romeria-virgen-saliente-albox-4
Romería de la Virgen del Saliente en Albox

La fiesta tradicional de Albox, municipio de la provincia de Almería, es la Romería del Saliente que tiene lugar,  el 8 de Septiembre, hasta el Santuario de la Virgen del Saliente, ubicado en el cerro El Roel a unos 20 kilómetros del núcleo urbano.

Supone uno de los encuentros más importantes de devoción mariana de la provincia almeriense y de localidades limítrofes de la Región de Murcia y provincia de Granada, desde donde miles de personas, para no faltar a su tradicional cita con la Virgen del Saliente, conocida popularmente como 'La Pequeñica' y con la advocación completa de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada, comienzan su camino a pie o en vehículos de motor, ocupando éstos el lugar que en otro tiempo fue destinado a las bestias de carga, mulas principalmente, que eran engalanadas para tal conmemoración dando a la fiesta un aire colorido y vistoso.

En la madrugada del día ocho, festividad de la Natividad de la Virgen, se peregrina al Santuario que conmemora una aparición mariana ocurrida a finales del siglo XVII, donde se celebra las Misas de Peregrinos de manera casi ininterrumpida hasta el mediodía, el rezo del Ángelus, la procesión de Alabanza a la Patrona de Albox y la ofrenda de albahaca; acto tradicional en esta peregrinación, si bien en tiempos más recientes, coloridas y variadas flores acompañan a la citada planta aromática tan común en esta región del sureste español.

romeria-virgen-saliente-albox-28
Procesión con la imagen de la Virgen del Saliente en la explana del Santuario

El fervor religioso se manifiesta en las actitudes que no pocos peregrinos adoptan para realizar la ruta: hacer el camino descalzos, de rodillas e incluso con personas imposibilitadas en brazos a favor de los cuales, normalmente, iban a parar los supuestos beneficios concedidos por la Virgen a los peregrinos bajo promesa.

Previamente a la Romería desde el 30 de agosto tiene lugar el Novenario, que se celebra alternando las dos parroquias albojenses, la de Santa María y la de La Concepción con el propio Santuario, para una vez finalizado el último de ellos, en la noche del 7 de septiembre, iniciar la andadura hacia el alto de El Saliente.

Virgen del Saliente

El día de la Virgen se celebra desde siempre el 8 de septiembre, Natividad de Nuestra Señora. Tanto Moreno Cebada como Bolea, se extrañan de que esta fiesta no se conmemore el 15 de agosto, Asunción de Nuestra Señora a los Cielos, ya que para ellos la imagen representa una Asunción, atribuyendo este cambio de fechas a las necesidades que impone la agricultura en estos meses. La realidad es otra: desde el origen de esta manifestación religiosa está implícita la idea de la Virgen del Apocalípsis, por lo que no tiene sentido celebrarla en agosto.

romeria-virgen-saliente-albox-20
Alta Mayor del Santuario. Foto: Diario de Almería

La documentación municipal recoge ya en 1727 la afluencia de gente en este día, enviando a la ermita regidores y justicias para el mantenimiento del orden. En 1804, las celebraciones tienen ya un carácter ruidoso y los cohetes y los tiros de trabuco se están generalizando. El Ayuntamiento de Albox toma cartas en el asunto y acogiéndose a las reales pragmáticas y disposiciones que prohíben el uso de armas de fuego, por voz de pregonero hace saber que no se permitirán los disparos con estas armas en el Saliente.

Antes del Día de la Virgen comenzaba la romería, y desde los distintos puntos de la geografía mariana del santuario, salían los devotos que iban a participar en la fiesta, andando o en mulas que cubrían sus sencillos aparejos con vistosos cobertores y zaleas, dando a la romería un carácter alegre y abigarrado

Las aguaderas de esparto portaban la paja y cebada para la bestia junto con la comida de los romeros y los manojos de albahaca junto a las limosnas en especie, que habrían de ofrendar a la virgen y a los pobres en cumplimiento tal vez de una promesa hecha en momentos de apuro.

La subida se hacía entre cantos y alegría, sin alterar el sentido religioso de quienes descalzos, en silencio o portando a hombros a la criatura que, en peligro, recibió la ayuda de la Virgen, iban cumpliendo sus promesas. Las promesas al pie de la cuesta se intensifican: se sube con los pies descalzos, de rodillas, rezando. En la cima, la alegría y la satisfacción de haber superado la dificultad y la prueba.

romeria-virgen-saliente-albox-5
Ambiente en la Romería al Santuario de la Virgen del Saliente en Albox

Al final del camino una estampa medieval se abre al visitante: pobres, mendigos, tullidos y pícaros extienden sus manos y con voz lastimera llaman a la caridad. Es el momento de cumplir la promesa de repartir el pan o la calderilla entre ellos.

Se mezcla lo profano con lo sagrado, siendo difícil diferenciarlos. Las habitaciones del claustro están abiertas para los peregrinos: lo individual se ha hecho colectivo; nada hay de nadie, todo es de todos.

romeria-virgen-saliente-albox-25
Foto: Diario de Almería

El nuevo día, día grande, se comenzaba con nueva procesión de la imagen, misa solemne con diáconos y orador sagrado, entre ruidos de cohetes que sin cesar se disparaban desde la tarde anterior. Mirando al valle, la Virgen se había detenido y culminaba la emoción con el canto de la Salve que, en la prolongación de sus notas, se convertía en sentida meditación. Los vivas a la Virgen del Saliente, a la Pequeñica, llenaban la plaza y el templo entre la algarabía de los puestos de turrón, de velas, licores y recuerdos piadosos que daban ese aire de fiesta en ruptura con lo cotidiano, con predominio del exceso y como adelanto de la gran fiesta, eterna, siempre esperada.

Mientras tanto en Albox, una alegre juventud sigue a los mayores en el testimonio de una tradición. Subir andando al Saliente es un rito que se perpetúa cada año, renovando con nuevo estilo viejas costumbres. En los últimos tiempos comienza la romería  con un acto a las doce de la noche en la Parroquia de Santa María, cuyo centro es la felicitación a la Virgen con el canto de la Salve. Empieza a caminar y las antiguas promesas se mezclan con las nuevas; no falta algún estudiante que en su mochila lleve los libros de las asignaturas que en junio no superó.

romeria-virgen-saliente-albox-6
La Virgen del Saliente proclamada como Patrona de Albox. Foto: Ginés Ruiz.

El camino se inicia y como luciérnagas luminosas se ven en la noche las luces que indican la marcha. Un alto se hace obligado en el bar de Bernardo en Las Pocicas, donde comienza a notarse la fatiga que con un bocadillo se alivia. se reemprende el caminar, se pasa por los Aceiteros y poco después comienza el tramo más duro: !Hay que subir la cuesta!.

El itinerario ha cambiado poco y el cansancio se acusa al coronar la cima. Algunos romeros buscan un sitio donde descabezar un sueño, mientras los automóviles van llenando la carretera y accesos al Santuario. Las misas comienzan al amanecer y entre cohetes, altavoces y bullicio, se suceden las idas y venidas una vez cumplida la promesa, encargada la misa, hecha la ofrenda de albahaca y flores o efectuando el donativo.

romeria-virgen-saliente-albox-26

Después de la Misa Mayor a la una de la tarde, la imagen sale en procesión. La Salve se cantan como antes, con la imagen mirando al valle: la fiesta continúa hasta el anochecer renovándose continuamente la gente que desde los más diversos lugares visitan el Santuario.

Todo es orden, hasta en los mendigos que siguen esperando la limosna y que en autocares van haciendo el recorrido Saliente, Monteagud, Tices y Bacares. Un aire nuevo se respira, manteniendo lo fundamental como nota: la devoción profunda a la Virgen del Saliente.

Texto: Pedro Mª y Antonio Fernández Ortega. 'El Santuario del Saliente. Historia y Vida' (1985)

Cupón de la ONCE

romeria-saliente-albox-cupon-once-2023

Santuario de Nuestra Señora del Saliente

romeria-virgen-saliente-albox-3

Este suntuoso templo se construyo en el último tercio del siglo XVII sobre una antigua ermita para albergar la imagen de la Virgen del Saliente. Según Uclés y Sintas, esta ermita se encuentra en el mismo sitio en que hoy se halla la hospedería. 

Las grandes dimensiones del Santuario de Nuestra Señora del Saliente han hecho que la tradición popular le atribuya “tantas puertas y ventanas como días tiene el año.

romeria-virgen-saliente-albox-15

El actual edificio alberga tres funciones, ermita, palacio episcopal y hospedería. Fue mandado construir por el Obispo Claudio Sanz y Torres, a partir del año 1769 como conjunto conventual. Su núcleo esta formado por un rectángulo de 46 metros de largo por 54 metros de ancho, con un superficie total de 2.404 metros cuadrados, donde se insertan la ermita, el claustro porticado y el sector de servicios.

El Santuario de Nuestra Señora del Saliente tiene planta de cruz latina con cabecera de triple ábside y altar mayor coronado con una gran cúpula sobre perchas. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1992.

Publicado en andalucia.org

Solemnes cultos en honor a Ntra. Sra. de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada - Año 2025

romeria-virgen-saliente-albox-15
Detalle del cartel del año 2021. Foto: gentedepaz.es
Domingo, 31 de agosto

12:30h: Santo Rosario. 

13:00h: Misa de Peregrinos, en el domingo XXII del tiempo ordinario.

20:00h: IV Exaltación de la Romería, a cardo de D. José Antonio Sáez Fernández. Acompañamiento musical de Dª Rosabel Oller Sevilla y D. Jesús Vicente Martínez Oller.

21:00h: Salve solemne a Ntra. Sra. de los Desamparados del Buen Retiro Coronada.

22:00h: Cockctail en la terraza del Restaurante.

Viernes, 5 de septiembre

19:30h: Santo Rosario por los Peregrinos.

20:00h: Santa Misa presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio J.M. Saldaña, rector del Santuario Diocesano del Saliente y entrega del 'Estandarte de la Pequeñica' a la Parroquia de La Concepción de la Loma de San Francisco de Albox.

Sábado, 6 de septiembre

20:00h: Santa Misa en la Iglesia Parroquial de la Concepción de la Loma de san Francisco de Albox, presidida por el Rvdo. Sr. D. Domingo Fernández Navarrete, párroco emérito de san Joaquín de Garrucha y mayordomo honorario de la Mayordomía de Ntra. Sra. del Carmen del Llano de los Olleres.

21:00h: Santo Rosario con el “Estandarte de la Pequeñica” desde la Iglesia Parroquial de la Concepción de la Loma de san Francisco hasta la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

19:30h: Santo Rosario.

20:00h: Santa Misa de los peregrinos de Zurgena, Arboleas y Almanzora; presidida por el Rvdo. Sr. D. Silverio Sánchez Franco, párroco de San Ramón Nonato de Zurgena, Santiago Apóstol de Arboleas y San Ildefonso de Almanzora.

Domingo, 7 de septiembre - VÍSPERAS

19:30h: Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

20:00h: Santa Misa en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Antonio Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox.

24:00h: Salve solemne y bendición de peregrinos en la plaza Mayor de Albox.

Domingo, 7 de septiembre - ROMERÍA DE LA PEQUEÑICA

11:30h: Apertura de las puertas del Santuario Diocesano del Saliente y entronización de la sagrada imagen de la Pequeñica.

12:00h: Oración del Ángelus.

12:30h: Santo Rosario.

13:00h: Santa Misa de peregrinos de Lubrín, el Marchal de Lubrín, el Chive y Uleila del Campo, presidida por el Rvdo. Sr. D. Franco Pascucci, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Lubrín, san Sebastián del Marchal de Lubrín, Santa María del Chive y Santa María de Uleila del Campo.

19:30h: Santo Rosario.

20:00h: Santa Misa de la Cuadrilla de Ánimas del Saliente, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio Jesús María Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente.

22:00h: Santa Misa de peregrinos de Macael, Tahal, Alcudia de Monteagud, Benitagla y Tahal, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Rubén Fernández Pelegrina, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Macael, de Santa María de Alcudia de Monteagud, Nuestra Señora de la Piedad de Benitagla y Nuestra Señora de la Encarnación de Tahal.

23:00h: Santa Misa de peregrinos de Vélez – Blanco, María, las Cañadas de Cañepla y Topares, presidida por el Rvdo. Sr. D. Eduardo Alberto Henríquez Osorio, párroco de Santiago Apóstol de Vélez – Blanco, Nuestra Señora de la Encarnación de María, Nuestra Señora del Rosario de Topares y Nuestra Señora de las Nieves de Topares.

00:00h: Salve solemne.

Lunes, 8 de septiembre - Solemnidad de la Natividad de Ntra. Sra

00:30h: Santa Misa, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio Jesús Manzano Soriano, Delegado Episcopal de Enseñanza, párroco de la Sagrada Familia de Almerimar y de Santa María de la Paz de El Ejido.

05:00h: Santa Misa de los peregrinos de Oria, presidida por el Rvdo. Sr. Dr. D. Theodore Lejeune Nken Nyobe, administrador parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes de Oria, san Indalecio de la Rambla de Oria, san Bartolomé de los Cerricos y Capilla del Campillo de Purchena.

11:00h: Recepción de autoridades por la Banda de Música de Albox.

11:30h: Santo Rosario.

12:00h: Santa Misa en la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, presidida por el Ilmo. Sr. Lcdo. D. Francisco Sáez Rozas, Vicario de Evangelización y Pastoral del Obispado de Almería, canónigo de la S. y A. I. Catedral de la Encarnación y párroco del Espíritu Santo de Almería. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

13:00h: Procesión de la sagrada imagen de la Pequeñica por la explanada del Roel y oración del Ángelus.

18:00h: Santo Rosario.

18:30h: Santa Misa de peregrinos de Chirivel, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio Jesús María Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente y cantada por el Coro Parroquial de san Isidoro de Chirivel.

19:30h: Santa Misa de peregrinos de Campohermoso y Fernán Pérez, presidida por el Rvdo. Sr. D. Jesús Rico Domene, párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Campohermoso y san Fernando Rey de Fernán Pérez.

20:30h: Santo Rosario.

21:00h: Santa Misa de peregrinos de Albox, las Pocicas, el Taberno y el Llano del Espino, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio José Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox, santa Bárbara de las Pocicas, san José del Taberno y Nuestra Señora de los Dolores del Llano del Espino.

22:00h: Clausura de las puertas del Santuario.

- El Santuario Diocesano del Saliente permanecerá abierto desde las 11:30h. del sábado 7 de septiembre hasta las 22:00h. del domingo 8 de septiembre, reabriéndose a las 10:30h. del sábado 14 de septiembre.

PEREGRINACIONES DE ACCIÓN DE GRACIA

Domingo, 14 de Septiembre

11:30h: Santo Rosario.

13:00h: Santa Misa de acción de gracias por la Romería 2024, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio Ramón Salvador Martín, párroco de san Isidro de Almería y presidente de la Comisión Diocesana para el Jubileo 2025.

Sábado, 20 de septiembre

- Convivencia de los voluntarios del Santuario Diocesano del Saliente en la Abadía del Sacromonte de Granada.

Domingo, 21 de septiembre

12:30h: Santo Rosario.

13:00h: Santa Misa de peregrinos, presidida por el Rvdo. Sr. D. Ángel Soler Larrosa, rector del Santuario Patronal de Santa María la Real de las Huertas de Lorca.

Sábado, 27 de septiembre - ROMERÍA A CABALLO

- Romería de los caballistas al Santuario Diocesano del Saliente.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.