
De viernes a domingo. Junto con la de la Virgen del Castañar, la procesión de la festividad del Corpus Christi es la más solemne que se celebra en el municipio salmantino de Béjar, en la comarca de la Sierra de Béjar.
En ella se recuerda la tradición de 'los hombres de musgo' que inicialmente se celebraba el 17 de Junio, hasta que en el siglo XIV se fundió esta celebración con la del Corpus Christi, en cuya procesión podemos ver cada año desfilar a estos singulares hombres vestidos de musgo.
En la procesión podremos ver sobre la alfombra de tomillo a la reliquia del Santísimo acompañada de todos los niños que han tomado la comunión en la ciudad, una representación de las banderas o insignias de las distintas cofradías, junto con la comitiva municipal desfilan los alguaciles, los hombres de musgo y la banda municipal.
En la llegada a la Plaza Mayor los distintos abanderados de cada una de las cofradías hacen bailar sus banderas ante el Santísimo y ante todo el pueblo de Béjar.
Los Hombres de Musgo: Dos Orígenes

Dos tradiciones envuelven a 'los hombres de musgo'. La primera data de mediados del siglo XII y cuenta que en tiempos de Alfonso VII de Castilla, estando Béjar bajo el poder musulmán. volvió a manos de lo cristianos.
Se dice que estos se reunieron en lo que actualmente se llama 'finca de la centena' donde recubrieron sus ropas y armas con musgo, y así pudieron bajar hasta Béjar, en la oscuridad de la noche, sin ser vistos por los musulmanes. Al venir el día los centinelas abrieron la puertas de las murallas por donde entraron los cristianos. Los moros creyeron que eran alimañas o monstruos salieron corriendo, al darse cuenta que no lo eran, gritaron ¡traición, traición!.
Desde ese día la puerta por la cual se introdujeron los cristianos y reconquistaron Béjar se le dio el nombre de 'Puerta de la traición'.
Según la tradición esto sucedió el 17 de Junio, que coincide con Santa Marina, en honor de la cual se construyó una ermita en la finca de 'La Centena'. Los cristianos se apoderaron de la ciudad expulsando a los musulmanes, desde entonces el pueblo de Béjar recordó la hazaña año tras año hasta que en el siglo XIV se fundió esta celebración con la del Corpus Christi, en cuya procesión podemos ver cada año desfilar a los hombres de musgo.
La otra tradición de esta fiesta es la de recubrir la calles con tomillo haciendo una auténtica alfombra por donde pasa la procesión, quedando todo este tomillo bendecido al paso del santísimo, posteriormente las gentes lo recogían por la creencia de que este ahuyentaba los rayos de las tormentas.
El protocolo de la procesión
En la procesión se puede ver, sobre la alfombra de tomillo, a la reliquia del Santísimo acompañada de todos los niños que han tomado la comunión en la ciudad y de una representación de las banderas o insignias de las distintas cofradías. Junto con la comitiva municipal desfilan los alguaciles, los Hombres de Musgo y la banda municipal.
El regidor era antes el que rendía el estandarte ante el Santísimo
En la llegada a la Plaza Mayor, los distintos representantes de cada una de las cofradías hacen bailar sus banderas ante el Santísimo y ante todo el pueblo de Béjar. Cuenta la tradición más reciente que antiguas discrepancias entre la Iglesia y los representantes civiles impedían la asistencia de éstos últimos a misa, encontrándose las dos comitivas a medio camino, algo que en la actualidad ha dejado de hacerse.
Publicado en turismoentresierras.com
Cupón de la ONCE

Programa de actos - Año 2025

20:30h: XXVI Festival Internacional de Blues de Béjar: LAS VELADAS DEL PALACIO. The Professors CIBB. Palacio Ducal. Precio:12 € Anticipada. Taquilla: 15 €. Abono ciclo: 30 €.
Mañanas y tardes: Mercado de las Tres Culturas en el Parque Municipal de la Corredera.
20:00h: II Festival de las Máscaras Ibéricas. Plaza de España. Desfile con los Carucheros de Sesnández (Zamora), Jarramplas (Piornal - Cáceres), Chocalheiro de Bemposta (Portugal), Auto da Floripes (Portugal), la Vijanera - Silió (Cantabria), Cabezudos y Gigantes (Asociación San Juan) y los Hombres de Musgo.
Mañanas y tardes: Mercado de las Tres Culturas en el Parque Municipal de la Corredera.
20:00h: Concierto de las Tres Culturas: Ana Alcaide “Essentia”. Teatro Cervantes. 12 € todas las localidades. ‘Essentia’ es el nuevo espectáculo de Ana Alcaide. Un viaje onírico por el imaginario musical y personal de la artista a lo largo de más de veinte años de investigación y difusión sobre varias tradiciones del mundo y que han sido su fuente de inspiración. Una invitación a tender puentes entre culturas y una llamada a la tolerancia a través de la fusión musical, que se traduce en una experiencia para los sentidos única, ‘esencial’, donde se pone de manifiesto el eclecticismo de los sonidos que le sedujeron y que hoy nos muestra a través de una mirada contemporánea.
Mañanas y tardes: Mercado de las Tres Culturas en el Parque Municipal de la Corredera.
08:00h: En el Centro Municipal de Cultura "San Francisco" se procederá a vestir a los Hombres de Musgo (acto abierto al público).
10:30h: Misa en la Iglesia de Santa María la Mayor.
11:30h: Procesión del Corpus Christi. La Corporación Municipal recibe a los Hombres de Musgo, en la Plaza Mayor, y se dirige hasta la Plaza de San Juan Bosco, al encuentro de la procesión, incorporándose a la misma. Recorrido: Iglesia de Santa María la Mayor, Plaza de San Juan Bosco, Rodríguez Vidal, Plaza Mayor - Altar de la Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y nuestra Madre Dolorosa -, Mayor de Pardiñas, Plaza de la Piedad, Plazuela de Martín Mateos - Altar de la Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias -, Mayor de Pardiñas, Mayor de Sánchez Ocaña, Mayor de Reinoso, Puerta de Ávila, Miguel de Unamuno, Atrio de San Juan - Altar de la Cofradía de la Santa Vera Cruz -, Mansilla, Olleros, Plazuela de Martín Mateos, Plaza de la Piedad, Las Armas y Plaza Mayor.
A lo largo del recorrido podrán contemplarse los altares de las Cofradías y Hermandades, los adornos florales tradicionales y los escaparates. Con intervención de la Banda Municipal de Música, el Coro Bejarano y Mora y Majuelo, el Coro Neocatecumenal y los Dulzaineros de Macotera.
- Fiesta barrio de San Juan “Hogueras”.
18:00h: Arcos de San Juanito. con entrega de premios, en Iglesia de “San Juan”.
21:00h: Concierto Coral de Béjar. Iglesia de “San Juan”. Gratuito.
20:00h: Concierto Mora y Majuelo. Entrega de premios y recuerdos a los Hombres de Musgo C.M.C. San Francisco. Gratuito.
20:00h: Santa misa en rito Hispano-Mozárabe y concierto de música “UBI SUNT”. Iglesia de “El Salvador”.
De 17:00 a 22:00h: I Feria Nacional de Antigüedades y Coleccionismo. Recinto Ferial.
20:00h: Concierto de la Banda Municipal de Música en el Teatro Cervantes. Todas las localidades: 3 €
De 11:00 a 22:00h: I Feria Nacional de Antigüedades y Coleccionismo. Recinto Ferial
09:00h: Concentración Coches Clásicos y Vespas.
De 11:00 h a 20:00h: I Feria Nacional de Antigüedades y Coleccionismo. Recinto Ferial
19:00h: Santa misa y Procesión de la Octava a las desde la iglesia de “El Salvador”.
20:30h: XXVI Festival Internacional de Blues de Béjar: LAS VELADAS DEL PALACIO. Silvia Howard & Toni.Palacio Ducal. Precio: 12 € Anticipada.En Taquilla: 15 €. Abono ciclo: 30 €.