Cada 14 y 15 de mayo, desde 1952, se celebra en Alameda fiestas en honor a san Isidro Labrador, patrón del municipio, de las que destaca la Romería. Está considerada como una de las celebraciones más importantes de la provincia de Málaga, que l@s lameat@s han sabido mimar a lo largo de los años.
En los días previos se engalanan las calles con motivos florales y trabajos de artesanía, transformadoras en rincones de ensueño que dan a la localidad un aire festivo y pintoresco. La temática que se representa es muy variada, entre ella podemos encontrar reconstrucciones del patrimonio cultural del pueblo, museos vivientes, escenas de películas, un patio de una casa típica…
También, en estos días de prefiestas se ultima la decoración y se preparan muchas de las piezas de las carrozas que constituyen el alma de esta fiesta y en los que los vecinos han trabajado durante varios meses.
En la noche del día 14 se falla el concurso de decoraciones de calles y finaliza con verbenas que duran hasta altas horas de la mañana.
El día 15 de mayo se realiza el concurso de carrozas artísticas y rocieras, acompañadas con la carroza tirada por bueyes que porta la imagen de San Isidro Labrador, que salen de romería. La decoración de las carrozas tienen que ver con cuestiones muy diversas como réplicas de algunos monumentos del pueblo, tabernas de bandoleros, trenes, pasajes de cuentos populares, castillos, esculturas, utensilios de labranza, dragones, cohetes, molinos…
La fiesta concluye en el parque de 'El Camorrillo' donde familias y grupos de amigos celebran la festividad con un día de campo.
Origen de la Romería de San Isidro en Alameda
Surge en 1952 por iniciativa de la extinta Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, celebrándose las fiestas en honor del patrón San Isidro Labrador. Las primeras romerías tuvieron un marcado carácter religioso. Tras los triduos y la misa en honor del patrón se procesionaba a éste para bendecir los campos. Concretamente en la primera, que se celebró en el Llano Santo, la imagen fue conducida hasta ese paraje en un carro, pero lo accidentado del camino provocó su fractura, por lo que en años sucesivos se desistió del intento.
El paso de los años y el relevo en su organización, que pasó a titularidad del Ayuntamiento, ha variado sensiblemente estos matices y, aunque sigue siendo fiesta religiosa se ha atenuado su carácter. Aún es una celebración multitudinaria, aunque los carros y las bestias hayan dado paso a tractores y remolques, que no sólo adornan de verde, sino que en muchos casos se crean carrozas figurativas representando temas variadísimos. Alameda vive todos los años durante los días 14 y 15 de mayo las Fiestas en Honor a San Isidro Labrador.
Publicado en tierrasbandoleras.wordpress.com
Fotografías
Programa de actos - Año 2025
20:30h: Misa en honor a la Cooperativa 'La Purísima Concepción' y al Ayuntamiento de Alameda.
20:30h: Misa en honor a la Agrupación de Cofradías.
21:00h: Misa en honor de las niñas y niños de Alameda, al término se realizará una ofrenda de ramos de trigo.
11:30h: Misa en honor de nuestro Patrón San Isidro en la parroquia. Al término procesión por las calles de Alameda.
14:00h: Verbena en honor a San isidro en el Parque de la Constitución. Degustación de paella y barra a benficio del 'Grupo Parroquial de los Patronos de Alameda'.. Actuaciones de los grupos de las escuelas de baile flamenco 'Ivis Garrido' y 'Las Niñas de Lucas'. Durante la tarde se podrá disfrutar de la actuación del grupo 'Salomé y yo'.
20:30h: Regreso del patrón a la parroquia.
De 20:30 a 23:30h: Visitas a la calle de los Claveles y parque de la calle Adelfas.
24:00h: Verbena por San Isidro Labrador en la urbanización de la huerta de Padilla, con la actuación de la banda Rockopop para disfrutar de la música de los años 80 y 90, y los Djs Óscar Gómez y Albert Rivera
12:00h: Concentración de carrozas en el parque de la calle Estepa para iniciar el desfile acompañando a San Isidro Labrador. Elección de la Romera Mayor, Romera Infantil y Romero Infantil entre las personas que acompañan a San Isidro en su peregrinación hasta el Camorrillo. Concurso de jinetes, entre las personas que vayan a caballo acompañando al patrón.
14:30h: Llegada del Patrón San Isidro Labrador al Parque del Camorrillo.
18:00h: Entrega de premios de todos los concursos.
19:00h: Actuación del grupo 'Lubrican'.
22:00h: Actuación de 'Paquito Carmona'. Al término animación de Dj Verca.