fiestas-fallas-gandia-1
Las Fallas de Gandia antes de arder. Fotografía: Álex Oltra

En Gandia, capital de la comarca de La Safor en la provincia de Valencia, las Fallas -típicas fiestas valencianas- comienzan al inicio del mes de febrero con el anunciador 'Pregó i la Crida' que reúnen a miles de personas en la Plaza Mayor de Gandia. Los orígenes de estas Fallas se encuentran a finales del siglo XIX.

De este forma las veintitrés Comisiones, con sus más de 4.000 falleros, emprenden su andadura, fruto de un año de intenso trabajo, que culmina plantando 23 monumentos falleros (20 en la ciudad, 2 en el Grao de Gandía y 1 en Benirredrà) con ninots de cartón piedra que satirizan los acontecimientos más recientes de la sociedad.

Las calles se llenan de música y los falleros desfilan en innumerables pasacalles, vestidos con la indumentaria tradicional valenciana. Además, las fallas de Gandia están declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Gandia recibe a la primavera a ritmo del pasodoble El Fallero, con un ambiente repleto de pólvora, fuego y luz, saboreando a orillas del Mediterráneo magníficas 'fideuàs' y vistiendo el manto de la Virgen de los Desamparados en la Plaza Mayor, con su tradicional Ofrenda de Flores.

Algunos de los actos más emblemáticos son: el bautizo, la entrega de premios, la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, la mascletà.... La fiesta culmina con la Nit de la Cremà, cuando todas las fallas arden, iluminando la noche de San José.

fiestas-fallas-gandia-5
Cabalgata de las Fallas de Gandia

Un acontecimiento para vivirlo que exalta la esencia histórica, patrimonial y cultural de la capital de La Safor. El visitante puede disfrutar de los numerosos monumentos falleros y de la animación de la calle.

Durante el resto del año, se puede visitar el Museu Faller, donde gracias a modernas tecnologías multimedia, se reproducen los momentos más especiales de las Fallas y se puede descubrir toda la artesanía ligada a esta fiesta.

Para no perderse: Ofrenda de las flores a la Virgen

La Ofrenda de las flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los actos falleros más emotivos y esperados por los falleros y falleras de Gandía durante las fiestas de las Fallas. Este evento consiste en un desfile de las 23 comisiones de la ciudad por las calles de Gandia hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento. Allí, los falleros tejen el mantón de la virgen con los ramos florales que han llevado consigo.

fiestas-fallas-gandia-2
Visit Gandia

La Ofrenda de las flores es uno de los momentos más importantes de las Fallas de Gandía y atrae a miles de visitantes cada año. La emoción llega a su punto culminante cuando las Falleras Mayores depositan sus ramos ante la virgen, momento en el que se cierra la ofrenda con un espectáculo pirotécnico que ilumina el cielo de la ciudad. No te pierdas esta experiencia única en las Fallas de Gandía.

Origen de las Fallas

fiestas-fallas-gandia-3
Las Fallas, fiestas típicas valenciana

Las fallas (palabra que viene del mozárabe y se deriva de la palabra latina 'fácula') tiene su orígen en el siglo XIII cuando los carpinteros quemaban los restos de madera acumulados durante el invierno.

Más adelante, con estos restos, se formaron figuras, llamadas ninots, representando de forma graciosa a vecinos y políticos.

Año tras año se fueron perfeccionando los ninots, que también fueron elaborados de cera durante una temporada.

Museo Fallero de Gandia

fiestas-fallas-gandia-7

El museo de fallas es un museo relativamente nuevo que ofrece una visión general de las fallas, desde sus comienzos hasta hoy. La exposición permanente no sólo dispone de piezas originales como trajes tradicionales y accesorios falleros, sino también de aplicaciones multimedia interactivas. Puede crear virtualmente una traca y ver como explota al rítmo de la música festera.

En el museo se pueden seguir, a base de moldes, los pasos para la construcción de un ninot o incluso de una falla completa. Existen visitas guiadas en las que se le explica a los visitantes todo lo relacionado a esta fiesta valenciana. El fin de este museo es que aquellas personas que no pueden visitar la ciudad durante las fiestas en marzo, puedan vivir la mágia de las fallas de Gandia durante todo el año.

El museo muestra la fiesta de las fallas de forma breve pero aclarativa. A lo largo del año puede haber también otros eventos de índole fallera y exposiciones temporales como por ejemplo una exposición de ninots (figura de una falla).

El museo se encuentra en las afueras pero es fácilmente accesible al contar con una propia parada del autobús l´Urbá (linea amarilla).

Situación de la Fallas

fiestas-fallas-gandia-mapa-2023

Fotografías

fiestas-fallas-gandia-4
Falla del Passeig Belda del artista Germans Meliá. Foto: Javier Tur

Programa de actos - Año 2025

zzzfiestas-fallas-gandia-6
Premios falleros
Sábado, 15 de marzo: 'La Plantà'

- Plantà de las fallas

21:00h: Mascletá nocturna en la Avenida Marqués de Campo (Renfe), disparada por Pirotecnia del Mediterráneo.
24:00h: Noches Festivas Falleras con una Macro Discoteca en el Parc Ausiàs March.

Domingo, 16 de marzo: El bautizo y la entrega de premios,

14:00h: Mascletá en la Avenida Marqués de Campo (Renfe), a cargo de Pirotecnia Borredà.
17:30h: Pasacalle del Bateig Faller, desde el Teatro Serrano hasta la Plaza Major.
19:00h (aprox.): Entrega de Premios 2025 en la plaza Major.

Lunes, 17 de marzo: 'Nit del Foc'

14:00h: Mascletà en la Avenida Marqués de Campo (Renfe), disparada por Pirotecnia del Mediterráneo.
23:30h: Nit del Foc en el Parque Ausiàs March, a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo.

Martes, 18 de marzo: La ofrenda a la Virgen.

14:00h: Mascletá en la Avenida Marqués de Campo (Renfe), a cargo de Pirotecnia Germans Ferrández.
17:00h: Ofrenda, desde el Teatre Serrano hasta la plaza Major.
00:00h: Noches Festivas Falleras con una Macro Discoteca en el Parc Ausiàs March.

Miércoles 19 de marzo: 'La cremà' - Sant Josep

14:00h: Mascletá en la Avenida Marqués de Campo (Renfe), disparada por Pirotecnia Hermanos Ferrández.
17:30h: Procesión en honor a Sant Josep.
A partir de las 21:00h: Cremà de los monumentos falleros, poniendo el broche de oro a las Fallas 2025

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.