
La ciudad de Alzira, en la provincia de Valencia, del 16 al 19 de Marzo celebra sus Fiestas de Fallas que, con cerca de 40 comisiones falleras, son las de mayor entidad e importancia tras las de la ciudad de Valencia, tanto por su arraigo y origen centenario, como por contar con el mayor censo de faller@s de comisiones, que plantan un total de setenta monumentos en todos los barrios de la ciudad.
La fiesta fallera alcireña que encuentra, con documentación que así lo acredita, sus orígenes en el año 1889 despunta en los primeros días de marzo con la 'Cridà', con la que se inauguran las fiestas y se les entregan las llaves de la ciudad a las Falleras Mayores.

La capital de la Ribera Alta del Xúquer cuenta con un gran espíritu fallero, así lo demuestra que de sus 45.000 habitantes, 7.000 se registren como falleros en una de las 35 comisiones que se acaban aglutinando bajo la dirección de la Junta Local Fallera de Alzira y que acaban plantando un total de 70 monumentos.
De estas fallas alcireñas, donde el olor a petardo es una constante, destaca su apego a la pólvora representado en la satisfacción de presumir del Récord Guinness de la traca más larga del mundo todavía en vigor y en el Concurso Internacional de 'Mascletàs'. Eso sí, la primera de ellas, la del día 12, no contiene nada de pólvora puesto que lo único que se hacen explotar 20.000 globos, sonando al unísono por parte de algunos de los niños de la localidad.

A esto se le suman las 'despertàs' con la gran 'Macrodespertà' del día 16 en la que 400 falleros toman las calles y disparan más de 15.000 petardos.
Pero no sólo de 'mascletàs' y pólvora viven las fallas de Alzira. La ciudad acoge numerosos actos que van más allá de las explosiones, en los que la Virgen del Lluch, los monumentos falleros, la música, los casales la alegría y la diversión, son los protagonistas.
También se celebra una Cabalgata Multicolor llena de disfraces, en los días previos a la semana fallera, en la que participan cerca de 4.000 falleros.

Las Fallas en Alzira, en honor a San José, como muchas otras fiestas, no se extienden en los cuatro días anunciados en los calendarios festivos, si no que a lo largo del año, las diferentes Comisiones organizan premios literarios, encuentros gastronómicos, representaciones teatrales, presentación de las maquetas de los monumentos, conciertos de música...
Es incluso probable, si visitas Alzira en cualquier época del año, encontrarse con algún acto de una u otra Comisión relacionado con las Fallas. Este es el aspecto que confirma que las fiestas, además de su importancia asociativa, incitan a organizar y disfrutar de actividades participativas, hecho que se agradece en un momento social en que la apatía social parece extenderse como 'la pólvora'.
La Semana Fallera
Las fiestas falleras se convocan a principios de marzo, en un acto denominado 'Cridà', y culminan en la semana fallera, sujeta a un estricto programa de actos:
- De 13 al 19: Concurso Internacional de 'Mascletàs'. Cuyas duras condiciones para acceder a ellas la hace valedora y conocida como el concurso más importante de este tipo en todo el planeta. Quienes se deciden a visitar las fallas, deberán hacer un alto en el camino en la Plaza del Reino a las 14:00 horas para disfrutar de la 'Mascletà'. Por unos instantes el cielo se nubla de blanco, el olor a pólvora se extiende y el suelo hace vibrar a quienes lo presencian. La primera de ellas está formada por 20.000 globos, el resto es pólvora con especial expectación en las de los tres últimos días.

- Día 16: La 'Plantá'. Es una jornada de trasiego en la que en cada esquina, calle o plaza se amontonan las estructuras, ensamblajes, maderas... anatomía de los monumentos. Es el esperado día de erigir los monumentos falleros. La 'plantà' de las fallas, deberá quedar ultimada en todo caso, antes de la hora que oportunamente se designe para la visita del Jurado calificador, el día señalado al efecto en el correspondiente programa oficial, incurriendo en descalificación la falla que incumpla estas reglas.
- Día 17: Recogida de premios en el Ayuntamiento.

- Los días 17, 18 y 19. Cada comisión se reúne a las ocho de la mañana en su casal, para celebrar la 'despertà', consistente en desfilar por su barrio lanzando petardos y 'mascletás'. A continuación se sirve un almuerzo en cada casal fallero (el lugar en el que se reúnen), para luego desfilar visitando los casales de las demás comisiones hasta el mediodía.
- Día 18: La Ofrenda. Este día se celebra la ofrenda de flores a Nuestra Señora del Lluch, Patrona de la ciudad. L@s faller@s —y los no falleros— desfilan por la tarde hasta bien entrada la noche. También participan las representaciones de 'fiestas amigas' como son las de Murcia, Alicante, Elche, Jumilla, Elda, Crevillent, San Vicente del Raspeig, Segorbe o Monóvar, entre otras.
- Día 19: Pasodoble. En la tarde de este día las calles dan cobijo al Pasodoble, cuyo concurso convoca a ese ritmo a la totalidad de las comisiones. Lo miembros de las distintas comisiones desfilan bailando al ritmo del pasodoble. Un jurado de la Junta Local Fallera puntúa los bailes y otorga unos premios a las comisiones que mejor lo hagan.
Por la noche la 'Cremà'. Al llegar la noche un castillo de fuegos artificiales, encendido por la fallera mayor de la comisión, da paso a la 'Cremà': más de setenta monumentos falleros arden en Alzira con la crónica social modelada en cartón piedra. Primero arden los monumentos infantiles y luego los grandes, prolongándose hasta altas horas de la madrugada.
Los monumentos

Habitualmente las fallas están dotadas de carácter satírico sobre temas de actualidad. Los monumentos suelen tener varios metros de altura (las más grandes llegan a los 25 o 30 metros) y están compuestas de numerosas figuras de cartón piedra (en los últimos años y en ocasiones, sustituidas por corcho blanco que le da más brillo y aporta menos peso a la falla) sostenidas por un armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.

Los artistas y artesanos, escultores, pintores y otros muchos profesionales, se dedican durante meses a construir monumentos que las diferentes comisiones contratan. Las fallas se instalan en la calle el día 15 de marzo por la noche, el día de la 'plantà' (del verbo: plantar, no olvidemos la tradición agrícola valenciana). Últimamente, y debido a las dimensiones de algunas fallas, el acto de la plantá se adelanta varios días y necesita de la ayuda de grúas. El acto en el que se quema la falla se llama la 'cremà' (la quema).
Texto: Wikipedia
Récord Guinness: La traca más larga del mundo
Alzira tiene el orgullo de haber conseguido el Récord Guinness de la traca más larga del mundo, con una distancia de 22.360 metros de traca y que fue explotada el 18 de octubre de 2015. ¡22 kilómetros de petardos y explosiones!
La idea y la puesta en marcha fue obra de la falla local Albuixarres Camí Fondo, un ejemplo de lo que la fiesta supone para la población.
Museo Fallero de Alzira

Las fallas de Alzira están declaradas de Interés Turístico Nacional. Se trata de una fiesta ritual de fuego que tiene su origen en el momento en que un grupo de vecinos, la tarde del 19 de marzo, plantó y quemó una falla en la 'placeta de las gallinas', que oficialmente sería y todavía es conocida como 'Plaza de Casasús'.
La evolución propia de la fiesta ha propiciado la creación de este museo en el que pueden admirarse obras indultadas del fuego de artistas locales como Bernardo Estela o Julio Monterrubio entre otros.
¿Por qué se llaman 'fallas'?

La palabra valenciana falla deriva del latín facula, que significa 'antorcha'. Por tanto, tiene el mismo origen etimológico que la palabra castellana 'hacha'. Precisamente el significado originario de falla fue precisamente 'antorcha', pero con el paso de los siglos ha ido evolucionando hasta dar nombre a las fiestas de San José que se celebran en Valencia y otras localidades.
El vocablo pasó del idioma valenciano al castellano sin variación alguna, aunque su plural, que designa actualmente al conjunto de dicha fiesta, sí es diferente en ambos idiomas (Falles en valenciano y Fallas en castellano) por la manera de hacer el plural que tiene uno y otro.
Texto: distritofallas.com
Programa de actos - Año 2025

11:00h: Concentració en la seu de JLFA. Vestits amb indumentària tradicional valenciana, farem la cercavila dels presidents i falleres majors de les comissions d’Alzira i els delegats de JLFA que visitaran les comissions de secció especial.
14:00h: A la plaça del Regne Mascletà manual a càrrec dels membres de la Delegació de Pirotècnia de la Junta Local Fallera d'Alzira i els RGCRE de les diferents comissions.
14:30h: Dinar en honor a les Falleres Majors, Presidents i Presidentes de les comissions d’Alzira a la Sala Cotonera de la nostra ciutat.
08:30h: Concentració en la plaça de la Generalitat en direcció Avinguda Sants Patrons, fins a l’edifici de Junta Local Fallera d'Alzira. En acabar per a tots els xiquets i xiquetes que participen en la macrodespertà infantil gaudiran d’una bona xocolatà.
11:00h: Concentració en la seu de JLFA. Vestits amb la indumentària tradicional valenciana, farem la cercavila dels presidents infantils i falleres majors infantils de les comissions d’Alzira i delegats infantils de JLFA que visitaran les comissions de secció especial.
14:00h: Mascletà a càrrec de Pirotècnia del Mediterráneo.
00:00h: En la seu de JLFA, dinar per a tots els presidents, presidentes i falleres majors infantils de les comissions d’Alzira i els delegats infantils de JLFA.
08:00h: Tradicional despertà pels carrers de la nostra ciutat.
11:00h: Vestits amb indumentària tradicional valenciana, farem la cercavila dels presidents i falleres majors de les comissions d’Alzira i els delegats de JLFA que visitaran les comissions de la nostra ciutat.
14:00h: A la plaça del Regne, mascletà a càrrec de Pirotècnia Valenciana.
18:00h: Davant de la façana de l’Excel·lentíssim Ajuntament, començarà l’acte de Lliurament de Premis a les falles. Les Bandes de Música o Xarangues no podran tocar, ni als voltants de la plaça del Carbó ni dins d'aquesta, fins que no finalitze l’acte de Lliurament de Premis. Una vegada arreplegats tots els vostres banderins que acrediten els premis, podeu començar a desfilar cap al vostre Casal. La/les comissions guardonades amb el Primer premi de la secció Especial (gran i infantil), eixiran l'ultimes juntament amb Junta Local Fallera i les Falleres Majors d’Alzira, tan gran com infantil; desfilant fins a la falla o falles de les diferents comissions guardonades, per tal d'imposar el banderí acreditatiu en la falla.
08:00h: Realització de la tradicional despertà pels carrers de la nostra ciutat.
11:00h: Vestits amb indumentària tradicional valenciana, farem la cercavila dels presidents i falleres majors de les comissions d’Alzira i els delegats de JLFA que desfilaran per la nostra ciutat.
14:00h: Mascletà a càrrec de Pirotècnia Nadal Martí (patrocinada per Family Cash). A continuació, les Falleres Majors d´Alzira i les seues Corts d´Honor participaran amb la comissió Plaça del Forn en la tradicional Cassolà
17:30h: Desfilada de L’Ofrena de flors, amb el següent itinerari: Concentració i eixida del carrer Pare Castells, Verge de la Murta, Alquenència, Plaça 1r de maig, Hort dels Frares, Plaça Major, Calderón de la Barca, Faustino Blasco, Major Santa Caterina, Plaça Constitució, finalitzant l’acte en l'església Santa Caterina. L’acte de desfilada l’obrirà la Junta Local Fallera, des de l’encreuament de l’Avinguda Pare Castells amb el carrer Verge del Lluch. A continuació de la Junta Local Fallera, eixiran a desfilar les comissions falleres amb el seu ordre. La tribuna de les Falleres Majors d’Alzira i les seues Corts d’Honor estarà ubicada en el carrer Verge de la Murta.
La Mare de Déu del Lluch i Sant Josep estaran ubicats en la façana de l’església Santa Caterina.
00:00h: Martí Nit del Foc a càrrec de Pirotècnia Crespo.
08:00h: Despertà
10:30h: Missa en honor a Sant Josep i, a continuació se celebrarà la processó de Sant Josep per la ciutat
14:00h: Mascletà a càrrec de la pirotècnia Hermanos Caballer.
17:00h: Desfilada de Pasdoble, amb el següent itinerari: Concentració i eixida del Carrer Pont de Xàtiva, carrer Colon, Plaça Musical, carrer Curtidors, Plaça Major (esquerra), Av. Sants Patrons para finalitzar l'acte en Correus. L'acte de desfilada l’obrirà la Junta Local Fallera, des del carrer Naranjo amb l’encreuament amb el carrer Salvador Santamaría. A continuació de la Junta Local Fallera, eixiran a desfilar les comissions falleres amb el seu ordre d'antiguitat. La tribuna de les Falleres Majors d’Alzira i les seues Corts d’Honor estarà ubicada en l'Avinguda Sants Patrons (Cafeteria Bon Café), al costat de la tribuna d’Autoritats.
21:00h: La Fallera Major Infantil d’Alzira, la Cort d’Honor i la Junta Local Fallera, visitaran la comissió guanyadora del Primer Premi de la Secció Especial Infantil i es procedirà a la cremà.
23:59h: La Fallera Major d’Alzira, la Cort d’Honor i la Junta Local Fallera, visitaran la comissió guanyadora del Primer Premi de la Secció Especial, i es procedirà a la cremà de la falla.