fiestas-otono-real-feria-ganados-cadiar-6
Unas fiestas y feria para la diversión. Foto: Ayto. Cádiar

En la población de Cadíar, en plena Alpujarra a 919 metros de altitud y noventa kilómetros de Granada, con el comienzo del mes de octubre se monta en la plaza principal la original Fuente del Vino, donde se reúnen los lugareños y visitantes  para degustar el vino de la tierra, el popular 'vino de la costa' que se elabora en los cortijos de la sierra de Contraviesa.

La Fuente del Vino forma parte y es el emblema de las Feria de Otoño y Fiestas en honor del Santo Cristo de la Salud y a Nuestra Señora de la Esperanza, con orígenes en el siglo XVIII, cuando Cádiar era centro del mercado de la comarca, y los muleros transportaban ganado, fruta y pescado desde la zona costera, llevándose a cambio higos y almendras.

Son las últimas fiestas relevantes que se celebran en los últimos meses del año en Cádiar. Por lo general, duran cuatro días que comienzan con la apertura de la gratuita Fuente del Vino y culminan con misa solemne y la procesión del Cristo de la Salud y la Virgen de la Esperanza por las calles del pueblo.

fiestas-otono-real-feria-ganados-cadiar-7
Final de Fiesta. Foto: MlopezMorón

Los pasodobles de la banda de música, el pregón de fiestas y la coronación de las reinas de las fiestas completan el primer día. Los siguientes son para disfrutar de las casetas, de los bares, de las atracciones y de los conciertos nocturnos con amigos y familiares. En estos días se presentan teatros, actuaciones, corridas de toros, fiestas infantiles, una feria de ganadería y un concurso de carrozas.

Orígenes de la Fuente del Vino

fiestas-otono-real-feria-ganados-cadiar-3
La Fuente del Vino centro de las Fiestas de Otoño de Cádiar. Foto: Ayto. de Cádiar

La idea tan insólita y original, para aquellos años, la concibieron 4 amigos de Cádiar, Manuel Tarifa López, Francisco Dumont Álvarez, Enrique Morón Morón y Luis Rodríguez Zapata, que ayudados de amigos consiguieron llevarla a la práctica con gran éxito.

En un principio, para organizarla, se pensó que cada cosechero diera media o una arroba de vino, pero ante la inconveniencia de mezclar los vinos, se decidió que era mejor que las personas que quisieran colaborar, dieran en metálico la cantidad que cada vecino pudiera aportar.

fiestas-otono-real-feria-ganados-cadiar-5
Fuente del Vino de 1974. Foto: Ayto. Cádiar

Durante unos cuantos años el Casino de Cádiar se ocupó del mantenimiento de la fuente y a partir del año 1.971 se hizo cargo la comisión de fiestas y el ayuntamiento que es el encargado de construir año tras año la fuente. Ya en el año 1.980, el periódico El País se hacía eco de tan curiosa iniciativa.

Originalmente la Fuente del Vino de Cádiar  tenía dos caños, por uno salía el agua con el que fregar los vasos, por el otro manaba vino continuamente, gracias a una pequeña bomba que hacía volver el vino al tonel. Posteriormente se optó por colocar grifos y abrirlos solo para llenar los vasos. Durante los últimos años también se puede degustar tanto vino tinto como rosado.

fiestas-otono-real-feria-ganados-cadiar-9
Texto de la 'Fuente de la Amistad'. Brindios, poema de Enrique Morón

No es la única fuente del mundo de la que mana vino. También existen varias y no solo de vino sino de cerveza y otras bebidas, pero seguramente es la más antigua y el carácter de su nacimiento, desde la amistad y para deleite de sus vecinos, la hacen única.

¡Brindemos con un chato de vino por los buenos momentos entre amigos en la Fuente del Vino!

Fuente: ilovealpujarra.com

Fotografías

fiestas-otono-real-feria-ganados-cadiar-1
La Fuente del Vino. Foto: ideal.es

Programa de actos - Año 2025

fiestas-otono-real-feria-ganados-cadiar-4
Las comidas populares presentes en estas fiestas cadiarenses,. Foto: Ayto. Cádiar
Jueves, 2 de octubre

13:00h | Inauguración de la Fuente del Vino. Se podrá adquirir para su cata jamón y queso al corte por el Maestro Jamonero Molina Serrano.

13:30h | Concierto de pasodobles', en la Plaza de la Iglesia.

14:00h | Comida homenaje a nuestro mayores, en la caseta municipal. Amenizado por 'Manolo la máquina del acordeón con concurso de pasodobles.

18:00h | Tardeo con la actuación de 'Dj Cheka' en la Plaza de la Iglesia.

21:00h | Encendido del alumbrado de la Feria.

22:30h | Pregón a cargo de D. Álvaro Blas Olvera Ortega y Coronación de Reinas y Reyes juveniles e infantiles 2025. En la Caseta Municipal.

23:45h | Velada musical en la Caseta Municipal con la actuación de la 'Orquesta Milenium', y cierre de la noche con 'Dj Alex Sánchez'.

Viernes, 3 de octubre

13:00h | Apertura de la fuente del vino y comienza la Feria del Mediodía en la Plaza de la Iglesia.

13:30h | Pasacalles por las principales calles de la Feria a cargo de la 'Asociación Musical San Blas de Cádiar'.

15:00h | Actuación de la charanga' Pa´Juergas' en Cádiar.

16:00h | Tardeo con la actuación de los 'Dj Animadores Baila Melón'.

17:00h | Espectáculo musical infantil, en el Polideportivo Municipal, que se acompañará con una merienda para todos.

23:00h | Velada Musical, en la caseta con la actuación de la 'Orquesta Vintash', y cierre de la noche con el 'Dj Zarpi'.

Sábado, 4 de octubre

13:00h | Apertura de la Fuente del Vino y comienzo de la Feria de Mediodía en la Plaza de la Iglesia.

13:00h | Desfile de Carrozas engalanadas hasta el río.. Lugar de salida: cruce de la gasolinera. Habrá premios a la mejor carroza y regalos para todas las demás.

13:30h | Feria del Mediodía en el río, con servicio de barra y comida popular. Actuará del grupo 'Los Pakipaya'.

16:00h | Tardeo con la actuación del grupo 'La Huella', 'Dj Kadex' y 'Dj Pickies' en la plaza de la Iglesia.

18:00h | Espectáculo Festival  Ecuestre con la participación de grandes jinetes y profesionales del mundo del caballo. Lugar: Río.

23:00h | Velada musical en la Caseta Popular a cargo de la orquesta 'La Mundial' y cierre de la noche con 'Dj Aga' y 'Kadex'.

Domingo, 5 de octubre

06:00h | Despierte 'Rosario de la Aurora' con la 'Asociación Musical San Blas de Cádiar' y los tradicionales cohetes y petardos. 

09:00h | Diana Floreada por las calles de nuestros pueblo a cargo de 'Asociación Musical San Blas de Cádiar' 

13:00h | Apertura de la Fuentes del Vino y comienzo de la Feria del Mediodía.

13:30h | Concierto en la Plaza de la 'Asociación Musical San Blas de Cádiar'. 

14:00h | Comida popular a cargo de la Mayordomía del Santo Cristo. 

16:00h | Tardeo con la actuación de los grupos 'Los Lagartos' y 'Los Lunes no hay pescao'.

23:00h | Velada musical con la actuación con el trío 'Atenea'.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.