
La Compra es el último acto festivo previo a las Fiestas de San Juan o La Madre de Dios en Soria, popularmente conocidas como los 'Sanjuanes'. Tiene lugar el penúltimo domingo anterior a la festividad de San Juan Bautista. La Compra, al igual que el Lavalenguas y la Saca, se celebra en el monte Valonsadero.
La Compra es un recuerdo de lo que fue una vez. Este acto festivo tiene su origen en la compra de los toros por parte de las Cuadrillas a las ganaderías bravas que había entonces en Valonsadero. Esos toros, una vez elegidos por los Jurados se lidiarían y matarían el Viernes de Toros.
En la actualidad, este acto se ha perdido. Ahora las Cuadrillas compran los novillos a través del Ayuntamiento en ganaderías de fuera de Soria. De todo esto, ha surgido un nuevo festejo que poco a poco va tomando forma, el Desencajonamiento, que no es otra cosa que la llegada de los toros desde su ganadería a los corrales de Cañada Honda.
En la mañana del penúltimo domingo los sanjuaneros se acercan a Valonsadero a pasar un día grande para Soria. A primera hora, mientras los chiringuitos y grupos de gaiteros ponen la banda sonora, los caballistas van encerrando a los toros que andan sueltos por los corrales de Cañada Honda en los toriles, en un festejo denominado 'La Comprilla', para soltarlos a eso de las 6 de la tarde.

La noche anterior ha sido larga debido a la fiesta por verbenas y bares. A primera hora de la mañana, 'procesión' de coches hasta Valonsadero y allí, seguir la juerga o echar una cabezadita a la sombra de un roble. Los más veteranos preparan el almuerzo en parrillas antes de bajar a la Cañada. Otros, toman posiciones en los chiringuitos. La mañana pasa. Valonsadero poco a poco se va llenando de gente. Soria huele a fiesta, huele a monte.

Las Cuadrillas toman de nuevo el protagonismo. Un poco antes del inicio de la Compra, las Cuadrillas, acompañados de coches y motoristas salen hacia Valonsadero. Si no tienes coche, el ayuntamiento te pone autobuses, no hay excusa. El ambiente a esa hora, a eso de las 6 es espectacular. Cañada Honda está a rebosar. Música, gentío. A las 6 se celebra el acto simbólico de la Compra y los toros comienzan a salir de los toriles para convertirse, una vez más en los protagonistas absolutos. Ya sólo quedan unos días para que Soria entera estalle en alegría, para que se convierta en una bacanal.
Origen de 'La Compra'

La existencia de ganaderías de toros bravos en las proximidades de la ciudad permitía la compra independiente por parte de las Cuadrillas sin que fuese motivo de celebración festiva. Existe abundante documentación referente a la compra del toro ya que era uno de los gastos fundamentales de la Cuadrilla, pero no se menciona ninguna manifestación festiva en relación con la misma.
La necesidad de repartir por sorteo los toros entre las distintas Cuadrillas, debido a la desaparición de las ganaderías de los toros bravos de Valonsadero (en 1925 el Ayuntamiento asume la compra de los toros de las Cuadrillas), así como la apertura de la carretera de Burgos y el aumento de posibilidades de desplazamiento a lo largo del siglo actual han condicionado el carácter festivo y multitudinario que tiene en su momento actual. Las cuadrillas y la población en general partían en romería, andando, en caballerías, en carros o coches adornados desde la Plaza Mayor a Valonsadero para la compra oficial del toro que en la actualidad no es otra cosa que la elección por orden determinado mediante sorteo.
Texto: Wikipedia
Calendario de la Compra hasta el año 2050

2021 – 2027 – 2032 – 2038 – 2049 → 13 de junio
2020 – 2026 – 2037 – 2043 – 2048 → 14 de junio
2025 – 2031 – 2036 – 2042 → 15 de junio
2024 – 2030 – 2041 – 2047 → 16 de junio
2029 – 2035 – 2040 – 2046 → 17 de junio
2023 – 2028 – 2034 – 2045 → 18 de junio
2022 – 2033 – 2039 – 2044 – 2050 → 19 de junio
Fotografías

Programa de actos - Año 2024

24:00h: Verbenas:
- En la plaza Herradores verbena.
- En la plaza de San Clemente (El Tubo)
08:00h: Encierro de los novillos en Cañada Honda.
17:00h: Salida de la comitiva oficial desde la Plaza Mayor y suelta de los novillos a su llegada al Monte.
18:00h: Suelta de los toros y posterior merienda de los jurados.
22:30h: Regreso de la comitiva a Soria.