fiestas-romeria-virgen-angeles-alajar
Reina de los Ángeles mirando hacia su pueblo de Alájar durante la procesión de la romería del 8 de septiembre

Fiesta grande de la localidad de Alájar, en la provincia de Huelva, y Romería de la Sierra por excelencia, tiene lugar en la ermita que lleva su mismo nombre, en la Peña de Arias Montano, del 31 de Agosto hasta el domingo posterior al 8 de Septiembre.

En la víspera de la romería a la Ermita dedicada a Ntra. Sra. de los Ángeles, Patrona de la Sierra de Aracena, en la Peña Arias Montano, el 7 de Septiembre, comienzan el programa de actos festivos.

Desde Alájar parte 'El Poleo', una comitiva de vecinos y autoridades, hasta llegar a la Peña. La madrugada del 8 de septiembre numerosas hermandades de distintos pueblos peregrinan en carrozas, a caballo y a pie.

Cuando terminan las celebraciones en la Peña, los vecinos de Alájar continúan la festividad en el pueblo hasta el Día del Voto, que tiene lugar el domingo siguiente al día de la Patrona.

La Romería

El preámbulo de la romería comienza el día 31 de Agosto, llamado la primer novena.

Esta novena se realiza desde el día 31 de Agosto hasta el día 8 de Septiembre, y cada día está dedicada a una o dos hermandades, quedando de la siguiente forma:

31 de Agosto - Hermandad de Alájar.
  1 de Septiembre - Hermandad de Aracena.
  2 de Septiembre - Hermandad de Galaroza.
  3 de Septiembre - Hermandad de Fuenteheridos.
  4 de Septiembre - Hermandad de Linares de la Sierra.
  5 de Septiembre - Hermandades de Nerva y del Castaño del Robledo.
  6 de Septiembre - Hermandades de Sevilla y de Santa Ana la Real.

fiestas-romeria-virgen-angeles-alajar-2
Hermandad de Galarosa en la Romería

A partir de este momento quedan los dos días grandes, que son el día 7 y 8 de Septiembre. El día 7 se celebra el tradicional 'Poleo', que es un traslado ecuestre desde el pueblo de Alájar a la Peña de Arias Montano, está compuesto por las autoridades del pueblo, Hermandad de Alájar, clero y pueblo.

La palabra Poleo viene de espolear a los caballos en esta subida desde el pueblo a la peña. El origen data desde muy antiguo (se describe por primera vez en el año 1528), pero cuando empieza a consolidarse como tal es desde el año 1843, cuando se realizó en España la desamortización de Mendizábal, en donde a la Iglesia se le expropió sus tierras.

romeria-reina-angeles-alajar-1
Multitud de romeros acompañan a la Virgen de los Ángeles

La Peña de Arias Montano era de la Iglesia y para impedir que este bello lugar lo comprara nadie, la Iglesia se lo cedió al pueblo de Alájar, y eso es lo que se celebra este día, la toma de la peña por el pueblo de Alájar.

Es tradicional de este día, la salida del Poleo, que se realiza siempre a las 11 en punto de la mañana y no se espera a nadie, es común decir en el pueblo eres más puntual que el Poleo. También es tradicional que en la salida del Poleo se tira un cohete de grandes dimensiones y a su estruendo empieza a tocar la banda de música y tamboril.

Cuando se llega a la peña, se le realiza una ofrenda de los productos de la Sierra a la Reina de los Ángeles, ofrecido por los más pequeños del pueblo. Seguidamente se toma simbólicamente la peña por parte de las autoridades, hermandad, clero y pueblo. Una vez terminada la toma se abre la casa de la Hermandad donde el Mayordomo de ese año invitará a un refrigerio a todo el pueblo y acompañantes, igualmente también el Ayuntamiento de Alájar abre otra casa e invita a otro refrigerio.

Por la noche se celebra el Santo Rosario por el Real de la Peña y seguidamente se realiza una gran exhibición de fuegos artificiales que le realiza la Hermandad a la Reina de los Ángeles.

romeria-reina-angeles-alajar-3
Llegada al Santuario de las Hermandes. Fotografía: Francisco Fernández Romero

El día 8 es el día grande, ya que es el día de la Virgen y día de la Romería. Ya en la Peña empiezan a entrar todas las Hermandades con sus caballos, Simpecados y carretas donde es peculiar ver el saludo que realizan dichos Simpecados en la puerta de la Ermita a la Virgen.

Seguidamente se celebra la Procesión de la Virgen por el Real de la Peña, donde se asoma a la muralla y se canta la Salve, seguida de Vivas a la Patrona de la Sierra, posteriormente se celebra una solemne Misa. Después es el momento de tomarse un refrigerio con todas las hermandades de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

fiestas-romeria-virgen-angeles-alajar-20
Al son del tamborilero salió la Reina de los Ángeles de su templo ayer, ante la atenta mirada de los romeros. Fotografía: Javier Moya -Huelva Información

Por la tarde regresan a casa todas las Hermandades. Al domingo siguiente se celebra el Domingo del Voto, voto que hicieron nuestros antepasados por librar al pueblo de Alájar del Cólera Morbo año de 1834. Destacamos de este día el Rosario que hay desde el pueblo a la Peña en el que debe ir al menos una persona por familia y la Solemne procesión y misa de la Reina de los Ángeles para conmemorar ese día.

Te invitamos a que nos acompañes en estos días de fiestas.

Texto: Hermandad de la Reina de los Ángeles

La Romería y Procesión del año 1924

.

Fotografías

fiestas-romeria-virgen-angeles-alajar-21
Fotografía: Lala - Minube

Programa de actos - Año 2025

fiestas-romeria-virgen-angeles-alajar-22
Las carretas, elemento fundamental de la Romería. Fotografía: Turismo Sierra de Aracena
Viernes, 5 de septiembre

22:00h | Inauguración oficial del alumbrado.

00:00h | Pupil DJ en la Caseta Municipal.

Sábado, 6 de septiembre

07:00h | Alegre diana, tamborileo Máximo Manuel Hidalgo González Valera.

11:30h | Cabezudos amenizado por la charanga 'El chiste Lepero'. Salida desde Plaza España.

13:00h | Tobogán acuático en la Plaza el Barranquillo.

14:00h | Tradicional huevada en la Plaza el Barranquillo.

15:30h | Fiesta de la espuma en la Plaza el Barranquillo.

13:30h | Actuación del grupo 'La Quinta Cuerda' en Plaza el Barranquillo.

23:00h | Actuación grupo de baile urbano de Alájar en la Caseta Municipal.

00:30h | Gran baile +DJ con la orquesta 'Condado' en la Caseta Municipal.

Domingo, 7 de septiembre

07:00h | Diana por las calles de Alájar con la Banda de Música del Cerro del Andévalo..

11:00h | Salida de El Poleo (romería sólo con jinetes, es una tradición que empezó como un traslado ecuestre de las autoridades del pueblo, el Hermano Mayor, el alcalde, el párroco, etc.) hacia La Peña, una vez allí ofrenda a la Reina de los Ángeles.

15:00h | Actuación en la Peña de Arias Montano de la charanga 'Los Entonaos'.

20:30h | Concierto de la Banda de Música del Cerro del Adévalo en la Caseta Municipal.

21:00h | Reconocimiento del Alajeño del Año, D. Máximo Manuel Hidalgo González Valera en la Caseta Municipal.

23:00h | Santo Rosario por el Real de la Peña.

Lunes, 8 de septiembre

07:00h | Diana por las calles de Alájar con la Banda de Música del Cerro del Amndávalo.

08:00h | Salida de la Hermandad Matriz hacia la Peña desde la Iglesia de San Marcos de Alájar.

10:00h | Recepción de las Hermandades Filiales al Real de la Peña; la Hermandad Matriz hace su entrada en La Peña, y la Junta de Gobierno de esta Hermandad recibe a las nueve Hermandades filiales de Linares de la Sierra, Nerva, Campofrío, Galaroza, Aracena, Santa Ana La Real, Sevilla, El Castaño del Robledo y Fuenteheridos. A continuación  Solemne Eucaristía. Al finalizar, procesión de la Reina de los Ángeles por el Real de la Peña; el momento más emotivo se vive cuando la asoman a la muralla y se le canta la Salve, otro momento de gran emotividad es cuando La Virgen pasa por debajo del arco. Cuando finaliza la procesión tiene lugar la última novena.

19:15h | Regreso de la Hermandad Matriz a Alájar.

00:30h | Baile con la orquesta 'Bravissima' en la Caseta Municipal.

Viernes, 12 de septiembre

19:00h | Encierro infantil en la Plaza de España.

00:00h | DJ 'Psicomotronic' en la Caseta Municipal.

Sábado, 13 de septiembre

23:00h | Rezo del Santo Rosario del Voto en la localidad.

00:30h | Gran baile con la orquesta 'Museum' en la Caseta Municipal'

Domingo, 14 de septiembre

10:30h | Salida desde la Parroquia de San Marcos del Santo Rosario hacia la Peña.

11:30h | Santa Misa en el santuario con Función Principal del Voto. Al finalizar procesión de la Reina de los Ángeles por el real de La Peña.

14:00h | Aperitivo en las casas capitulares a cargo del Ayuntamiento de Alájar para sus vecin@s.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.