fiestas-san-pedro-alcantara-arenas-san-pedro-1
Fiestas de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro. Foto: Turismo Castilla y León

Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, tiene como Patrón a San Pedro de Alcántara, santo que murió en octubre de 1562 en la enfermería del convento, fundado por él, de la Orden de Frailes Menores de Arenas, llamado entonces de San Andrés del Monte.

Además de los actos típicos de las fiestas patronales se realiza una romería al Santuario, que se encuentra a tres kilómetros del pueblo, con afluencia de miles de personas, algunas a caballo, durante todo el día, llegando el momento de mayor participación a la hora de la Procesión por el 'Campillo del Santo', que recorre los antiguos eremitorios o estancias de oración de los frailes, algunos a penas de un metro de alto y dos de ancho.

El franciscano San Pedro de Alcántara, dedicó los últimos años de su vida al retiro y la vida contemplativa en una vieja cabaña de caza en la Hoz de San Andrés donde Alfonso XI solía cazar, fundó un convento que fue sede canónica de la comunidad de franciscanos descalzos de San Andrés del Monte.

La vida ejemplar del santo hizo que muchos peregrinos visitasen su tumba, siendo origen de esta actual romería de otoño.

Esta jornada festiva es la antesala de una serie de actos lúdicos que en los días sucesivos tendrán lugar en Arenas de San Pedro de los que destacan los espectáculos taurinos, los bailes populares y los tradicionales pasacalles de los Gigantes y Cabezudos.

Romería a Oropesa

fiestas-san-pedro-alcantara-arenas-san-pedr-5
Romería de Oropesa - Foto: Fernando Chinarro Fuentes

Esta romería conmemora el último viaje que realizó San Pedro de Alcántara, en compañía de sus protectores los Condes de Oropesa, Fernando Álvarez de Toledo y su esposa Beatriz Monroy y Ayala, hasta el monasterio situado a un par de kilómetros de Arenas, donde el santo falleció en 1562. 

A esta romería,, acude un gran número de participantes, hombres, mujeres y niños, tanto de Arenas de San Pedro como de los pueblos cercanos sin olvidar a muchos que se desplazan desde La Vera y, sobre todo, de la Campana de Oropesa (Toledo), donde también residió el santo.

La peregrinación se desarrolla en dos etapas: el segundo sábado de octubre, con salida desde Oropesa y llegada a Parrillas, y el domingo siguiente con salida desde Parrillas y llegada al Santuario de San Pedro de Alcántara de Arenas de San Pedro.

fiestas-san-pedro-alcantara-arenas-san-pedr-6
Perfil de la Romería. Infografía: Ayto de Arenas de San Pedro

Santuario de San Pedro de Alcántara

fiestas-san-pedro-alcantara-arenas-san-pedro-4
Santuario de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro. Foto: José Luis Filpo Cabana

Fray Pedro de Alcántara mandó levantar un convento de pequeñas dimensiones junto a una pequeña ermita dedicada a San Andrés del Monte, para que los frailes dispusieran de un espacio para dedicarse a la penitencia y la contemplación. Debido a la temprana muerte de San Pedro el convento se convirtió en un centro de devoción para gente que acudía de todos los rincones de la península.

En el siglo XVIII se levanta el complejo que podemos ver hoy en día. Se levantó la Capilla Real aneja a la iglesia conventual. La capilla es de planta ortogonal y pilastras de mármol que sostienen una espectacular cúpula. Un exterior de marcada geometría cercana a la arquitectura neoclásica, que debido a su gran belleza fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1972.

fiestas-san-pedro-alcantara-arenas-san-pedro-2
Interior Capilla Real del Santuario. Foto: tietarteve.com

El Santuario posee varios Museos:

- La Sacristía, de una gran austeridad.
- La Sala alcantarina.
- Los Claustros
- El Museo Franciscano de arte sacro.
- El conjunto también alberga una Biblioteca, el Archivo Conventual.

Todo ello conforma un precioso conjunto que no podéis dejar de visitar si venís a visitar la comarca.

Publicado en elsequero.es

Programa de actos - Año 2025

fiestas-san-pedro-alcantara-arenas-san-pedr-3
Romería al Santuario de San Pedro de Alcántara. Foto:tietarteve.com
Del 10 al 18 de octubre

06:00h | Peregrinación con rosario y novena.

Viernes, 10 de octubre

19:30h | Inauguración de la Exposición de los Premios Gredos de Pintura 2025 en el Mercado de Abastos espacio-sociocultural.
20:30h | «Vítor a San Pedro de Alcántara, canonizado y coronado en el cielo» desde la Iglesia Parroquial por las calles de la localidad, acompañado por gaitilla, máscaras, caballos y luminarias.
A continuación: Baile popular con gaitilla Filigranas en la Plaza del Ayuntamiento, con sangría y «La Paloma del Santo». Se anima a los vecinos a vestirse con el traje tradicional y acompañar al Vítor, y a adornar los balcones del recorrido.

20:30h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.

Sábado, 11 de octubre - XXVI Romería Oropesa-Parrillas-Santuario

09:00h | Salida de los Romeros desde la Estación de Autobuses de Arenas de San Pedro hasta Oropesa.

10:00h | Arranca la Romería desde el Parador de Oropesa (Castillo de los Condes de Oropesa).
13:30h | Comida en el Embalse de Navalcán y reagrupación de romeros.
15:00h | Llegada a Parrillas y a continuación salida de autobuses hasta Arenas de San Pedro.
18:00h | Juegos Populares Infantiles realizados por los Quintos en la Plaza del Ayuntamiento.

20:00h | Espectáculo de Danza «El Legado» de la Compañía Rita Clara. Circuitos Escénicos de CyL en el Centro Cultural Josefina Carabias.
22:45h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa. Tributo a Estopa y Melendi en el Castillo del Condestable Dávalos con entrada gratuita. A continuación – DJ Neil + DJ invitados (Noche de Quintos).
23:00h | Actuación musical con DJ en el Castillo (Noche de Quintos.
02:00h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.

Domingo, 12 de octubre - XXVI Romería Oropesa-Parrillas-Santuario

10:00h | Salida de los Romeros desde la Estación de Autobuses de Arenas de San Pedro hasta Parrillas.
10:30h | Salida desde Parrillas hasta Ramacastañas.
14:30h | Llegada a Ramacastañas y reagrupación de todos los romeros.
16:00h | Continúa la Romería hasta el Santuario de San Pedro de Alcántara.
17:15h | Reagrupación de Romeros en la Estatus de San Pedro de Alcántara de Manual Aznar, al inicio del camino al Santuario.
17:30h | Salida desde la Estatua de San Pedro de Alcántara de Manuel Aznar acompañados con gaitilla hasta el Santuario.
17:45h | Llegada de los Romeros al Santuario y bendición por los Padres Franciscanos. A continuación: Sangría y dulces típicos y actuación de la gaitilla en el Campillo.

Jueves, 16 de octubre

20:00h | Gala de la XLVI edición de los Premios Gredos de Pintura en el Palacio del Infante don Luis de Borbón y Farnesio o Palacio de La Mosquera.

Viernes, 17 de octubre

18:00h | Encierro infantil con toros hinchables gigantes por el recorrido habitual.

18:30h | Gigantes y cabezudos por el recorrido habitual.
20:00h | Ofrenda Floral a San Pedro de Alcántara en la estatua de la Plaza del Condestable Dávalos.
21:00h | Ronda al Patrón con el grupo folclórico Los Pioneros desde la Plaza del Condestable Dávalos.
22:30h | Lanzamiento de Cohetes de la Asociación de Peñas en la Plaza del Condestable Dávalos.
23:00h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.
23:30h | Verbena Popular con la Orquesta Cañón en la Plaza del Condestable Dávalos.
02:00h | Bingo de Peñas en la Plaza del Condestable Dávalos (descanso de la orquesta).
02:30h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.

Sábado, 18 de octubre

08:00h | Diana de Peñas desde la Carretera de Candeleda hasta la Plaza de Toros.
08:30h | Encierro tradicional y capea con posterior suelta de reses por el recorrido y en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga.
13:00h | Encierro infantil con toros hinchables gigantes por el recorrido habitual.
13:30h | Gigantes y Cabezudos por el recorrido habitual.
14:00h | Charanga por las calles y plazas de la localidad.
17:30h | Corrida de Toros con César Jiménez, Emilio de Justo y Tomas Rufo.
20:30h | Gigantes y Cabezudos nocturnos por el recorrido habitual.
21:30h | Retreta tradicional de la Banda Municipal de Música de Arenas de San Pedro desde la Plaza de España hasta la Plaza del Condestable Dávalos.
22:30h | Batería de Fuegos Artificiales desde el Castillo del Condestable Dávalos, organizado por la Asociación de Peñas.
23:00h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.
23:30h | Verbena Popular con la Orquesta La Huella en la Plaza del Condestable Dávalos.
01:30h | Capea del Apagón en la Plaza de Toros amenizada con Dj.
03:00h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.

Domingo, 19 de octubre - Día de San Pedro de Alcántara

09:00h | Diana Floreada de la Banda Municipal de Música por las calles de la localidad.
10:00h | Gaitilla tradicional por las calles de la localidad.
11:30h | Romería tradicional con gaitilla desde la Plaza de las Monjas Agustinas hasta el Campillo del Santuario de San Pedro de Alcántara. (El Ayuntamiento anima a los vecinos a subir ataviados con el traje tradicional).
12:00h | Misa Solemne en honor a San Pedro de Alcántara en el Campillo del Santuario, con la participación de la Coral Voces de Gredos.

13:00h | Gaitilla tradicional por el Campillo del Santuario.
16:00h | Procesión del Patrón de Arenas de San Pedro, San Pedro de Alcántara, por el Campillo del Santuario acompañado por la Banda Municipal de Música de Arenas. A continuación – Subasta de banzos en el Campillo del Santuario.
20:30h | Gigantes y Cabezudos nocturnos por el recorrido habitual.
21:00h | Concierto de la Banda Municipal de Música de Arenas de San Pedro en la Plaza del Condestable Dávalos.
22:30h | Fuegos artificiales desde el Castillo del Condestable Dávalos.
23:00h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa saliendo 2 toros de fuego a la vez, desde el lugar habitual y desde la Plazuela.
23:30h | Verbena Popular con la Orquesta Resaca en la Plaza del Condestable Dávalos.
02:00h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.

Lunes, 20 de octubre - Día contra el Cáncer de Mama

11:30h | Bueyada infantil desde el Castillo, por la calle Triste Condesa y por el recorrido del encierro hasta la Plaza de Toros, con capea infantil.
13:00h | Encierro Infantil con toros hinchables gigantes desde la Plaza de Toros hasta el Ayuntamiento.
13:15h | Lectura del Manifiesto por el Día Contra el Cáncer en la Plaza del Ayuntamiento. (El Ayuntamiento anima a los vecinos a acudir con alguna prenda rosa).
13:30h | Gigantes y Cabezudos por el recorrido habitual con pañuelos rosas.
18:00h | Encierro tradicional y capea con posterior suelta de reses por el recorrido y en la Plaza de Toros.
20:00h | Lectura del Manifiesto y Abrazo Simbólico al Castillo del Condestable Dávalos. Encendido de la Fuente y el Letrero de Arenas de San Pedro de rosa, por el Día del Cáncer de Mama. A continuación – Chocolate con Magdalenas de Arenas en la Plaza del Condestable Dávalos.
21:30h | Toros de Fuego por la calle Triste Condesa.
22:00h | «Subida del Pilarete» a la Torre de la Parroquia como símbolo de despedida de las Fiestas 2025, organizado por la Asociación de Peñas. A continuación – Traca Fin de Fiestas desde la Plaza del Ayuntamiento.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.