fiestas-san-juan-madre-dios-soria-lavalengua-2
El monte se llena de sanjuaner@s con el Lavalenguas. Foto: María Ferrer / sorianoticias.com

El Lavalengua, penúltimo acto previo de la Fiestas de San Juan y el primer contacto de los sanjuaneros con los toros, se celebra en Valonsadero, un paraje natural a unos 8 kilómetros de la capital soriana. Para su celebración no hay un día fijo, se celebra el primer o segundo sábado del mes de junio, dependiendo del año.

El Lavalenguas, seguramente el festejo más masivo de cuantos se celebran en Valonsadero, es muy parecido a la compra (festejo que se celebra el domingo de la siguiente semana), de hecho, hace años también se conocía como la Comprilla. Hoy, ese nombre lo recibe la mañana de la Compra.

Al ser una fiesta más tradicional, caer en sábado y tener más actividad a lo largo del día, el monte se llena de sorian@s que van a merendar, ver los toros y los más valientes, correr delante de ellos en Cañada Honda. El ambiente es espectacular, las peñas tienen preparados su chiringuitos en Cañada Honda desde el Desencajonamiento —que se celebra la semana anterior—, y allí se agolpa la gente con cerveza, calimocho y demás brebajes que mitigan el calor.

En la parte de los corrales, subidos por rocas y muros la gente mira con pasmo, miedo, inquietud, emoción cómo salen los toros de los corrales para intentar cornear a alguno de los sanjuaneros que los aguardan.

fiestas-san-juan-madre-dios-soria-lavalengua-3
Foto: María Ferrer / sorianoticias.com

Uno a uno, los doce novillos, uno por Cuadrilla, se sueltan este día, dando más de un susto. Revolcones, carreras, recortes, gritos, algún intento de pase de capote, la pareja de amigos pelín borrachos, del hombro por la pradera ignorantes de los toros, gaiteros y, sobretodo, buen rollo. Una vez que los doce novillos están corriendo a sus anchas por la Cañada, los sorianos, poco a poco, se van a merendar desperdigándose por todo el monte o quedándose en los chiringuitos hasta altas horas para empalmar con alguna de las verbenas que se celebran en Soria por la noche. La noche del Lavalenguas puede llegar a ser muy larga.

Fuente: sanjuaneando.com

Calendario del Lavalenguas hasta el año 2050

2021 – 2027 – 2032 – 2038 – 2049 → 5 de junio

20202026 – 2037 – 2043 – 2048 → 6 de junio

2025 – 2031 – 2036 – 2042 → 7 de junio

2024 – 2030 – 2041 – 2047 → 8 de junio

2029 – 2035 – 2040 – 2046 →  9 de junio

2023 – 2028 – 2034 – 2045 →  10 de junio

2022 – 2033 – 2039 – 2044 – 2050 →  11 de junio

Fotografías

fiestas-san-juan-madre-dios-soria-lavalengua-4
Foto: Sanjuaneando

Programa de actos - Año 2025

fiestas-san-juan-madre-dios-soria-lavalengua-1
Foto: María Ferrer / sorianoticias.com
Sábado, 7 de junio

08:00h: Encierro llevando los toros hasta los corrales de Cañada Honda.

18:00h: Salida de la comitiva oficial de la plaza Mayor de Soria. Tras la llegada de la comitiva a Valonsadero se irán soltando uno a uno los toros de los corrales a Cañada Honda. A diferencia del Desencajonamiento, en esta ocasión si se permite citarlos. 

22:30hRegreso de la comitiva oficial.

24:00h: Verbena. Tendrá lugar en la plaza Mayor. Se extenderá hasta las 04:00h del domingo.