En la villa de Bagà, al Norte de la provincia de Barcelona, al anochecer de la víspera de Navidad –Nochebuena– las calles y las plazas se llenan de antorchas llameantes elaboradas por los propios vecinos, es la Festa de la Fia-Faia, la más característica de las celebraciones navideñas baganesas.
El evento consiste en la quema de unas antorchas, llamadas 'faies'. Antes de iniciarse la quema general se enciende una hoguera en la montaña, en el lugar donde se pone el sol, y desde allí el fuego es transportado a la población por un grupo de 'fallaires' en una vistosa bajada nocturna que algunos años puede acompañar la nieve. Los portadores, al llegar a la población, reparten el fuego al resto de 'fallaires'.
La 'Crema' se acompaña con cantos muy breves: 'Fia-Faia, Nuestro Señor ha nacido en la paja', con un fondo musical en el que destacan las campanas de la iglesia.
Cuando las antorchas quedan bien cortas, se hace una hoguera con los restos, sobre la que suelen saltar los jóvenes y a su alrededor se forma un corro de baile y de juego. La Plaza Porticada de Bagà es todo un espectáculo con casi doscientas antorchas ardiendo.
Las fallas pueden tener una longitud superior a los dos metros. Se realizan con una hierba muy abundante en esta tierras, de tallo alto se le denomina Cephalaria Leucantha, que semanas antes los más jóvenes van a cosechar para que tenga suficiente tiempo de secarse. Habitualmente los más mayores, confeccionan las fallas y enseñan a los más pequeños.
La fiesta termina en la plaza Porticada, con juegos de fuego y danzas. Con la colaboración de los habitantes de la villa, en la misma plaza, se hace el reparto de alioli de membrillo, que pone fin a la fiesta.
Sin duda un tradicional encuentro con el rito del fuego, merecedor de ser vivido.
Origen de las 'faies'
No está claro el origen, ya que hay quien dice que es para dar la bienvenida al solsticio de invierno y hay quien opina que representa el nacimiento de Jesús en representación del fuego como elemento de fecundidad.
Los primeros sostienen que es una fiesta de raíces pre-cristiano y tiene que ver con el culto al sol, propio de las religiones antiguas de carácter agrario. El culto al sol se realizaba fundamentalmente con el comienzo de los solsticios de verano y de invierno, esto es, el cambio a los días más largos y a los días más cortos. Vendría a ser una plegaria ritual para detener el acortamiento de los días.
La Festa de la Fia Faia, fiesta del fuego; sirve también de rito iniciático para los más jóvenes de la localidad.
La llama de la Torre de Faia
En el año 2021 se recupera el encendido del fuego en la Torre de Faia, ritual que se hizo durante siglos hasta 1936. El 21 de diciembre, solsticio de invierno, se enciende la llama y se transporta con unas lámparas similares a las del fuego del Canigó.
Durante siglos la torre de Faia, datada del año 968, fue el punto de inicio de la Fiesta del Fuego de Bagà y Sant Julià de Cerdanyola, la única que se celebra durante el solsticio de invierno en los Pirineos.
El historiador Xavier Pedrals, autor de la propuesta avalada por la Asociación de la Fiesta, ha explicado que la Torre de Faia 'es desde donde se hacía antiguamente la bajada de los falleros'. Esta bajada de las antorchas vegetales la presidían los Señores de Faia.
Fotografías
Programa de actos - Año 2024
- EXPOSICIÓ fotografies XXè. Concurs de fotografia de la Fia-Faia A Sant Julià de Cerdanyola al Local Social de l’Ajuntament de dilluns a divendres de 9 a 2 i Caps de setmana i festius d’11 a 6 A Bagà a la seu del Parc Natural Cadí Moixeró Diumenges i festius de 9 a 1 Divendres i Dissabtes de 9 a 2 i de 4 a 6 i resta de dies de 9 a 2.
17:00h: Concert a càrrec del grup Rockin’ Christmas. Al Casal de la Vila.
15:0h: Trobada a Bagà de grups de fallaires de Bagà i de Cerdanyola.
15:45h: Arribada a Faia i Encesa del Foc, petita explicació…
16:00h: Sortida de Faia
16:50h: Pont penjat
17:30h: (Bagà) Rebuda foc de Faia per les autoritats, es dipositat a l’Ajuntament.
17:45h: Arribada a les Esposes (Sant Julià de Cerdanyola)
18:00h: Arribada a Cerdanyola. Es diposita al local Municipal.
- Sant Julià de Cerdanyola
17:30h: L’Alcaldessa lliura el Foc de Faia al president de l’Associació de Faiaires perquè el pugi al Clos i encengui la foguera d’on s’encendran les faies
18:00h: Encesa de la foguera al Clos, encesa de les faies i inici de la baixada fins a la Plaça de l’Església. A la Creu repartiment dels mocadors de la fia-faia a les faies enceses. Itinerari: Encesa al Clos, baixada cap a la Creu, Ca l’Agustí, Cal Rosell, Cal Salat, La Sala, La Placeta, Cal Lleuger, Monument de la Fia-Faia, Cal Teulé, Cal Valent, Cal Tiquet, arribada a la Plaça de l’Església.
18:15h: Arribada a la Plaça de l’Església, encesa de les faies que s’esperen a la Plaça i repic de campanes.
18:45h: Ball de la Fia-Faia al voltant del foc de la Plaça de l’Església 19:00 Tast d’all i oli de codony amb torradetes i cava
- Bagà
16:30h: Concentració dels faiers que baixen des del Siti a la Plaça Catalunya
17:00h: L’Alcalde lliura el Foc de Faia al president de l’Associació de la fia-faia perquè el pugi al Siti i s’hi encengui la foguera on s’encendran les faies
18:00h: Encesa d’una foguera al Siti visible des de Bagà i Sant Julià de Cerdanyola 18:30h Inici de la baixada dels faiers des del Siti
18:55h: Encesa de faies infantils al balcó de l’Ajuntament
19:00h: Toc d’oració. Entrada dels faiers a la Plaça Catalunya i encesa de les fia-faies.Per acabar, cançó i dansa de la Fia-Faia al voltant de la foguera i coca amb all i oli de codony per a tothom.
17:00h: A l’Església Parroquial. (Sant Julià de Cerdanyola) Concert de Nadal amb la Coral Kantikum i Veus Fusion, de l’EMM de Puig-Reig.
16:30h: Al Local Social de l’Ajuntament (Sant Julià de Cerdanyola) LLIURAMENT DE PREMIS DEL CONCURS DE FOTOGRAFIA DE LA FIA-FAIA 2024.
- EXPOSICIÓ fotografies XXè. Concurs de fotografia de la Fia-Faia Arxiu Comarcal del Berguedà – Pavelló de Suècia tots els dies laborables de 9 a 2 i de 4 a 6.