fiestas-san-vicente-martir-san-vicente-alcantara-2
La hoguera arde en presencia de la imagen de San Vicente Mártir en San Vicente de Alcántara

La localidad extremeña de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, conocida por su importante producción de corcho, tiene por Patrón a San Vicente Mártir, que los celebra con fiestas los días 21 y 22 de Enero.

En la noche del día 21 de Enero, víspera de la festividad del Patrón, después de la eucaristía en su honor y con la presencia de su imagen en la plaza de Ayuntamiento, al toque de un repique de campanas arden en 'los fuegos' ramas y ramajos de olivo, con algunos muebles y enseres viejos, para con sus rescoldos y un tapón de corcho 'mascarrar' a todo aquel que se atreva a acercarse a curiosear.

Los vecinos, en especial los jóvenes, compiten, con meses de antelación, para aportar la mayor cantidad de ramajos posibles a su 'fuego', para conseguir que ostente el título del más grande.

La tradición manda visitar todos los fuegos y en cada uno con un tapón de corcho clavado en un palo largo, acercarlo a los rescoldos para que este se tiña de negro y de esta manera poder 'mascarrar' en la cara a todo el que se encuentren; acción de la que se desprende el nombre de los 'Mascarrones', con el que también es conocida estas fiestas.

También, forma parte de la tradición, en la hoguera de Avenida de Badajoz, que Manuel Cordovilla haga un muñeco alegórico de algún personaje público que haya tenido algún protagonismo especial en los últimos meses y en quemarlo.

fiestas-san-vicente-martir-san-vicente-alcantara-4
La Mascarrá una tradición en la noche de San Vicente Mártir

No se conoce el origen de esta fiesta, pero puede estar relacionada con el martirio sufrido por San Vicente; además de que es una forma de iniciar el año con buen 'pie', mediante el fuego como elemento purificador.

El día 22, fiesta laboral en el municipio, tienen lugar los tradiciones y típicos actos de las fiestas patronales, en las que no faltan buenos manjares consecuencia de la matanza cercana.

Coincidiendo con estas Fiestas Patronales de San Vicente y como complemento de las mismas se celebra la Semana del Folklore de la localidad. Esta organizada por la Asociación Folklórica Sanvicenteña 'La Besana' e incluye un amplio y variado programa de actividades relacionadas con el folclore..

El Corcho y San Vicente de Alcántara

fiestas-san-vicente-martir-san-vicente-alcantara-5

San Vicente de Alcántara y el corcho han sido compañeros inseparables desde mediados del siglo XIX, cuando en 1858, de la mano de Pedro Moreno, un socio de una casa inglesa que se dedicaba a la comercialización del corcho, se establece en el municipio. Sin embargo, fue en 1872 cuando se instaló la primera fábrica que dio origen a la posterior industria. Se trata de la llamada Fábrica del Inglés y su primer propietario fue Henry Bucknall. En 1888, la compra George Robinson y en ella se abarca desde la extracción del corcho hasta su transformación en tapón, dando trabajo a gran parte de la población. La llegada del ferrocarril en esos años y la ubicación de la localidad en la Sierra de San Pedro, supusieron un gran impulso para la industria corchera y sus exportaciones, lo que llevó a que muchas familias sanvicenteñas se animaran a poner sus propias fábricas de corcho.

Hoy en día, el 65% de la industria corchera se concentra en San Vicente, dedicándose la mayoría de las fábricas a la preparación del corcho en plancha y a la producción del tapón natural, disco natural y tapón aglomerado. Así, Extremadura se convierte en la segunda comunidad autónoma en producción de corcho.

El municipio acoge también la sede de ASECOR (Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho), así como el Museo de Identidad del Corcho y el Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Sierra de San Pedro, Centro Alas.

Publicado em visitterritorioscorcheros.es

Emplazamiento hogueras - Año 2024

fiestas-san-vicente-martir-san-viente-alcantara-hogueras-2024

Programa de actos - Año 2025

fiestas-san-vicente-martir-san-vicente-alcantara-1
Foto: revistaiberica.com
Sábado, 11 de enero

De 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 19:00h: Ofrenda de claveles rojos al Patrón. En la Parroquia de San Vicente Mártir

- Inauguración de la Tómbola de la Cofradía. En la Plaza de la Constitución

Domingo, 12 de enero

De 11:00 a 13:30h: Ofrenda de claveles rojos al Patrón. En la  Parroquia de San Vicente Mártir

Del 15 al 20 de enero

 19:00h: Santa Misa y Novena en honor a San Vicente Mártir. En la Parroquia de San Vicente Mártir

Martes, 21 de enero

10:00h: Santa Misa y Novena en honor a San Vicente Mártir. Cantada por el Coro de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Badajoz Al finalizar la misa: beso o reverencia ante la reliquia del mártir. En la Parroquia de San Vicente Mártir ·IH:00 horas

20:00h: Solemne Procesión del Patrón. Desde la Parroquia de San Vicente Mártir. Acompañamiento musical: Banda de CCTT del Stmo. Cristo Resucitado de Badajoz. Recorrido: avd. de Extremadura, plaza de la Constitución, Cervantes, plaza del Cristo, Muñoz Torrero, Pizarro, García Lorca, Jovellanos, Alvarado, Cantos Molina, avd. de

- Al paso de la procesión en la Plaza de Salajka: Encendido del fuego de Salajka

- Al finalizar la procesión: Tradicional repique de campanas para el encendido de hogueras

- Inicio del Concurso de Hogueras "Los Mascarrones" en distintos puntos de la ciudad. Plazo de inscripción: del 8 al 20 de enero en la Oficina de Turismo

- Tras la procesión: Encendido del ruego del Parque de España

21:00h: Gran Parrillada Popular: En el Pabellón Multiusos

Miércoles 22 de enero - Día de San Vicente

10:30h: Campeonato de Petanca "Centro de Mayores". En las Pistas de Petanca

12:30h: Santa Misa en honor a 8an Vicente Mártir. Cantada por el Coro Parroquial. Por el descanso de los difuntos sanvicentellos. En la Parroquia de San Vicente Mártir

13:30h: Juegos Populares Infantiles. SuberFol. En la Parque de España

14:00h: Gran Paella Popular. En el Pabellón Multiusos

17:00h: Baile en el Centro de Mayores, con Musical Cristian. Centro de Mayores ·

19:00h: Merienda con monólogos, con ''Juan y Punto" y "Cherna Pizarro". Degustación de dulces caseros y chocolate. Entrada/donativo para la Cofradía: 2€. En el Pabellón Multiusos

Viernes, 24 de enero

18:00h: Taller de Danza. SuberFolk. En el Pabellón Multiusos

8ábado, 25 de enero

12:00h: Taller de dulces tradicionales. SuberFolk . En el Parque de España

12:30h: Festival Folklórico '8uberFolk'. En el Parque de España. Actuación de Coros y Danzas 'Flor de Jara', de La Coelosera (Badajoz) y la Asociación Folklórica 'La Besana', de San Vicente de Alcántara (Badajoz)

17:00h: Ronda tradicional de folklore 'SuberFolk' por calles y plazas 

18:30h: Degustación de dulces tradicionales. SuberFolk. En el Parque de España

19:00h: Encuentro intergeneracional. Suberfolk. En el Centro de Asociaciones ·W:00 horas

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.