fiestas-moros-cristianos-calp-6
El Peñón de Ifack testigo de los festejos de Moros y Cristianos. Foto: Ayto. de Calp

Desde 1977 en honor del Santísimo Cristo del Sudor, Patrón de la villa alicantina de Calp, se celebran las Fiestas de Moros y Cristianos en las que se combinan los actos religiosos, populares e históricos en recuerdo del suceso que ocurrió el 22 de octubre de 1744, conocido como el Día del Milagro.

Organizadas por la Associació de Moros i Cristians Santíssim Crist de la Suor, los festeros se integran en once 'filaes' que durante estos días de fiestas, toman las calles para protagonizar una fraternal batalla festera. Por el bando moro son: Mascarats, Moriscos, Tuareng, Berberiscos, Califach y Almorávides. Por el cristiano: Cavallers Templaris, Almogávares, Contrabandistes, Mozárabes y Marins Corsaris.

La Ofrenda de Cirios, Misa y Procesión, por las calles del casco antiguo, se conjugan con las tradicionales 'entraetas' y pasacalles, entrada de bandas de música, izada de estandartes en el Castillo, el gran desfile de las huestes hispano árabe y su homónimo infantil.

Tan gran espectáculo se sucede envuelto en pasodobles y marchas moras, entre pólvora de la arcabucería, fuegos artificiales y el atronador retumbe de las 'mascletás' en las calles al tiempo que las kábilas y cuarteles se convierten en lugar de encuentro de las diferentes 'filaes'.

fiestas-moros-cristianos-calp-4jpg
Fantasía en las calles calpinas. Foto: elmiralldelamarina.es

Dos actos destacan por su singularidad y merecen ser conocidos: el 'Miracle' y el Desembarco. El primero se escenifica en la Plaza de la Constitución en recuerdo a Jeromi 'Caragol', quien el 22 de Octubre de 1744 cerró el Portalet en un gesto histórico para evitar la entrada de los piratas al mando de Moncófar en la villa amurallada.

El segundo evento se representa a orillas de la Playa del Arenal, y evoca uno de los numerosos ataques de piratas musulmanes que sufrió el litoral calpino desde el siglo XIV hasta principios del XVII.

Actos SINGULARES

- El Miracle del 22 de octubre de 1744

Las Fiesta en Calp, al igual que todos los pueblos que la celebran, tiene su base histórica como razón de ser de las mismas; he aquí el Miracle:

Aquel día llegaron alrededor de ochocientos corsarios berberiscos en gran tropel y bien armados, al mando de Moncófar, ante el portal de la mar, frente al recinto amurallado. Los calpinos rápidamente se dirigieron a la Iglesia como último recurso al amparo del Cristo del Sudor.

fiestas-moros-cristianos-calp-5
Los corsarios berberiscos atacan la villa de Calp. Foto: lamarinaplaza.com

En su precipitada huida dejaron las puertas abiertas y fue entonces cuando un joven apodado Caragol, con una fuerza impropia de su edad, cerró las puertas ante la impotencia de sus enemigos.

En aquella hora las mujeres, los niños y los ancianos oraban ante el Altar del Santísimo Cristo del Sudor, su Patrón.

Esta gran victoria, los más ancianos, la atribuyeron a la fé con la que los calpinos oraban para que el Santo Cristo del Sudor les librara de sus perseguidores, los moros, ya que después el mismo joven Caragol intentó de nuevo cerrar las puertas y no lo consiguió.

- El Desembarco

En el año 1744 los piratas sarracenos llegaron a la playa de Arenal-Bol de Calp. Allí, las tropas cristianas estaban preparadas para defender la villa y entrar en batalla. '¡Fuego en Ifach! ¡Moros en la costa!'. El reconocido Peñón de Ifach es testigo de cómo las tropas de ambos bandos se enfrentaron por hacerse con el poder; es la representación del Desembarco.

fiestas-moros-cristianos-calp-7

Las embarcaciones se aproximan poco a poco a la costa. En ellas, las huestes moras esperan poder desembarcar para hacerse con el control de la villa. Tras un parlamento entre el Embajador moro y el cristiano, no hay acuerdo. Los arcabuces y cañones empiezan a retumbar con la pólvora y se inicia la batalla. Según la historia, contaron con la ayuda de Moncofar, un calpino hijo de padre y madre mahometana que quería vengar la muerte de su padre ajusticiado por no profesar la religión cristiana.

Fuente: informacion.es

Fotografías

fiestas-moros-cristianos-calp-3
Foto: informacion.es

PROMOS

- Año 2018

- Año 2016

- Año 2015

Enlaces de interés

fiestas-moros-cristianos-calp-2
El Gran Desfile. Foto: cadenaser.com

Programa de actos - Año 2025

fiestas-moros-cristianos-calp-1
El Stmo. Cristo del Sudor recorre las calles calpinas. Foto: Ayto. de Calp
Jueves, 16 de octubre

20:00 - 23:30h | Presentación del Libro de Fiestas, Presentación oficial de la Pregonera de las Fiestas de Moros y Cristianos 2025 y a continuación Concierto de Música Festera en la Plaza Mayor. Casa de la Cultura de Calp "Jaume Pastor i Fluixà" Avinguda Masnou, 1.

Viernes, 17 de octubre

13:00 - 14:00h | Aviso inicio Fiesta. Volteo de campanas y salvas de ordenanza.
18:30 - 19:30h | Entrada de bandas. Plaza Colón a Plaza Mosquit.
19:30 - 20:00h | Pasacalle Filaes Moras y Cristianas hasta la Plaza Mayor
20:00 - 21:30h | Pregón de las Fiestas e Izada de Estandartes_Plaza Mayor. Al finalizar el acto, ofrenda de cirios al Santissim Crist de la Suor.
00:30 - 01:00h | Pasacalle y al finalizar, todas las charangas tocarán a la vez una marcha mora y una cristiana en la Plaza del Mosquit.
01:00 - 02:30h | Baile Capitanía Cristiana Filá Mozárabes

Sábado, 18 de octubre

09:30h | Diana cristiana y mora con inicio en la Plaza del Mosquit.
18:30h | Entrada Cristiana y Mora. Desfile por la avenida Grabiel Miró.
01:00h | Baile de la abanderada de la Asociación, Filà Almogávares (calle Ermita).

Domingo, 19 de octubre

10:15 - 10:45h | Concentración Bando Cristiano (Plaza del Mosquit)
10:45 - 12:30h | Desembarco y Primera Batalla_Playa del Arenal-Bol
19:00 - 23:30h | Desfile Infantil
01:00 - 03:00h | Baile Capitanía Mora Filá Tuareg.

Lunes, 20 de octubre

23:00 - 23:30h | Correfocs.

Martes, 21 de octubre

20:30 - 23:30h | Parlamento y Segunda Batalla «Miracle»_Plaza Mayor
01:00 - 03:00h | Baile Abanderada de la Asociación Filá Berberiscos

Miércoles, 22 de octubre

11:15 - 12:00h | Concentración de Festeros_Plaza del Mosquit
12:00 - 13:30h | Misa Solemne en honor al Santissim Crist de la Suor y Mascletá al finalizar la Santa Misa.
19:30 - 20:00h | Concentración de Festeros-Plaza del Mosquit
20:00 - 21:30h | Solemne Procesión en honor al Santissim Crist de la Suor. Al finalizar la procesión, pasacalle hacia la Mascletá Nocturna.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.