fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-1
Romería de San Juan del Monte en Miranda de Ebro | GIT

En Miranda de Ebro, municipio de la provincia de Burgos, tiene lugar la romería considerada más antigua del Norte de la Península: se remonta a la Edad Media. Los primeros  documentos están datados en el año 1347. Según se narra, los mirandeses y vecinos de otros pueblos peregrinaban en mayo hasta la ermita para proclamar rogativas para las cosechas.

El programa de actos es variado y muy extenso. Se inicia treinta y un días anteriores al Lunes de Pentecostés, aunque los días principales se centran a partir del jueves precedente a la Pascua Granada, en que tiene lugar el Pregón, el disparo del cohete anunciador, el Paseíllo de autoridades, gigantes y cabezudos, la banda municipal de música y la imposición de los pañuelos a los leones blasonados del Puente de Carlos III.

En la noche del viernes tiene lugar el Festival de la Canción de la Blusa, creado en 1968.

El sábado las fiestas suben de tono. Durante la mañana los protagonistas son los niños, con el Bombazo Chiqui como centro. Por la tarde se recupera un bombo de las aguas del río Ebro y continúan con el tradicional Bombazo en la Plaza de España, donde más de ocho mil mirandeses aguardan a que el Sanjuanero y Sanjuanera del año lo golpeen.

El acto que destaca del domingo es el Desfile del Blusa, donde más de setenta cuadrillas, carros engalanados y figuras humorísticas recorren una de las principales avenidas de la ciudad acompañadas del sonido de sus respectivas charangas.

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-2
Desfile del Blusa | DBP Sr. Benq

Los numerosos actos tienen su punto culminante el lunes de Pascua de Pentecostés con la subida multitudinaria al paraje de Monte de La Laguna, donde se encuentra la ermita de San Juan. Por la tarde,  un cohete invita a los sanjuaneros a reanudar la marcha hacia la ciudad; es la Bajada de los Romeros, en la que se dan cita cerca de 25.000 personas. Por la noche, en el casco histórico, se celebra la Verbena de los Romeros.

La fiestas se cierra el martes con la celebración del Martes de San Juanín. Son los últimos coletazos de las fiestas, que en buena parte de los casos se utiliza para reponerse de las grandes jornadas. Las actividades se desarrollan de nuevo en el monte, pero con un carácter mucho más tranquilo. La subida y la bajada se realizan libremente y el ambiente es más familiar.

Orígenes medievales de la romería

Los orígenes de esta romería se pierden en la Edad Media. Se tiene claro que al principio la festividad se celebraba en una fecha fija, el 6 de mayo, en conmemoración al martirio de San Juan Evangelista. Según el Fuero de Miranda (1099), en su traducción de 1945 por Francisco Cantera, ya existía un paraje llamado los Llanos de San Juan en aquella época, lo que permite intuir la presencia de una ermita bajo la advocación del santo, lo que convertiría a la romería en una de las más antiguas de España. Los primeros datos aparecen en un documento del año 1347, en el que se menciona la ermita. El texto, conocido como la Sentencia del Chantre, trata de los pleitos entre el concejo de Miranda y el Monasterio de Herrera. Según parece, los mirandeses y vecinos de otros pueblos peregrinaban en mayo hasta la ermita, para venerar al Santo y así rogarle por sus cosechas.

es.wikipedia.org

El Santo

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-3
Memorial de la Cofradía de San Juan del Monte | Zarateman

San Juan del Monte en realidad no se corresponde con ninguna advocación del santoral católico, sino que probablemente es una derivación en el tiempo de la veneración a San Juan Evangelista en la ermita del Monte de Miranda hacia la figura de un anacoreta que -según la tradición- habitó ese paraje. La confusión entre tradiciones paganas precristianas y católicas en un primer lugar, y la posterior interposición entre ambas después, es una constante desde los orígenes medievales de la tradición.

La leyenda

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-9
Ermita de San Juan del Monte | lademiranda.com

Cuenta la leyenda que hubo tres hermanos anacoretas: San Formerio, San Felices y San Juan. Para ganarse a diario el pan  bajaban a los pueblos cercanos a pedir limosna, lo que provocaba en muchas ocasiones reyertas con los vecinos. Santo Domingo de la Calzada se enteró de estas peleas y los castigó separándolos. Mandó a San Formerio a Pangua, a San Felices a los Riscos de Bilibio y a San Juan lo destinó a la gruta del Monte de Miranda. Una vez al año debían hacer señales de humo para constatar que seguían vivos.

Personajes y Estamentos de la Romería de San Juan del Monte

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-4
Resurrección del bombo del río Ebro | Revista Viajeros

- El Sanjuanero y Sanjuanera, tanto mayor como infantil, elegidos para representar en todos los actos a los sanjuaneros y sanjuaneras y ser la imagen de las fiestas.

- La Orden del Bombo tiene la misión de proteger el bombo desde su resurrección del río Ebro hasta su llegada a la Plaza de España, donde los sanjuaneros mayores lo golpean comenzando de ésta forma las fiestas.

- El ermitaño mayor es el encargado de la conservación de la ermita de San Juan. Actualmente ocupa el cargo Mar García Ortiz de Zárate después de haberlo heredado de su madre Doña Paquita Ortiz de Zárate Zubiri.

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-6
El Bombazo | Raúl Canales

- El Blusilla es un personaje humorístico ataviado con el traje sanjuanero que fue creado por Alberto César González. En sus viñetas de los periódicos locales encontramos reflejados, desde la ironía, temas de candente actualidad mirandesa.

- Los bombistas mayores son los encargados de responder a la llamada del bombo tocado por el Sanjuanero y Sanjuanera del año. También acompañan a la Orden del Bombo en su paseillo desde que es sacado del río hasta la balconada del ayuntamiento. Cada cuadrilla puede llevar a un bombista mayor si así lo desea.

Calendario hasta el año 2030 - Lunes de Pentecostés

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-10
La Cofradía de San Juan tiene su origen en 1917 | cofradiasanjuandelmonte.es

- Año 2025                 9 de junio
- Año 2026               25 de mayo
- Año 2027               17 de mayo
- Año 2028                 5 de junio
- Año 2029               21 de mayo
- Año 2030               10 de junio

Enlaces de interés

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-8
Monumento a los Sanjuaneros | Peña El Porrón

Programa de actos - Año 2025

fiestas-san-juan-monte-miranda-ebro-5
La alegría, el color, la música... en las Fiestas de San Juan del Monte | turismocastillayleon.com