fiesta-cantaderas-leon-6
'Las Cantaderas' en el claustro de la Catedral de León. Foto: Hosteltur

El domingo anterior a la festividad de San Froilán, el día 5 de octubre, se celebra la Fiesta de las Cantaderas o ceremonial del 'Foro u Oferta' en la que, según la tradición popular de la ciudad de León, se conmemora la victoria cristiana en la Batalla de Clavijo y la liberación del legendario 'Tributo de las cien doncellas', que los reyes asturleoneses venían pagando anualmente a los califas musulmanes.

En agradecimiento por esta victoria el pueblo de León realizó una ofrenda al Cabildo Catedralicio, ofrenda que con el paso del tiempo se convirtió en tradición.

De tal celebración existen referencias escritas del siglo XVI, situando la fecha en el 14 de agosto (fechas coincidentes con la Asunción de la Virgen, el día 15 de agosto). En la actualidad la fiesta ha sido trasladada al domingo anterior al 5 de octubre, festividad de San Froilán y se celebra dentro de las Fiestas en su honor. 

La ofrenda es acompañada por las ‘cantaderas’, una vez liberadas de ser enviadas como tributo, ataviadas con lujosas vestimentas y dirigidas por la ‘sotadera’, que representa a la mujer de la corte del emir enviada para instruir a las doncellas en los usos y costumbres de los musulmanes.

Después que las ‘cantaderas’ realizan sus bailes, se produce el debate del ‘foro u oferta’, ya que como es tradicional en el enfrentamiento entre el poder civil y el eclesiástico, ni el Cabildo admite que la ofrenda sea una gracia concedida por la ciudad, ni el Consistorio acepta que sea una obligación. Así, haciendo gala del ingenio, los representantes de ambas instituciones presentan sus argumentaciones sin llegar nunca a un acuerdo.

Se trata de una tradición documentada desde antiguo que cada vez resulta más interesante para los visitantes por su vistosidad, que unida a su situación actual junto a la festividad de San Froilán y su declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional hacen de ella uno más de los atractivos de nuestra ciudad para el turismo.

La víspera de la ceremonia de 'Las Cantaderas'

fiesta-cantaderas-leon-18
Representante del Emir en la entraga de las Doncellas. Foto: León Noticias

Organizado por la Federación de AA.VV. 'Rey Ordoño', en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de León, el sábado previo al domingo de 'Las Cantaderas' se celebran diversos actos, destacando

- Lectura del edicto del Rey Ramiro: Al mediodía los Heraldos Mensajeros, acompañados de su correspondiente palafrenero, proceden a la lectura del edicto del Rey Ramiro, invitando a la entrega de las 100 doncellas según el tributo. El pasacalle sale de la Plaza de San Marcelo y finaliza en la Plaza de San Marcelo, frente al Ayuntamiento.

fiesta-cantaderas-leon-1
Las cien doncellas desfilaron por la calle Ancha. Foto: Saúl Arén / lanuevacronica.com

- Recogida de las Doncellas: Por la tarde, a las 6:30, tiene lugar el acto de recogida de las Doncellas en cumplimiento del Tributo. Salen dos comitivas desde la Plaza del Grano y Calle Serranos, junto a iglesia de Santa Marina la Real, con destino a la Plaza de Regla, que tras unirse continuarán su recorrido por la Calle Ancha, finalizando en el Ayuntamiento de la Plaza de San Marcelo.

- Presentación doncellas: A continuación, ante la Autoridad Municipal frente al Consistorio de San Marcelo, se celebra la Presentación de las Doncellas. Formación de la comitiva oficial conjunta y salida hacia la Plaza de San Isidoro, por las Calles Ancha y el Cid.

- Teatralización de la entrega de las Doncellas: A las 19:30 horas en la Plaza de San Isidro, se recrea la entrega de las Doncellas al representante del Emir. El acto incluye la exhibición de danzas árabes, la entrega de las doncellas y rebelión de éstas. Los leoneses se negarán a pagar el infame tributo y se entabla una lucha entre el Reino de León y el Emirato de Córdoba.

Se concluye el acto con música medieval y con la convocatoria para el día siguiente en la Fiesta de las Cantaderas.

Actos del DOMINGO DE 'LAS CANTADERAS'

- Pendones

Enseñas llegadas desde todas las comarcas de León, más de 250 pendones y pendonetas de esta provincia, se juntan en un espectacular desfile, una exhibición de color y destreza, representando a más de 180 localidades. La llegada de los pendones a la Plaza de Regla es un espectáculo impresionante, donde los mozos y mozas de los pueblos hacen lo posible por ganar los premios, al ritmo de tambores, dulzainas, y gaitas.

- Carros engalanados

Parejas de vacuno, caballos y burros tirando de los más bellos carros, decorados para la ocasión con colchas, pucheros y aperos de labranza. Rememoramos la antigua tradición de acudir a la Virgen del Camino en romería, todos de gala en el día grande de la fiesta leonesa. Y en la Plaza del Grano, a ritmo de la música de nuestros mayores, sabremos quiénes han ganado el concurso este año.

Origen de la Fiesta

fiesta-cantaderas-leon-4
Foto: Diario de León

Un riojano, Atanasio Lobera fue testigo ocular del ceremonial en 1595, y lo tiene referido en Grandezas de la Iglesia y de la ciudad de León; su desarrollo duraba cuatro días (14, 15, 16 y 17 de agosto) y las cuatro parroquias principales de la ciudad (Iglesia de San Marcelo, Iglesia de Nuestra Señora del Mercado, Iglesia de San Martín y Iglesia de Santa Ana) estaban obligadas 'a sacar cada cual por sí una danza de niñas', cada una escogía doce mocitas de diez a doce años 'muy ricamente aderezadas con vestidos de brocados, ricas sedas, y sobrepuestos muchos aderezos de oro, plata, azabache y otros adornos de grande estima'.

fiesta-cantaderas-leon-9
'Foro u Oferta'. Foto: Diario de León

Los atabales y el salterio salían de Nuestra Señora del Mercado. La Sotadera, representante enviada desde Córdoba para elegir a las Cien Doncellas, que la Pícara Justina juzga como 'la cosa más vieja y mala que vi en toda mi vida', lo hacía de San Marcelo, donde en el presbiterio destacan dos vidrieras, luminosas y coloristas, alusivas a la Fiesta de las Cantaderas, una en el lado sur o de la epístola, visible desde la Capilla de la Inmaculada, y otra, la relativa a la Sotadera, en el lado norte o del evangelio, perceptible desde la Capilla del Cristo de los Balderas.

fiesta-cantaderas-leon-14
Carro engalanado de 'Las Cantaderas'. Foto: Miguel Ángel González González / Wikipedia

Justicias y Regidores, 'en forma de ciudad', acompañados por las Cantaderas, iban desde el Palacio de Poridad hasta la Catedral, llevando un 'carro engalanado' con polícroma colcha, ramajes y flores, y tirado por una pareja de bueyes con roscas de pan en las astas. Si los días 14 y 15 había ceremonias religiosas con asistencia de las citadas doncellas, el 16 'se corrían toros', y la ofrenda municipal se realizaba el 17 ante la gótica imagen de Nuestra Señora del Foro y Oferta de Regla. Consistía en un cestillo de panecillos pequeños, los llamados 'cotinos', otro de frutas, con ciruelas y peras, y un toro muerto.

Reseña histórica

fiesta-cantaderas-leon-8
Foto: Diario de León

Desde los lejanos tiempos del rey Mauregato, los reyes cristianos cumplían puntualmente con el infame tributo de las cien doncellas, que debían ser entregadas a los califas musulmanes de Córdoba a cambio de no sufrir sus ataques. De este centenar de desdichadas, León aportaba una parte, procedentes de las parroquias de San Marcelo, San Martín, Santa Ana y Santa María del Mercado.

La leyenda tiene su inicio en el brutal acto de valor que realizaron las doncellas que iban a ser entregadas por el rey Ramiro I de Asturias, que prefirieron cortarse una mano a dejarse llevar por su destino. Ante esta demostración de arrojo, el rey decidió negar para siempre el tributo y presentó batalla ante las tropas de Abderramán II, al que derrotó –supuestamente ayudado por el mismísimo Santiago– en la que hoy conocemos como batalla de Clavijo.

Basado en un texto del Diario de León

Fotografías

fiesta-cantaderas-leon-12
Puerta de Nuestra Señora del Dado de la Catedral de León. Foto: Valentín

Programa de actos - Año 2024

fiesta-cantaderas-leon-15
El 'Foro u Oferta' se sigue desde la calle. Foto: La Mata de Curueño
Sábado, 28 de septiembre

De 9.00 a 14.00 h. Mercado tradicional en la plaza Mayor.
10.00 h. XXXI Exposición Nacional Canina de León. A partir de las 10.00 h. Exposición Nacional Canina, stands informativos, presentación de perros para adopción, exhibiciones de perros adiestrados. A partir de las 15.00 y hasta las 18.30 h: Monográfica Nacional de la raza Alano Español, Concurso Monográfico de las razas Cane Corso, Perros Nórdicos y Akita Inu, elección de los mejores ejemplares de la exposición.
Campo Hípico Municipal.
De 10.00 a 14.00 h. Mercado de Antigüedades del Barrio del Mercado. Plaza Don Gutierre y calle Fernández Cadórniga.
De 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h. XLIV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León. Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.
De 12.00 a 1.00 h. Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE. Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
De 12.00 a 14.00 h. Heraldos Mensajeros. Acompañados de su correspondiente palafrenero, leerán el edicto del Rey
Ramiro invitando a los actos de la tarde, con la entrega de las doncellas. Organiza: Federación de AA.VV. de León Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León. Diferentes plazas del centro histórico de León: San Isidoro, Regla, Mayor, San Martín, Don Gutierre y San Marcelo.
De 12.00 a 14.00 h. Los Gigantes y Cabezudos por nuestras pedanías y barrios. Desfile por Armunia.
De 12.00 a 21.00 h. Exposición Jardín de las Artes. Organizado por las asociaciones culturales Jardín de las Artes y León con Arte. Visita gratuita. Plaza de San Marcelo, junto a Botines.
13.00 h. Engánchate al nuevo Mercado del Conde Luna.
Campaña de la Asociación de Comercio de la FELE con motivo de la renovación y remodelación de las instalaciones del Mercado del Conde Luna. Promoción del comercio de proximidad y apoyo al comercio local de la ciudad.
Actividades previstas: Degustación de paella (200 raciones) en la marquesina exterior al aire libre, degustación y cata de otros productos del mercado, actuaciones musicales en directo, y ambientación para el evento.
18.45 h. Acto de recogida de las Doncellas en cumplimiento del Tributo. Organiza: Federación de AA.VV. de León Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León. A las 18:15 h. salida de las comitivas de las doncellas de las plazas del Grano y Puerta Castillo hacia la plaza de Regla para dirigirse a San Marcelo por la calle Ancha.
19.00 h. XII Xuntanza de Bandas de Gaitas. Con la participación de B.G. Ciudá de Llión (León), B.G. El Castro (Columbrianos) y B.G Candás (Asturias). Plaza de Puerta Obispo.
19.00 h. Bailes tradicionales. Actuación del grupo Barandal y Hacendera. Plaza de las Cortes Leonesas.
19.15 h. Presentación de las Doncellas ante la Autoridad Municipal. Organiza: Federación de AA.VV. de León Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León. Consistorio de San Marcelo. Constitución de la comitiva oficial y desfile por calle Ancha, calle del Cid y plaza de San Isidoro.
19.45 h. Teatralización de la entrega de las Doncellas al representante del Emir. Organiza: Federación de AA.VV. Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León. Exhibición de danzas árabes, música medieval, espectáculo de fuego y entrega de las doncellas y rebelión de estas. Los leoneses se negarán a pagar el infame tributo de las 100 doncellas. Plaza de San Isidoro.
20.00 h. León Solo Música 2024: Sidonie, Coque Malla, Zabriskie y Dridi DJ. Apertura de puertas a las 19:00. Palacio de Exposiciones de León. Venta de entradas en www. marcaentradas.com.
20.00 h. León Street Music Edición San Froilán. Festival de grupos musicales leoneses:
     - 13.00 h. Turbosergio Dj
     - 14.00 h. Good Star Rocking on the Road
     - 15.00 h. Goodman Collectiv 16.00 h. Nadia Álvarez 17.00 h. Yerai García 18.00 h. Balacera
     -19.00 h. Alberto retrovisor Dj
     En la Plaza del Grano.
22.00 h. XVII Festival Celta Internacional ‘Reinu de Llión’. Green Lads (Bretaña Francesa). Parking de San Pedro.

Domingo, 29 de spetiembre

De 10.00 a 14.00 h. Mercado Dominical, El Rastro. Paseo de Papalaguinda.
10.00 h. XXVI Exposición Internacional Canina de León. Exhibiciones de perros adiestrados. A partir de las 16.00 y hasta las 18.30 h., elección de los mejores ejemplares de la exposición.
Campo Hípico Municipal.
De 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h. XLIV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León. Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.
10.15 h. Concentración de Pendones Concejiles de la provincia de León. Alzamiento simultáneo de todos los participantes al ritmo del Himno de León. Plaza de San Marcos.
10.30 h. Desfile de Pendones Concejiles de la provincia de León. Plaza de San Marcos. Inicio del desfile. Itinerario: Gran Vía de San Marcos, plaza de la Inmaculada, Gran Vía de San Marcos, plaza de Santo Domingo, calle Ancha y final en plaza de Regla. Organiza Asociación de Pendones Concejiles de la Provincia de León.
11.00 h. Tradicional celebración del ‘Foro u Oferta’, con
la participación de Las Cantaderas. Claustro de la Catedral de León. Plaza de Regla.
12.00 h. aproximadamente. Solemne Misa en la Catedral de León con la asistencia de la Corporación Municipal. Catedral de León. Plaza de Regla.
De 12.00 a 21.00 h. Exposición Jardín de las Artes. Organizado por las asociaciones culturales Jardín de las Artes y León con Arte. Visita gratuita. Plaza de San Marcelo, junto a Botines.
De 12.00 a 00.00 h. Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE. Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
12:45 h. aproximadamente. Concurso y desfile tradicional de Carros Engalanados. Salida de la avenida Los Cubos, Carreras, plaza del Espolón, plaza Puerta Castillo, Serranos, plaza del Vizconde, Arvejal, Cardenal Landázuri, plaza de Regla, calle Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegarias, plaza de San Martín, Zapaterías, Fernández Cadórniga, Juan II, plaza del Grano. A partir de las 14.00 h, aproximadamente, llegada de Carros Engalanados y entrega de premios del concurso en la plaza del Grano con la actuación del grupo tradicional Tenada.
19.00 h. Bailes tradicionales. Actuación de los grupos Malvasía y San Pedro del Castro, con Aires de Cabrera (Pombriego) y Arbayal (Burgos), como grupos invitados. Plaza de las Cortes Leonesas.
20.00 h. 37º Festival de Música Española. Concierto de la Banda Municipal de Música de Astorga dirigida por Luis Miguel Abello y la Banda de Música Ciudad de Oviedo dirigida por David Colado. Organiza: Asociación Musical Orquesta Ibérica.
Auditorio Ciudad de León.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.