fiesta-hoguera-san-jose-mancha-real-1
Alrededor de San José se reúnen los habitantes de Mancha Real

La importancia del sector maderero en la zona del municipio de Mancha Real, en la provincia de Jaén, queda patente con la celebración de la festividad de San José, Patrón del gremio de carpinteros, plantándose en su honor, conforme a la costumbre valenciana, una monumental falla.

Al igual que las de Valencia dejan tras sus llamas y los rescoldos de sus 'ninots' —muñeco de cartón-piedra que es objeto popular de todas las críticas burlonas— el espíritu hacendoso y emprendedor de l@s mancharrealeñ@s.

La falla manchega es la única que se quema en Andalucía y está declarada de Interés Turístico de Andalucía.

El domingo anterior a la festividad de San José tiene lugar la Carrera Urbana 'San José'; prueba deportiva que se instauró en el año 1988.

Breve historia de la Hoguera de San José

fiesta-hoguera-san-jose-mancha-real-6

Peculiares tradiciones conserva nuestra Provincia de Jaén, algunas tan impresionantes como la que tiene lugar cada 19 de Marzo, festividad de San José, en Mancha Real.

Se trata de la quema de una Hoguera, que no 'falla' pues este término se aplica a las fiestas valencianas. No obstante, comparten muchas similitudes pues aquí también se trata de construir un monumento en madera de cierta altura, con monigotes incluidos, chistes y parodias de la actualidad del último año transcurrido.

La idea partió de un grupo de carpinteros pertenecientes a la Hermandad de San José, que había sido fundada con anterioridad, en el año 1955.

Corría el año 1982, y las frecuentes y fructíferas relaciones comerciales con diversas poblaciones levantinas hicieron que surgiera un vivo interés por esta festividad valenciana, que cristalizó más tarde en el proyecto de montar una falla al estilo de las que se hacen en aquella ciudad y sus pueblos. De hecho, en 1995, Mancha Real se hermana con Picasent, una población de renta y economía muy parecidas a las de nuestro pueblo.

En 1983 se levanta el primer monumento, titulado 'Falla de los carpinteros', en el que todos los profesionales manchegos de este gremio participaron y que fue dedicada a un compañero fallecido ese mismo año en su puesto de trabajo, don Andrés Guzmán Godoy.

14894891384820591489511357noticianormal
Falla de Mancha Real del año 2015 en recuerdo al Dios Zeus

La acogida popular superó todas las expectativas, lo que ilusionó sobremanera a este incipiente grupo de carpinteros que decidieron constituirse en 'Asociación Cultural y Deportiva San José', cuyos estatutos se aprobaron en 1984. Esta comisión se encarga de organizar las fiestas todos los años.

En los primeros años de existencia de las fallas, un carpintero y artista local destacará en la labor de realización de las mismas, don Andrés Cubillo Cobo. Posiblemente sin su buen hacer, las Hogueras de San José no hubiesen alcanzado el nivel de perfección, belleza, gracia y colorido que tuvieron estos monumentos en sus primeras quince ediciones. Desde luego creó escuela, y otros artesanos han tomado el relevo de don Andrés en la fabricación y decorado de estas efímeras estructuras: Vicente López y Miguel Pulido.

fiesta-hoguera-san-jose-mancha-real-5

En 1988 se incorpora a las fiestas la variante deportiva con la celebración de una carrera urbana que tiene lugar el fin de semana previo a la quema de la Hoguera, y que se ha convertido en todo un espectáculo deportivo con la presencia de importantes atletas.

A finales de los 90 y principios de la década pasada, nubarrones negros se ciernen sobre esta fiesta que corre peligro de desaparecer. Los antiguos talleres y el sentido de comunidad del gremio de carpinteros se han diluido por las grandes fábricas de muebles surgidas en el municipio en esos años. Los carpinteros jubilados toman ahora el relevo, y por la parte institucional viene una muy esperada declaración en el año 2000: la Junta de Andalucía resuelve conceder el título de 'Fiesta de Interés Turístico Regional' a la Hoguera de San José de Mancha Real.

fiesta-hoguera-san-jose-mancha-real-4

Evidentemente, la celebración no estaría completa sin la vertiente religiosa de la misma. Los carpinteros homenajean a su patrón con un triduo previo al día 19. En el día grande, se celebra misa por la tarde y posterior procesión por las calles del pueblo en un artístico trono realizado por ellos mismos. Antes, rallando el alba, el Hermano Mayor de la Cofradía recibe a las puertas de su casa a los carpinteros, vecinos y amigos que quieren acercarse para degustar el tradicional desayuno de San José, con actuación incluida de la banda municipal de música. Y a mediodía tiene lugar la comida de Hermandad.

Publicado en jaendesdemiatalaya.blogspot.com

Programa de actos - Año 2023

fiesta-hoguera-san-jose-mancha-real-2
Miércoles, 15 de marzo

- Comienza el montaje de lo XXXVIII EDICIÓN FALLA MANCHA REAL con el lema 'Mancha Real Despega'.

Viernes, 17 de marzo

- 11:00 horas desde la Plaza de la Constitución, PASACALLES DE CABEZUDOS acompañados por la 'Tropical Banda'

- 23:30 horas en la Caseta Municipal gran concierto DLOCOS,tributo a EL CANTO DEL LOCO.

- 01:00 horas en la Caseta Municipal espectacular actuación del DJ NICO GUTIÉRREZ.

Sábado, 18 de marzo

- De 11:00 a 13:00 horas con salida desde la Plaza de la Constitución FREE TOUR: 'Lugares emblemáticos de Mancha Real' de la mano de tu historiador de confianza Ángel Cantero Franco, creador de ¡LA VIN QUE HISTORIA!

- De  11:00 a 13:00 horas se podrá visitar el Museo Fallero situado en el Edificio de Usos Múltiples junto al colegio Sixto Sigler.

- 13:00 horas en el Recinto  Feria concierto extraordinario de la agrupación musical AMIGOS DE LA MÚSICA de Mancha Real.

- 20:30 horas en el Centro Cultural Maestro José Luis Quero, XXXIX PREGÓN DE FALLAS a cargo de nuestro queridísimo maestro y director D.  Francisco  Gutiérrez Liébana. Finalizará  el acto con la actuación de la Coral Polifónica Villa de Mancha Real que contarán con la colaboración de la  Soprano: Natalia  Mart nez  Guzmán y el Tenor: Miguel Ángel Ruiz Merino. 

- 23:30 horas en la Caseta Municipal, gran concierto FUENTE DE ENERGÍA, tributo a ESTOPA.

- 1:00 horas en la Caseta Municipal espectacular actuación  del DJ NICO GUTIÉRREZ.

Domingo, 19 de marzo

- 10:00 horas en el Polideportivo Municipal campeonato andaluz ORNEO ARENA ANDALUCÍA Organiza el Club de Kenpo de Mancha Real. Colabora y patrocina el Excmo. Ayuntamiento de Mancha Real.

- De 11:00 a 13:00 horas se podrá visitar el Museo Fallero situado en el Edificio de Usos Múltiples (junto al colegio Sixto Sigler)

- 12:00 horas en el Recinto Ferial concurso infantil 'DIBUJA TU FALLA' y 'CREA TU FALLA con regalos para todos los participantes.

- 13:00 horas en el Recinto Ferial concierto a cargo de la Escuela Municipal de Música 'Manuel Rosa' de Mancha Real.

- 14:30 horas en la Caseta Municipal GRAN PAELLA POPULAR.

- 18:00 horas en la Caseta Municipal actuación de la academia DANCER DREAMS.

- 19:00 horas en la Parroquia de San Juan Evangelista Solemne Fiesta Votiva en Honor a San José, patrón de los carpinteros. A continuación tendrá lugar la solemne procesión acompañada por la agrupación musical 'Tropical Banda'.

- 21:30 horas GRAN QUEMÁ DE LA XXXIX FALLA DE MANCHA REAL. Disfrutaremos de la actuación de Mari Nati Muñoz Olmo.

NOTA INFORMATIVA:

Habrá una entrada única que incluirá la entrada a los conciertos tributo del viernes y el sábado y a la actuación posterior del DJ  tras  ambos  conciertos.  El precio  de  dicha  entrada  será  10 euros. La recaudación  integra se donará repartiéndose entre los damnificados tras el Terremoto en  Turquía, Pueblo Saharaui y Manos Unidas. Habrá barra en la Caseta Municipal en los eventos celebrados en esta.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.