiene, y que se hagan las barreras para ello, y que se hable a Françisco Rodrigo, capitán, que dé caballos para que jueguen cañas e alcançias, y que aya Moros y Cristianos por la mañana el dicho día, y que se corran los demás toros que se hallaren como obieron las fiestas a los Señores católicos (…).
Fue con la añadidura del lema del Escudo Municipal de Vera —'El que aquí ve esta Ciudad, en este llano formada, fue ponerle un freno al turco y una llave a toda España'—, seguramente en el año 1776, cuando se vuelve a recordar el capítulo de Abén Humeya y el cerco de Vera.
Ya será en 1888, con motivo de la conmemoración del IV Centenario de las Capitulaciones de Vera (1488) cuando se incluya en los actos de aquellos días de junio un desfile con los personajes caracterizados que participaron en la toma de la Vera musulmana por Fernando el Católico. Se indica en las crónicas de la prensa de la época que iban disfrazados de moros y de cristianos.
No obstante, no hay datos escritos sobre la Virgen de las Huertas de Vera y su ermita hasta fechas muy recientes. Pero según algunos descendientes de testigos de aquellas manifestaciones culturales, sus abuelos le contaban que sobre el año 1860 ya se celebraban fiestas de moros y cristianos. Aquellas representaciones consistían en que las tropas moras atacaban a los cristianos robando la imagen de la Virgen y la mantenían en su poder, montando guardia toda la noche. Al día siguiente, el ejército cristiano organizaba una batalla, derrotando a los moros y recuperando la preciada imagen: de tamaño pequeño, aspecto infantil con su hijo en los brazos.
Ya será en 1888, con motivo de la conmemoración del IV Centenario de las Capitulaciones de Vera (1488) cuando se incluya en los actos de aquellos días de junio un desfile con los personajes caracterizados que participaron en la toma de la Vera musulmana por Fernando el Católico. Se indica en las crónicas de la prensa de la época que iban disfrazados de moros y de cristianos.
Después de 1919, hasta 1988, no se tiene noticia de celebración alguna de este tipo. En ese año de 1988, año del V Centenario de las Capitulaciones de Vera, también hubo en Vera desfile de Moros y Cristianos. En dichos actos se recibió la inestimable ayuda de unos jinetes de Carboneras debidamente ataviados y de los propios vecinos de ese municipio, disfrazados para tal fin.
Fue ya en junio de 2014 cuando la Asociación Cultural Moros y Cristianos de Vera decidió recuperar esta tradición perdida e incorporarla a otra fecha distinta, uniéndola a las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Patrona la Virgen de las Angustias, y a su vez coincidiendo, y conmemorando una de las fechas históricas más importantes del municipio y de la comarca, el 10 de junio de 1488, fecha en la que se produce la toma de Vera por el Rey Fernando El Católico y la firma de las Capitulaciones. De esta manera no solo se conmemora este hecho tan importante para los veratenses, sino que se han engrandecido las fiestas patronales, siendo actualmente un referente en la zona.
Texto: Asociación de Moros y Cristianos de Vera
Fotografías
Enlaces de interés
Programa de actos - Año 2024
20:00h: Gala Presentación Moros y Cristianos en el Cine Reggio.
- Presentación cartel oficial.
- Presentación vídeo oficial.
- Entrega de premios y galardones.
- Nombramiento embajador.
- Romance de María García 'La Morisca', acompañamiento musical del guitarrista veraternse Luis Gómez.
- Presentación de la marcha 'Vera Mora y Cristiana', en el Auditorio Ciudad de Vera.
- Exposición 'X Aniversario de la Semana Cultural de Moros y Cristianos en Vera', en el Convento de la Victoria.
- 'Vera: El último bastión cristiano frente a Aben Humeya'.
- Presentación del libro 'El Último Morisco' a cargo de D. Diego Ramos y el viernes.
- 'El moro-moro de las Islas Filipinas'. Ritual y representación a cargo de D. Isaac Donoso, en el Cine Regio.
19:00h: Gran Desfile de Moros y Cristianos. en la Calle del Mar.
- Posterior representación de la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Fernando el Católico con la recreación de las 'Capitulaciones' y la intervención de los tres principales personajes de la toma de Vera: Cidi Yahya Alhayar, el Marques de Cádiz y el Rey Fernando, con la interpretación del pasodoble “XABIA” por parte de todas las bandas participantes en el desfile.
- Esa misma noche se celebrará la verbena popular amenizada por la Orquesta Classics Show en la Plaza Mayor, en las tradicionales bares y casetas de las hermandades de Vera que estarán abiertos durante las fiestas patronales.
- El Ayuntamiento de Vera pondrá un autobús gratuito con itinerario Vera Playa-Vera Pueblo, desde las 16:00 horas del 8 de junio hasta las 05:00 horas del domingo 9 de junio.