
Durante diez días, alrededor del 19 de Marzo, el municipio albaceteño de Ontur recibe a la primavera con las Fiestas Patronales en honor a San José, con un programa muy amplio de actos que convierten, en estos días de alegría, a Ontur en el centro de su comarca, Campos de Hellín.
Estas fiestas, que pone de manifiesto su centenaria tradición y extensa historia con la publicación de su primer programa festivo en el año 1908, impregnan de señas de identidad a Ontur. Generación tras generación de ontureñ@s han mantenido muy viva la devoción por San José engrandeciendo estas fiestas con el paso de los años.
Componen el programa festivo, entre otros actos: Festejos taurinos de los que destaca el encierro campero; desfile de carrozas con el tradicional pregón, desde el balcón del Ayuntamiento, a su finalización; quema de hogueras y carretillas en la víspera de San José; toque de diana a las Damas y Reinas a cargo de la Banda Municipal de Música, que también alegran los pasacalles; Gran Premio Primavera de Ontur, clásica prueba ciclista que se celebra desde 1953; la consolidada Gala de Artista Locales; verbenas, fuegos artificiales, actividades infantiles... para finalizar con la consabida traca de fin de fiestas. Todos los actos para el disfrute de los vecinos de Ontur y de los visitantes que acuden en estos días.

El día 19 de Marzo se celebran los actos de culto religioso, compuestos de la Solemne Eucaristía, la Procesión y la Ofrenda de Flores.
En Ontur, la devoción y veneración a San José queda patente, tanto en sus celebraciones festeras, como en su iglesia parroquial y en la Ermita, ubicada en el Cerro del Calvario, que están bajo su advocación.

Como prólogo a las fiestas y con el ánimo de crear ambiente se llevan a cabo cinco bailes que tienen lugar en los sábados anteriores a los días centrales de festejos. El primero de ellos, conocido como Baile de Presentación, tiene el objetivo de presentar conocer a las damas; en el segundo, Baile de Elección, como indica su nombre se elige a la reina por votación del pueblo; el tercer sábado se celebra el Bailes de Carnaval; el cuarto sábado se celebra el Baile de Imposición de Bandas, en el que las damas anteriores traspasan su banda a las nuevas y, el último, el Baile de la Coronación de la Reina, en el que el Alcalde de Ontur corona a la Reina elegida, que representará a los xxx durante un año.
Además de Damas y Reina, hay Damas y Reina infantiles.
Gastronomía de fiestas

En estos días de convivencia, que representan las Fiestas Patronales, la gastronomía basada en la riqueza y variedad de los productos locales, tiene su protagonismo en especial el 'arroz con pollo y conejo' y el 'gazpacho manchego' en la demostración popular que tiene lugar en el Campo de Deportes José García 'El Peludo'.
Los dulces como el 'rollo de amor', los 'rollos fritos', las 'tortas de manteca', los 'panecicos dulces' o los 'buñuelos dulces' también ocupan un lugar de honor en estos días.
La bebida típica del municipio es la sangría, coloquialmente conocida como 'cuerva', que tiene su base principal en el vino muy presente en la localidad, por la importancia que tiene el cultivo de la vid tiene en la economía de Ontur, elaborándose vinos bajo la Denominación de Origen Jumilla.
Ermita de San José en Ontur

Aquí, en el cerro del Calvario, existió una ermita más antigua que la actual de San José, dedicada a la Virgen de las Angustias. Fue en la década de 1980 cuando se urbanizan las calles del entorno y se construye un nuevo templo de mayores dimensiones, de manera que actualmente alberga durante todo el año las imágenes que procesionan en la Semana Santa. Entre ellas destacan las realizadas a mediados del siglo XX por el escultor local Clemente Santos.
El barrio donde se ubica la ermita, es también conocido como Las Cuevas. Las viviendas escavadas fueron las primeras en ocupar las laderas de este cerro y las del cercano de La Picota a finales del siglo XIX y principios del XX. Su origen humilde no desmerece su buena adaptación al entorno y, aunque la mayoría han sido sustituidas por edificaciones modernas, se conservan algunas rehabilitadas en las que se han mejorado sus condiciones de habitabilidad.
Publicado en recorriendoalbacete.blogspot.com
Vídeos - Promos
- Año 2018
- Año 2017
- Año 2016
Programa de actos - Año 2025

21:30h: Encuentro Bandas Municipal de Música Municipal de Ontur y la Sociedad Unión Dama Oferente de Montealegre. En el Salón de Actos.
11:30h: Arroz, Gazpacho y Baile . En el Campo de Futbol..
22:30h: Concierto de Manuel González.
10:00h: Tradicional Encierro Singular (Encierro campero más suelta). Salida desde el corral del 'Castillico' hasta la calle del Pozo.
13:30h: Encierro Infantil con animación de la charanga 'Sálvese quien pueda'. Salida desde la Plaza de Toros.
16:00h: Suelta de reses al estilo tradicional. Calle Pozo.
16:00h: Suelta de reses al estilo tradicional.
16:00h: Desfile de Carrozas. Al finalizar tradicional pregón desde el balcón del Ayuntamiento.
22:00 a 23:00h: Tradicional quema de hogueras.
23:30h: Espectáculo de humor.
08:00h: Diana a nuestras Damas y Reina. A cargo de nuestra Banda de Música.
11:00h: Misa, procesión y ofrenda de flores a nuestro Patrón San José.
16:00h: Tradicional pasacalles taurino
16:30h: Novillada picada y exhibición de recortadores locales.
22:00h: Gran castillo de fuegos artificiales. En el lugar de costumbre.
22:30h: Adivina quién canta.
17:00h: Feria infantil 'Sin ruido'.
20:00h: Actuación de la Escuela de Danza.
17:30h: Baile Jubilados.
20:00h: Festival de danzas manchegas.
17:00h: Ontur Spring festival.
09:30h: Gran Premio Primavera de Ontur
18:00h: Compañía Tragalenguas Teatro. Representa 'El secreto de Barba Roja'. obra de teatro familiar.
21:00h: Traca fin de fiestas.
18:00h: Teatro 'La obra que sale mal'.
12:00h: Romeróa con subida de san José a la Ermita.
17:00h: ¿Juntamos? Domingo de los seis panes.
Durante todas las fiestas Exposición de portadas de 'El Reloj'. En el Ayuntamiento