Las Fiestas de San Mateo de la ciudad de Cuenca, aunque no son las Fiestas Patronales, son los festejos más populares, participativos y multitudinarios. Cuatro días de fiestas, del 18 al 21 de Septiembre, en los que Cuenca se llena de color, alegría y música.
Se celebran en conmemoración de la fecha de la reconquista de Cuenca por Alfonso VIII, con vaquillas enmaromadas y desfile de peñas en la Plaza Mayor y calles adyacentes. No faltan en la programación actos populares como concursos gastronómicos, de cucañas, carreras de sacos y premios para las mejores peñas 'mateas'.
La evolución de las Fiestas de San Mateo ha sido increíble: ha pasado de ser cuestionada (las tensiones políticas y la Guerra Civil la llevaron al ostracismo, lo que llegó a interrumpir los festejos taurinos) a ser, actualmente, las 'Vaquillas¡ (nombre común con las que se conocen las Fiestas de San Mateo) uno de los estandartes del carácter popular de la ciudad de Cuenca.
Durante los cuatro días que duran las Fiestas, se sueltan las vacas enmaromadas por las calles del Casco Antiguo de la ciudad, que concluyen con el tradicional toro de fuego y gran verbena popular en la Plaza de Ronda.
Las vacas bravas se sueltan con los cuernos sujetos por sogas de esparto y cáñamo, que llevan de las manos los 'maromeros', cuyas actuaciones son imprescindibles. Antes lo eran por afición y pagaban por serlo, ahora son cuadrillas bastante estables.
El primer día de las vaquillas, por la tarde, hay Desfile de Peñas hasta la plaza y allí se lee el Pregón. Luego, el estallido de un cohete avisa la salida de la primera vaca. En el intermedio es tradicional comer patatas asadas que se venden en los chiringuitos de la calle, así como sardinas asadas, regadas con zurra (vino blanco con azúcar y limón) y vino.
A estas Fiestas de origen popular, se le unen los actos religiosos y civiles, como son el traslado del Pendón desde la Catedral al Excelentísimo Ayuntamiento el día 20 de Septiembre; la devolución del Pendón desde el Excmo. Ayuntamiento a la Catedral el día 21 de Septiembre; y la celebración en la Catedral de la misa de la festividad de San Mateo el día 21 de Septiembre.
Las fiestas concluyen cada año el día 21 de septiembre, festividad de San Mateo, con una gran traca final.
Origen de las Fiestas de San Mateo
La festividad de San Mateo, el 21 de Septiembre, es una fiesta de gran valor para los ciudadanos de Cuenca. En este día, se celebra la conquista de nuestra ciudad en manos de Alfonso VIII, que data de 1177, hecho que ha sido reflejo y será de por vida de nuestro Fuero.
La vaquilla enmaromada simboliza la victoria cristiana sobre la media luna mahometana, representada por los sometidos cuernos de la vaca en alusión a la citada conquista.
Por otro lado, también se cita en otros documentos que ya se corrían vaquillas muchos años antes aunque esto sería motivo de otra investigación que nos alejaría de lo que aquí necesitamos saber. Pero en este punto, en el de la instauración de la festividad de San Mateo, hay controversias.
Algunos investigadores exponen que el día 21 de Septiembre de 1177 se instituyó la festividad de San Mateo como consecuencia de la conquista de Cuenca, y debido a ello, se llevó a cabo la tradicional "suelta de vaquillas enmaromadas" (que ha llegado hasta nuestros días).
En cambio, otros investigadores opinan que fue en 1581 la fecha en la que se instauró dicha festividad, cuando el día 19 de Septiembre de este mismo año, reunidos el obispo de Cuenca, Don Rodrigo de Castro y Cabildo Catedralicio con el regidor de la ciudad, Don García Busto de Villegas y los señores del Concejo conquense, en unanimidad, acordaron instituir la festividad de San Mateo por considerar que el día 21 de Septiembre fue el día en el que las tropas de Alfonso VIII conquistaron la ciudad.
Publicado por sanmateo.cuenca.es
Fotografías
Promo - Año 2021
Programa de actos - Año 2025
15:30h | DESFILE INAUGURAL DE PEÑAS MATEAS. Salida de la Plaza de España hasta la Plaza Mayor
17:00h | PREGÓN FIESTAS DE SAN MATEO 2025
Presentará el acto Laura García Melero, pregonera del año 2024. Pregón a cargo de Diego Escudero Atienza. SELECCIÓN DE PASODOBLES. Banda Municipal de Música de Cuenca. Arcos de Ayuntamiento – Anteplaza
17:30h | SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS. El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo. Plaza Mayor y calles adyacentes
17:30 a 20:30h | SAN MATEO INFANTIL. Plaza de Mangana
20:30h | TORO DE FUEGO. Plaza Mayor
23:30h | VERBENA POPULAR. Orquesta ‘DIER’. Plaza Mayor
16:30h | SELECCIÓN DE PASODOBLES. Banda Municipal de Música de Cuenca. Arcos de Ayuntamiento – Anteplaza
17:00h | SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS. El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo. Plaza Mayor y calles adyacentes
17:30 a 20:30h | SAN MATEO INFANTIL. Plaza de Mangana
20:30h | TORO DE FUEGO. Plaza Mayor
23:30h | VERBENA POPULAR. Orquesta ‘PLATINO’. Plaza Mayor
09:30h | CONCURSO DE DEGUSTACIÓN DE GACHAS. El fallo se emitirá después de la degustación. Aparcamiento del Castillo
10:00h | PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida desde Puerta de Valencia, continuando por el Paseo del Huécar hasta el Puente de San Pablo para dirigirse a la Plaza Mayor
10:00h | JUEGOS POPULARES INFANTILES. Zona aparcamiento del Castillo
10:00h | CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO. Organiza Cruz Roja. Zona aparcamiento del Castillo
12:00h | DESFILE DE PEÑAS INFANTILES. Desde el Arco Bezudo por calle San Pedro hasta la Plaza Mayor.
12:30h | PREGÓN INFANTIL DE SAN MATEO 2025. Plaza Mayor, balcón del Ayuntamiento
13:00h | CARRETONES INFANTILES. Plaza Mayor y calles adyacente
16:30h | TRASLADO DEL PENDÓN DE ALFONSO VIII AL AYUNTAMIENTO
Desde la Santa Iglesia Catedral Basílica al Ayuntamiento, acompañado por la Corporación Municipal, autoridades, peñas y Banda Municipal de Música
17:00h | SELECCIÓN DE PASODOBLES. Banda Municipal de Música de Cuenca. Arcos de Ayuntamiento – Anteplaza
17:30h | SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS. El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo. Plaza Mayor y calles adyacentes
17:30 a 20:30h | SAN MATEO INFANTIL. Plaza de Mangana
20:30h | TORO DE FUEGO. Plaza Mayor
23:30h | VERBENA POPULAR. Orquesta ‘TOKYO BAND’. Plaza Mayor
10:30h | DEVOLUCIÓN DEL PENDÓN DEL REY ALFONSO VIII A LA CATEDRAL. Desde el Ayuntamiento a la Catedral de Cuenca, acompañado por la Corporación Municipal, autoridades, peñas y Banda Municipal de Música
10:45h | SANTA MISA. A la salida, la Corporación Municipal, autoridades, peñas y Banda Municipal de Música se dirigirán a la estatua del Rey Alfonso VIII para efectuar la Ofrenda Floral
12:00h | SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS. El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo Plaza Mayor y calles adyacentes
16:30h | SELECCIÓN DE PASODOBLES. Banda Municipal de Música de Cuenca. Arcos de Ayuntamiento – Anteplaza
17:00h |.SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS. El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo Plaza Mayor y calles adyacente
17:30 a 20:30h | SAN MATEO INFANTIL. Plaza de Mangana
20:30h | TORO DE FUEGO Y TRACA FIN DE FIESTAS. Plaza Mayor
23:30h | VERBENA POPULAR. Orquesta ‘BELLA DONNA’. Plaza Mayor