fiestas-dia-campoo-reinosa-2
Todo es tradición en el Día de Campoo en Reinosa

En Reinosa, municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, el último domingo de septiembre cerrando el programa de la Feria y Fiestas de San Mateo, tiene lugar el Día de Campoo; jornada que aglutina a miles de personas en torno a la exaltación del folklore y las costumbres de la comarca.

L@s campurrian@s aprovechan esta festividad para mostrar al visitante la riqueza de su cultura a través de multitud de actos entre los que destaca el Desfile de Carretas.

La carretas tiradas por bueyes y acompañadas por rondas de mozos, pandereteras, tañedores de rabel o grupos de danzas, exhiben con esmero y gracia estampas centenarias de la vida cotidiana de la Merindad de Campoo.

Declarada Fiesta de Interés Turístico en 1977, su principal acto, el Desfile de Carretas Típicas, recorre toda la ciudad desde el Parque de Cupido hasta la Fuente de la Aurora.

Origen e Historia del Día de Campoo

fiestas-dia-campoo-reinosa-6
El Día de Campoo, homenaje a las gentes de los valles de Campoo

En sus orígenes fue concebida como homenaje a las gentes de los valles de Campoo, quienes, tras las faenas del verano con el ganado y la labranza, acudían en esta fecha a Reinosa para disfrutar de una fiesta dedicada a ellos.

En un informe del Alcalde de 1879 se recogen las gestiones que se realizaron para encargar los fuegos artificiales y contratar a los dulzaineros de Frómista, músicos que tocarían durante los ocho días de fiestas, cuatro veces al día, por el módico precio de sesenta pesetas. Al anochecer, su actuación se alternaba con la de la Banda de Música de Santander en la Plaza Vieja.

Sin embargo, lo más popular del programa eran los bailes, al estilo regional, que tenían lugar en el Ferial del Ganado y, al atardecer, en la Plaza del Ayuntamiento.

fiestas-dia-campoo-reinosa
Ronda cantando el día de Campoo

Durante las Ferias de 1895 se celebra, con gran éxito, el Primer Certamen Regional de pandereteras, reuniéndose en Las Fuentes una multitud inmensa, según una crónica de la época.

Subieron al tablado mozas de los pueblos vecinos de Reinosa, ganando el primer premio las de Requejo que se llevaron grandes aplausos con tonadas como ésta:

Unos dicen viva el Rey,
y otros, que viva la Reina,
yo digo que vivan todos
y que se acabe la guerra.

En la villa de Reinosa
han hecho una cárcel nueva
para encerrar los amores
que dan palabra y la niegan.

fiesta-dia-campoo-reinosa-20
Los animales, tan importantes en el mundo rural, también tienen su protagonismo el Día de Campoo. Fotografía: Alerta

Estos fueron los comienzos de los Concursos Regionales de Canto y Baile que hoy se concentran en el Día de Campoo.

En 1928 se introdujo la variedad de Rondas de Mozos, en 1944 la de Grupos Corales, luego la de Parejas de Pito y Tamboril, la de Solistas de Rabel y la del "ijujú" del final de las tonadas de ronda.

En el año 2004 se celebró el 50 Aniversario del gran Desfile de Carretas Típicas con enorme participación y éxito de público, siendo retransmitido por televisiones locales en toda su integridad.

Para no perderse: el Desfile de Carretas Típicas

fiestas-dia-campoo-reinosa-1
El Desfile de Carretas Típicas, centro del Día de Campoo

Otro interesante número del programa de ese día lo constituye el Desfile de Carretas Típicas, que comenzó e realizarse en 1954. Están hechas a partir de antiguos carros de madera tirados por una pareja de vacas o bueyes. Sobre su base se construyen estructuras que representan actividades o escenas de la vida rural de antaño, como la recogida de la hierba o la elaboración de quesos.

Cientos de campurrianos y campurrianas pasean vestidos con los trajes típicos de la comarca, llenando de colores la ciudad y desfilando junto con las carretas, bailando o cantando por las calles de una Reinosa que ese día se engalana de manera especial.

Acabado el Desfile, tiene lugar en la Plaza Mayor, las actuaciones de los finalistas del Certamen Folclórico Regional en las modalidades de solistas, rondas, piteros y tamborileros, pandereteras y parejas de baile.

Texto: Turismo - Ayto. de Reinosa

Fotografías

fiestas-dia-campoo-reinosa-3
Los deportes populares cántabros también están presentes en el Día de Campoo

Programa de actos - Año 2024

fiesta-dia-campoo-reinosa-21
Hasta la meteorología se recrea en el Desfile del Día de Campoo. Fotografía: Vice Campoo
Domingo 29 de septiembre - Día de Campoo

11:00h: MISA CAMPURRIANA. Lugar: Parroquia San Sebastián
11:30h: DEPORTES RURALES. Organiza: Club Deportivo La Garita. Lugar: Cupido
12:00h: Actividad infantil al comienzo de la exhibición. CERTAMEN FOLCLÓRICO: CONCURSO DE RONDAS CAMPURRIANAS. Lugar: Plaza de España
13:00h: ACTUACIÓN MUSICAL: RABELISTAS CAMPURRIANOS. Lugar: Frente a La Casona
13:00h: PASACALLES DE PITEROS CON GIGANTES. Lugar: Por las calles de Reinosa
13:00h: CERTAMEN FOLCLÓRICO. ACTUACIÓN DE LOS GANADORES EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS.. Lugar: Plaza de España
13:20h: CONCIERTO: MIGUEL CADAVIECO. Lugar: Terraza Disco Bar Woody

16:00h: DESFILE DE CARRETAS TÍPICAS. Lugar: Desde el Parque de Cupido hasta la Fuente de la Aurora
A continuación: RONDA GARCILASO. Lugar: Plaza de España
20:30h: ENTREGA DE PREMIOS DE LOS CERTÁMENES FOLCLÓRICOS Y DE CARRETAS, Lugar: Plaza de España
A continuación: ROMERÍA – VERBENA: ORQUESTA TAKICARDIA. Lugar: Plaza de España

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.