fiestas-cascamorras-baza-1
El Cascamorras en Baza

En la granadina Baza, el 6 de septiembre de cada año, tiene lugar una de las más curiosas fiestas de España que está bien documentada y se remonta al año 1490: el Cascamorras.

Juan Pederna, famoso personaje conocido como 'Cascamorras', acompañado de tamborilero y comitiva, llega a Baza desde la vecina Guadix para llevarse la imagen de la Virgen de la Piedad. Si consigue llegar limpio, sin mancha alguna en su indumentaria, hasta el Convento de la Merced habrá alcanzado su objetivo.

 Los bastetanos se lo impedirán, acompañándole desde la entrada del pueblo hasta la Iglesia de la Merced, una carrera de unos 3 kms urbanos, manchándolo con pinturas, almagra o aceite usado. Al regresar a Guadix el personaje sin la preciada imagen, los accitanos, pintura en mano para recriminar su fracaso, volverán a pintarlo y mancharlo.

fiestas-cascamorras-baza-8
Foto: Jesús María Fontecha

Tradición que se remonta a mediados del siglo XV, de origen religioso, en la actualidad se vive como un evento multitudinario, divertido y seguro al que acuden todos los años varios miles de personas.

Un espectáculo participativo donde brota la adrenalina y se hace recomendable acudir con ropas viejas y plásticos para proteger cámaras fotográficas y objetos que se estimen, que se vive en un ambiente festivo del inicio de las Feria y Fiestas que se celebran en honor a la Virgen de la Piedad patrona de Baza.

Origen e Historia del Cascamorras

fiestas-cascamorras-baza-4
Carrera del Cascamorras. Foto: Ricardo García Navarro

El origen de esta tradición popular se remonta al final del siglo XV y principios del XVI, tras la reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos. Existen varias versiones de cómo sucedieron los hechos, pero la más extendida cuenta que un agricultor vecino de la ciudad de Guadix, llamado Juan Pedernal, se encontraba trabajando la tierra en el término municipal de Baza, en el lugar donde hubo una antigua ermita mozárabe, ubicado en el arrabal Bastetano de la 'Churra', cuando al dar un golpe de azada descubrió una pequeña imagen de una Virgen que se conoce desde entonces como la Virgen de la Piedad.

fiestas-cascamorras-baza-2
El Cascamorras en Baza. Foto: Ferminius

Esto motivó un pequeño conflicto entre las ciudades de Guadix y Baza, que hubo de resolverse en los tribunales, pues alegaban unos que el autor del hallazgo era de Guadix y otros que se había encontrado en Baza y por tanto allí correspondía. Finalmente fue encomendada la custodia de la imagen a los Bastetanos, aunque según la justicia, el pueblo accitano tenía derecho de disponer de la misma un día al año, para poder dedicarle los cultos religiosos oportuno.

fiestas-casacamorras-baza-7
Una imagen 'oscura' del año 2008. Foto: esradio.libertaddigital.com

Aquí empieza la polémica, cuando unos vecinos de Acci, encabezados por Juan Pedernal (que fue el primer Cascamorras) marchan hacia la ciudad de Baza para llevarse consigo la imagen, siendo recibidos a mamporros por los Bastetanos, que no consintieron en que esto sucediese. Al regreso a Guadix, las cosas no fueron mejor, y los accitanos indignados por el fracaso le procuran otro recibimiento similar.

fiestas-cascamorras-baza-5
El Cascamorras celebra haber llegado a Baza, después de su viaje desde Guadix. Foto: Fermín Rodríguez - elpais.com

La tradición se perdió por algunos años, pero fue a finales del siglo XIX cuando se constituyó en Guadix la Hermandad de la Virgen de la Piedad y la Peña del Cascamorras, que desde entonces luchan inútilmente por conseguir recuperar la imagen, con la condición de que si el Cascamorras consigue llegar sin pintar desde las afueras de Baza al Templo de la Merced, donde se encuentra la Virgen, podrá llevársela a Guadix. Por tanto, en nuestros días, la fiesta está exenta de toda violencia y solo sirve como una manifestación religiosa de orígenes remotos, donde eso sí, el posible visitante puede ser que si se ve envuelto en el tumulto, se lleve un recuerdo de pintura, aceite quemado y agua, que dicho sea de paso, no vendrá mal en estas fechas de caluroso verano.

Fotografías

fiestas-cascamorras-baza-6
Según cuenta la tradición, el origen de esta historia se encuentra en Juan Pedernal, un accitano que estaba trabajando en el término municipal de Baza. Foto: Fermín Rodríguez / elpais.com

Programa de actos - Año 2025

fiestas-cascamorras-baza-3
Al final la ovación al Cascamorras no falta | Ricardo Cañabate
6 de septiembre, sábado

- Llegada del “CASCAMORRAS” a la ciudad de Baza, protagonista de nuestra FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

18:00h | Comienzo de la Carrera del Cascamorras desde las Arrodeas.

19:30h | Rezo Santo Rosario.

20:00h | Celebración Santa Misa, Ejercicio de la Novena y Recepción Tradicional Cascamorras. Participa: Hermandad Parroquial de la Virgen del Carmen. Ofrecen: Barrio de los Ángeles y Baúl.Canta: Coro Rociero “Virgen de La Piedad”

21:00h | Inauguración de la exposición y muestra del Taller Ocupacional de la Asociación Pro-discapacitados psíquicos Jabalcón. En la antigua estación de ferrocarril.

22:00h | Encendido del alumbrado extraordinario de la Feria y Fiestas de Baza, al que se invita a toda la ciudad. Junto a la portada principal.

24:00h | En la Caseta Municipal, concierto inaugural de Feria a cargo de JAVIER OJEDA (DANZA INVISIBLE) con su banda completa.

01:30h | En la Caseta Municipal, concierto del grupo bastetano de pop-rock “TOMASO MANGUSTA”.

7 de septiembre, domingo

08:30h | LVII Concurso Comarcal de Tractoristas. Inscripción y desarrollo del concurso en el Pabellón de Ferias de la carretera de Benamaurel. 10:00 h.: Concurso. 13:00 h. Entrega de trofeos. Se ofrecerá un tapeo a los asistentes.

10:00h | A partir de esta hora se inicia el recorrido del Cascamorras por distintas calles de la ciudad, con cuestación y juras de bandera, finalizando en el recinto ferial al mediodía.

10:30h | La Asociación Bastetana “Cine y Chocolate” proyecta la película “El viajante”. En el Auditorio Enrique Pareja-Salón Ideal.

17:00h | Tardeo de Feria en la Caseta Municipal con el Grupo ESSENTIA. Ofrenda floral a la Santísima Virgen de la Piedad

19:00h | Ofrenda floral Excmo. Ayuntamiento, Instituciones y Hermandades.

19:30h | Ofrenda floral ciudad de Baza, fieles y devotos.

20:00h | Celebración Santa Misa y ejercicio de la Novena. Participan: Federación de Hermandades y Cofradías de Baza y Asociación Multicultural Cascamorras Baza.. Ofrecen: Hermandad de Labradores; Cuerpo de Horquilleros y Cuerpo de Camareras de la Santísima Virgen de la Piedad. Canta: Tenor Antonio Navarro.

20:00h | En el Teatro Dengra, la compañía Teatro Lírico Andaluz nos ofrece la conocida zarzuela “Agua, Azucarillos y Aguardiente”. Entradas 16 euros a la venta en la Casa de la Cultura y en la plataforma mientrada.net.

21:30h | Gran espectáculo “Pasión Andaluza”. Se interpretarán las mejores coplas cantadas en el popular programa de Canal Sur “Se llama copla”. Bajo la dirección al piano del maestro Josemi.

22:30h | En la Caseta Municipal, ORQUESTA PANTHER SHOW.

8 de septiembre, lunes - Festividad de Nuestra Señora de la Piedad

09:00h | Diana por las calles de nuestra ciudad a cargo de la Asociación Musical Banda Municipal de Música de Baza.

11:00h | Solemne Eucaristía en honor a la Santísima Virgen de la Piedad, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de la Diócesis de Guadix y concelebrada por el Clero de la ciudad de Baza, con asistencia de los Excmos. Ayuntamientos de Baza y Guadix, autoridades y demás instituciones, Hermandad de la Virgen de la Piedad -Cascamorras- de Guadix, Pontificia Hermandad Diocesana de San Torcuato y Nuestra Señora de Túnez, Archicofradía de la Virgen de las Angustias de Guadix, Federación Cofradías de Baza, Hermandades y Cofradías de Baza y su Comarca, fieles y devotos. Ofrece: Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad de Baza. Canta: Coro “Alcazaba”.

12:00h | CABALGATA ANUNCIADORA DE LAS FIESTAS. Salida desde las inmediaciones del Colegio “Divino Maestro”, en el barrio de Las Cuevas, recorriendo las siguientes calles: Ángel, Salvia, Avda. Atleta José Luis Martínez, Avda. Andalucía, Caños Dorados, Antonio Machado, Enrique Enríquez, Casicas, Avda. José de Mora, Plaza San Francisco, Alamillos, Caños Dorados, Plaza de las Eras y Parque de la Alameda. Se anima a todos los niños que lo deseen a que suban en las distintas carrozas que conforman la cabalgata, para lo cual se recomienda estar con tiempo suficiente en el lugar de partida. Los caballistas participantes en la Cabalgata deben portar pasaporte sanitario y seguro de responsabilidad civil de su caballo. En el recinto ferial se encuentra ubicado un espacio reservado a caballos, con amarre, agua y comida. Los caballos no podrán pasear por las calles del recinto ferial.

17:00h | Tardeo de feria en la Caseta Municipal con BAILAMELON.

20:00h | SOLEMNE PROCESIÓN de la Santísima Virgen de la Piedad, Patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua de la ciudad de Baza, portada por su Cuerpo de Horquilleros, presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis, acompañado del Clero local, con asistencia de los Excmos. Ayuntamientos de Guadix y de Baza bajo mazas, y autoridades, Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad de Baza, Hermandad de Labradores, Asociación Sabatina de Camareras de la Virgen de la Piedad, Hermandad de la Virgen de la Piedad de Guadix -Cascamorras-, Pontificia Hermandad Diocesana de San Torcuato y Nuestra Señora de Túnez, Archicofradía de la Virgen de las Angustias de Guadix, Federación de Cofradías de Baza, Hermandades y Cofradías de Baza y Comarca, fieles y devotos.

21:30h | En la Caseta Municipal, “MUSIC DANCE”, espectáculo de la mano de la cantante bastetana Andrea Manzano y la bailarina Laura Lunna.

22:30h | En la Caseta Municipal, ORQUESTA PENTAGRAMA.