
Gandía, capital de la comarca valenciana de La Safor, tras el paréntesis de la guerra civil española reinició los actos y procesiones de Semana Santa. En el año 1951 procesionaban siete hermandades; en la actualidad la ciudad cuenta con dieciocho hermandades.
De los días previos a la Semana Santa destacamos del Viernes de Dolores, entre otros actos, la Procesión de la Virgen de la Soledad; del Sábado de Pasión, cerrando el programa pasional del día y organizado por la Hermandad del Santísimo Ecce Homo, sobresale la representación, en la Iglesia de San José, del Auto Sacramental del Juicio de Jesús y del Domingo de Ramos el Vía Crucis Viviente, representado por los vecinos del barrio de Santa Ana, recorriendo la calle de Santa Ana y finalizando en la montaña de la Ermita de Santa Ana.
Del Sábado Santo destaca el drama sacro-lírico 'Visitatio Sepulchri', único en el mundo, institucionalizado en el siglo XVI y atribuida su autoría a San Francisco de Borja, en el que se narra la muerte y resurrección de Jesucristo.
Desde la recuperación de este acto, a principios de los años 90 gracias al trabajo de investigación de José María Vives Ramiro y con la colaboración de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia y del Orfeón Borja, el drama se representa cada año, durante la Semana Santa.

Hay que destacar el Encuentro del Jueves Santo entre la Dolorosa y el Nazareno, la Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo y el Encuentro Glorioso del Domingo de Resurrección entre la Vírgen de la Soledad y el Nazareno, sin olvidar la belleza de las imágenes, los arreglos florales y la atmósfera acentuada por las marchas procesionales.
La Visitatio Sepulchri
La Visitatio Sepulchri es un drama sacro-lírico atribuido a San Francisco de Borja, compuesta en 1550.
Sobrevivió a la prohibición del Concilio de Trento, que impedía en los templos la celebración de actos no estrictamente litúrgicos. Se estuvo representando en Gandia durante los tres siglos posteriores, hasta su prohibición en 1865, tras haberse perdido el privilegio papal que permitía celebrarla.
En 1998 fue recuperada, con la reconstrucción completa del texto, música y puesta en escena, realizada por el catedrático de música D. José María Vives Ramiro, con la colaboración de la Junta Mayor de Hermandades de Semana Santa de Gandia, siendo interpretada, desde aquella fecha, por el Orfeó Borja de nuestra ciudad.

El drama narra los episodios de la muerte y resurrección de Cristo, a través de cánticos, acompañados de música de época medieval. Tradicionalmente, se representaba en dos jornadas, Viernes Santo y Domingo de Resurrección pero, desde 2013, dicha representación se ha trasladado al Sábado de Gloria, en un único acto, que comienza a las 17:30 horas desde la puerta de la Colegiata, hasta llegar a la iglesia del Palacio Ducal, en donde tendrán lugar los momentos más solemnes de la obra.
Historia de la Semana Santa de Gandia
La Semana Santa de Gandía nace como una representación popular de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Era realizada en la Plaza del Mercado de la ciudad por histriones (actores) que no eran profesionales, sino gente del mismo pueblo. Se constata la gran participación del pueblo de Gandía de aquellos tiempos, siendo una constante a lo largo de los tiempos. La Semana Santa de Gandía nace, se desarrolla, se consolida y tiene su futuro en sus gentes, por lo que no es de extrañar que las Hermandades, allá por el siglo XIX, tuvieran su origen en asociaciones gremiales u oficios. Podemos destacar a los labradores en la de la Oración de Jesús en el Huerto, los carpinteros en la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, los comerciantes de textil en la de la Santa Faz...

A partir de mediados del siglo XIX surgen las primeras Hermandades en la ciudad, participando de procesiones durante la Semana Santa. Estas procesiones se interrumpen con la llegada de la Guerra Civil Española (1936-39), durante la cual se perderá la mayoría del patrimonio artístico que atesoraba la Semana Santa gandiense.
La Semana Santa de Gandía renace nuevamente en los años cincuenta del siglo XX, concretamente en 1951 con la participación de siete hermandades en la procesión del Santo Entierro. El 10 de febrero de 1955 se aprueban los estatutos de la Junta Mayor de Hermandades de Semana Santa, asociación que aglutina a las Hermandades de la ciudad con el fin de organizar y dar mayor esplendor y religiosidad a la misma.
Publicado en es.wikipedia.org
Fotografías

Enlaces de interés

Programa de actos - Año 2025

11:45h: Tamborada en la Plaça Escoles Pies.
12:30h: Pregón de la Semana Santa en la Iglesia de las Escuelas Pias.
21:15h: Procesión Penitencial de las “Tres Negaciones”, con la imagen de Nuestro Señor del Perdón, que, custodiado por funcionarios de Instituciones Penitenciarias de Valencia. “Tercera negación” y Encuentro entre las imágenes de San Pedro y Nuestro Señor del Perdón. Finalizará en la Iglesia de las Escuelas Pías.
22:00h: Rezo de los Siete Dolores de la Santísima Virgen de la Piedad, en la Parroquia de Cristo Rey.
23:00h: Procesión Penitencial. Salida desde la Parroquia de Cristo Rey, 9 d’Octubre, Abat Solà, finalizando en el Local Museo de la Semana Santa.
23:00h: Procesión Penitencial de los Siete Dolores de María.
19:30h: En la plaza del Campanar, tendrá lugar la bendición de Palmas y Ramos. A continuación, dará inicio la Procesión Litúrgica. A continuación, se celebrará la Eucaristía que se ofrecerá por los difuntos de la Hermandad, tras la que se realizará la imposición de insignias a los nuevos cofrades.
20:45h: Traslado del Cristo de la Sagrada Oración de Jesús en el Huerto, que, saliendo de la Insigne Colegiata finalizará en el nuevo local de la Semana Santa.
22:00h: Desde el Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón , con la participación de todas las Hermandades de Semana Santa y público en general, acompañando a la imagen de la Virgen de la Soledad en la Procesión del Santo Rosario. Se iniciará con el rezo de una Oración, Misterios Gozosos, Letanías a Nuestra Señora y Oración final.
- Al finalizar la Procesión del Santo Rosario, se representará el Auto Sacramental del Juicio de Jesús.
08:30h: Bendición de Palmas y Ramos en el Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón y posterior procesión. Finalizando en el Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón donde tendrá lugar una Eucaristía y admisión de nuevos Hermanos.
09:00h: Bendición de Palmas y Ramos, y procesión. A continuación tendrá lugar la Eucaristía en la Parroquia de Santa Anna.
11:00h: Bendición Solemne de Palmas y Ramos, en la Pl. Escoles Pies. A continuación se iniciará la Gran Procesión de Palmas y Ramos, con la participación del público en general y todas las hermandades acompañando a la imagen de la Entrada de Jesús en Jerusalén, seguida de la Presidencia Eclesiástica, Asamblea, Junta Mayor, Autoridades y Banda de Música. Finalizando en la Insigne Colegiata, donde se celebrará la Santa Misa.
12:00h: Bendición de Palmas y Ramos en la Avenida de la Paz, saliendo en procesión. Finalizando en la misma Parroquia de San Nicolás tendrá lugar la Eucaristía de Domingo de Ramos.
19:30h: Representado por los cofrades y vecinos de este barrio tendrá lugar el Vía Crucis Viviente que saliendo de la Pl. Santa Anna, recorrerá la calle del mismo nombre y terminará en la montaña de la Ermita de Santa Anna.
21:30h: Traslado Procesional de la imagen del Stmo. Cristo Yacente en la Crucifixión, con el siguiente itinerario: Pl. Sant Josep, (1ª Oración) Vallier, Passeig de les Germanies, Major (2ª Oración), Alexandre VI, Duc Alfons el Vell, terminando en el Patio de Armas del Palau Ducal (3ª Oración).
19:00h: Vía Crucis Penitencial en el Calvario de Beniopa dando comienzo desde la parroquia de Santa María Magdalena y finalizando en el lugar donde antiguamente estaba emplazada la ermita de los Dolores.
21:30h: Solemne Bajada del Cristo en la Parroquia de la Sagrada Familia.
22:00h: Procesión Penitencial, partiendo de la Parroquia de la Sagrada Familia.
21:30h: Procesión de la Sagrada Oración de Jesús en el Huerto, saliendo desde la Pl. dels Apòstols.
21:45h: Solemne Salida del Cristo desde la Colegiata con el que da inicio el Vía Crucis Penitencial, finalizando en la Pl. dels Apòstols (Colegiata).
22:00h: Vía Crucis Penitencial con la imagen del Cristo, finalizando en la Parroquia de San José.
21:00h: Traslado del Cristo de las Angustias, partiendo de la Parroquia de la Sagrada Familia.
21:30h: Procesión de San Pedro Apóstol, saliendo del interior de la Iglesia de las Escuelas Pías.
22:00h: Procesión del Cristo de la Flagelación, saliendo de la Pl. Escoles Pies.
21:55h: Imposición del cetro, mediante la caña, manto y corona de espinas a la imagen pequeña del Ecce Homo. A continuación, con la imagen de l’Ecciamet en la puerta de la Iglesia, tendrá lugar el acto en que Pilato entrega a Jesús como Ecce Homo.
22:15h: Vía Crucis Penitencial, con el Ecciamet que saldrá de la Parroquia de San José finalizando en la misma Parroquia de San José.
22:00h: Procesión de la Santa Faz, saliendo de Pl. del Beat Andreu Hibernon finaliza en la Pl. Escoles Pies con la tradicional “Floreá”.
22:30h: Solemne Bajada del Cristo y Vía Crucis Penitencial de traslado. El acto comenzará en el interior de la Parroquia de Cristo Rey. “Cuarta Estación” en el cruce Pintor Sorolla y Abat Solà, donde tendrá lugar el encuentro de “Ntra. Sra. del Consuelo y San Juan en el Calvario” con el Cristo.
21:00h: Traslado de la Virgen de la Soledad, partiendo desde el Convento de Santa Clara finaliza en el Palacio Ducal donde tendrá lugar la entronización de la Virgen.
21:00h: Procesión de las Tres Caídas. Parte desde el Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón.
21:00h: Vía Crucis con el paso del Cristo del Amor, desde la Parroquia de Santa Ana, discurriendo por el Calvario, hasta la Ermita del mismo nombre.
22:00h: Procesión del Stmo. Ecce Homo saliendo y finalizando en la Parroquia San José.
22:00h: Procesión de “María Magdalena junto a la Cruz de Jesús” saliendo y finalizando en la Pl. Escoles Pies.
22:00h: Procesión de la Virgen de la Esperanza en la Resurrección que se inicia y fibaliza en el Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón.
21:00h: Vía Crucis Penitencial, con la imagen del Crist de la Nit, saliendo y finalizando en la Parroquia de San Nicolás.
23:00h: Promesa de Silencio y a continuación Procesión de traslado del Cristo y la Virgen del Silencio, saliendo y finalizando en la Iglesia de Santa Clara Iglesia.
21:00h: Procesión del Amor Fraterno, que partiendo desde la Insigne Colegiata termina en Pl. Escoles Pies. En la puerta del Palacio Ducal, oración del Amor Fraterno dirigida a la Virgen de la Soledad.
21:15h: Procesión de Ntra. Sra. de la Piedad, que saliendo de la Pl. Escuelas Pías finaliza en la Parroquia de Cristo Rey.
21:30h: Procesión de traslado de El Descendimiento por las calles del Grau, saliendo y finalizando en la Parroquia de San Nicolás.
21:45h: Procesión del Stmo. Cristo de las Angustias, que saliendo de la Parroquia de la Sagrada Familia finaliza en la Pl. Major.
22:00h: Los cofrades de la Hermandad del Santísimo Cristo Yacente en la Crucifixión rendirán honores a la Virgen de la Soledad en el patio de Armas del Palacio del Santo Duque, donde se rezará una oración ante las imágenes.
22:20h: Procesión de traslado del Santísimo Cristo Yacente en la Crucifixión que sale del Palacio Santo Duque y finaliza en Pl. Major.
22:00h: Procesión de Nuestra Señora de los Dolores que saliendo de la Insigne Colegiata termina en la Pl. Major. Alrededor de las 23:30 horas en la Plaza Major 'Las últimas miradas' entre el Cristo Yacente y Ntra. Sra. de los Dolores.
22:45h: Saldrá de la Parroquia de Cristo Rey la procesión, con el Cristo y el Grupo escultórico del Consuelo finalizando en la Plaza de las Escuelas Pías.
23:15h: Procesión de la Virgen de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en su Pasión. Salida y llegada en la Parroquia San José.
23:30h: En la confluencia de Passeig de les Germanies con Carrer Sant Francesc de Borja se realizará una breve reflexión por parte de persona destacada en valores, en presencia del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Preciosísima Sangre.
23:30h: Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno que sale y llega al Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón.
24:00h: Procesión Penitencial. Salida y llegada en el Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón.
07,00 horas, Traslado de las Cruces Penitenciales, que saliendo de la Pl. Dels Apòstols, pasará por las calles: Confraria de l’Assumpció, Pl. Major, Sant Pasqual, Loreto, Pl. Loreto, Loreto, Major, Pl. Escoles Pies, Sant Josep de Calassanç, San Francesc de Borja finalizando en el patio del Colegio de las Escuelas Pías.
08,00 horas, saldrá desde el Santuario Diocesano del Beato Andrés Hibernón el Vía Crucis Penitencial. Acompañando a Nuestro Padre Jesús Nazareno las siguientes Hermandades: Entrada de Jesús en Jerusalén, Santa Cena Viviente, Sagrada Oración de Jesús en el Huerto, San Pedro Apóstol, Cristo del Silencio, Cristo de la Flagelación, Cristo de la Angustias, Santo Sepulcro, Santísima Cruz y Jesús Nazareno. Recorrerá Pl. Beat Andreu Hibernon, Duc Carles de Borja, Torreta, Major, Joan Andrés, Pl. Major.
A la misma hora saldrá desde la Iglesia del Palacio la Imagen de Nuestra Señora de los Dolores acompañada de las siguientes Hermandades: Ecce-Homo, Santa Faz, Cristo Yacente en la Crucifixión, Cristo de la Buena Muerte, Descendimiento, Ntra. Sra. de la Piedad, Virgen de la Soledad y Nuestra Señora de los Dolores con el siguiente recorrido: Pl.Escoles Pies, Major, Loreto, Pl. Loreto, Loreto, Sant Pasqual, Pl. Major.
Llegadas de ambas formaciones a la Pl. Major donde tendrá lugar el ENCUENTRO, pronunciando la tradicional alocución a cargo del Rvdo. D. Pablo Andreu Gallego. A continuación, ambas formaciones seguirán por la Pl. Major, Ausiàs March, Duc Alfons el Vell, Passeig de les Germanies (lado números pares), Sant Francesc de Borja, Sant Josep de Calassanç, finalizando en la Pl. Escoles Pies.
12,30 horas, Traslado infantil del “Ecciamet”, que saliendo de la Parroquia de San José, pasará por las calles: Mesquita del Raval, Pl. Prado, Rausell, Sant Francesc de Borja, Sant Josep de Calassanç, finalizando en la Pl. Escoles Pies.
17,30 horas partiendo de la calle St. Francesc de Borja y recorrerá el itinerario de la procesión.
19,00 horas, saldrá desde la calle St. Francesc de Borja con la siguiente formación de Hermandades: Entrada de Jesús en Jerusalén, Santa Cena Viviente, Sagrada Oración de Jesús en el Huerto, San Pedro Apóstol (imágenes de S. Pedro y Ntr.º. Sr. del Perdón), Stmo. Cristo del Silencio (imágenes Cristo y Virgen del Silencio), Cristo de la Flagelación, Stmo. Ecce Homo (imagenes del “Ecce-Homet”, la Virgen de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en su Pasióny Ecce Homo ), Ntro Padre Jesús Nazareno (imágenes de María Madre y del Nazareno), Santa Faz, Stmo. Cristo Yacente en la Crucifixión, Cristo de las Angustias, Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Cristo y Ntra. Sra. del Consuelo con S. Juan en el Calvario), Ntra. Sra. de los Dolores, Descendimiento (Imágenes del Cristo de la Noche y Descendimiento), Ntra. Sra. de la Piedad, Santo Sepulcro (Virgen de la Esperanza y Sepulcro), Santísima Cruz (imágenes María Magdalena junto a la Cruz de Jesús y Stma. Cruz) y Virgen de la Soledad. Tras esta formación seguirá la Presidencia Eclesiástica, Directiva de la Junta Mayor de Hermandades, Madrina de la Semana Santa, invitados oficiales, Excma. Corporación Municipal y Banda de Música.
Recorrerá el siguiente itinerario: Pl. Escoles Pies, Sant Josep de Calassanç, Sant Francesc de Borja, Passeig de les Germanies, Rausell, Plaça Prado, Mezquita Raval, Vallier, Passeig de les Germanies, Duc Alfons el Vell, Ausiàs March, finalizando en la Insigne Colegiata (Plaça Major).
12:30h: Visitatio Sepulchri de Gandia. Obra atribuida a San Francisco de Borja. Reconstrucción de José M. Vives / Orfeó Borja. Dir: Jesús Cantos Iglesia del Palacio de los Borja. Entrada libre.
21:15h: Procesión del Silencio del Paso Virgen de la Soledad, invitando a procesionar a todas las hermandades. Salida y llegada al Palacio del Santo Duque finalizando en el Palacio Ducal, donde tendrá lugar una oración.
10:15h: Desde el Palacio Ducal saldrá la procesión del Glorioso Encuentro, en la que formarán las Hermandades que acompañan a la imagen de la Virgen de la Soledad, Stmo. Cristo del Silencio, Ecce Homo, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Buena Muerte, Ntra. Sra. de los Dolores, Ntra. Sra. de la Piedad, Santo Sepulcro y Virgen de la Soledad. El resto de Hermandades, acompañando a la imagen del Cristo Resucitado iniciarán su recorrido desde la Insigne Colegiata de Santa María y en Pl. Major tendrá lugar el Glorioso Encuentro de ambas imágenes con el que finalizarán los Actos y Desfiles Procesionales de la Semana Santa.
08:30h: Eucaristía de Congregantes y a continuación, Procesión de Enfermos.