
San Saturnino, también conocido como San Cernin (como se le denomina en occitano) es el patrón de la ciudad de Pamplona / Iruña. El culto a San Saturnino, de origen francés, fue traído por los peregrinos jacobeos hasta el burgo medieval de San Cernin, en donde se le dedicó el templo gótico, así que no te extrañes si oyes hablar de la Iglesia de San Cerni.
El 29 de Noviembre se celebra su festividad y la ciudad de Pamplona lo conmemora con un programa de actos que incluye la tradicional procesión en honor al santo, la comparsa de Gigantes y Cabezudos y el concierto de La Pamplonesa. Se aprovecha esta festividad para encender la iluminación navideña de la ciudad e inaugurar el belén en el zaguán de la Casa Consistorial.
De la procesión, que discurre por el casco viejo de la capital navarra, destaca su comitiva. Hacia las 10:00 de la mañana sale de la Plaza del Ayuntamiento. No falta nadie: la corporación municipal vestida de gala, txistularis, dantzaris, la banda 'La Pamplonesa' y por supuesto la comparsa de Gigantes y Cabezudos, que sin duda encandila a los más pequeños de la casa.
En torno a las 12 horas regresa el cortejo a la Plaza Consistorial donde los dantzaris interpretan algunos bailes en honor a la ciudad.

No dejéis de visitar la iglesia de este Santo ubicada en el casco histórico, entre el Ayuntamiento y el Museo de navarra, fácilmente reconocible por su amplio atrio porticado que precede a su entrada.
En el interior, un bello templo de nave única y amplia. A la salida podéis mirar al cielo y divisar la torre sur, allí está el popular 'gallico', una veleta en forma de gallo, uno de los emblemas más populares de la ciudad, y el reloj que anuncia puntual el comienzo de cada encierro durante las Fiestas de San Fermín.

Saliendo de la Iglesia de San Saturnino, hay en el suelo una placa que recuerda el 'pocico' en el que San Saturnino bautizó a los primeros cristianos de Navarra, entre ellos al que sería su primer obispo, San Fermín.
Un buen momento para acercarse a Pamplona y disfrutar de la alegría y hospitalidad que transmiten sus gentes.
Breve historia de San Santurnino
Según la tradición, este Santo obispo y mártir, fue detenido por los paganos en el capitolio de Tolosa y arrastrado por las escaleras desde lo alto de edificio hasta que destrozados la cabeza y el cuerpo entregó su alma a Cristo hacia el 250. Saturnino, Obispo de Tolosa es uno de los Santos más populares en Francia y en España. Hacia el 250 fijó su residencia en Tolosa, en esta época había pocas comunidades cristianas y muchas paganas que se llenaban de fieles que sacrificaban a los ídolos, que eran toros.

Saturnino que había llegado hace poco a Tolosa probablemente de África, había empezado a atraer fieles fruto de su predicación, provocando la ira de los sacerdotes paganos y la multitud impuso a Saturnino que sacrificara a un toro, sobre el altar del Capitolio y ante el rechazo de éste a sacrificar al animal, los sacerdotes lo ataron al cuello del toro al que picaron para que corriera escaleras abajo del capitolio, arrastrando al Obispo hasta despedazarlo. Su cuerpo quedo en la calle hasta que dos piadosas mujeres lo recogieron y le dieron sepultura en una fosa profunda.
Publicado en blog.campingelmolino.com
El culto a San Saturnino

El culto a San Saturnino, de origen francés, fue traído por los peregrinos jacobeos hasta el burgo medieval de San Cernin, que dedicó a este santo y mártir su parroquia el templo gótico bajo su advocación. La celebración en torno a su figura está documentada desde tiempos medievales en la catedral y en la parroquia, con sus correspondientes oficios litúrgicos. El Voto a San Saturnino fue adoptado por el Pleno del Ayuntamiento el 26 de noviembre de 1611, en consideración a su arraigo popular y a la labor evangelizadora que la tradición atribuye al mártir cristiano en la capital navarra. Años más tarde se consagraría como patrón de Pamplona.
Publicado en navarra.elespanol.com
Fotografías

Programa de actos - Año 2024

09:30h: SALIDA DE LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Estación de autobuses. Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, San Ignacio, Sarasate, Plaza del Castillo, Chapitela, Mercaderes y Plaza Consistorial
10:05h: SALIDA DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL EN CUERPO DE CIUDAD. Plaza Consistorial
10:15h: PROCESIÓN. Calle San Saturnino, Mayor, paseo Dr. Arazuri, Nueva y San Saturnino hasta la iglesia
11:00h: MISA. Iglesia de San Saturnino. Parte musical a cargo de la Capilla de Música, con la colaboración del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Navarra. Posterior regreso a la Casa Consistorial a las 12:20h, aproximadamente
- REGRESO DE LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Carlos III, Roncesvalles, García Ximénez, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y estación de autobuses
17:30h: INAUGURACIÓN DEL BELÉN. Zaguán del Ayuntamiento de Pamplona
17:45h: ACTUACIÓN DE ANNE LUKIN. Plaza Consistorial
18:30h: ENCENDIDO DE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA. Plaza Consistorial