fiestas-sant-antoni-borriol-1
Borriol festeja a San Antoni Abat. Foto: Navarro, fotógrafos

Las Fiestas de Sant Antoni, que cada enero celebra el municipio castellonense de Borriol, además de destacar por su antigua tradición encuentra su singularidad en la plena implicación de todos l@s vecin@s, que colaboran desde la  aportación de la leña hasta la elaboración de las 'primes'.

Es una tradición posiblemente de orígenes paganos, que conserva todavía hoy en día su esencia. Hay indicios, por los documentos conservados, que ya en el siglo XIX se celebraba esta fiesta de manera similar a la actual. La fiesta, organizada por la Cofradía de San Antonio, congrega a un público multitudinario que contempla con asombro una de las tradiciones más singulares de Borriol.

Los festejos se inician el viernes del fin de semana más cercano a la festividad de Sant Antoni con el nombramiento del cofrade de honor. El sábado concentra los actos más importantes. El domingo se hace una despertá a cargo de los dulzaineros del pueblo y a las once se celebra misa mayor en honor del Santo en la iglesia de San Bartolomé, con sermón y cantos. El lunes continúa la fiesta con una misa. Después tienen lugar juegos y competiciones, destacando la carrera de burros.

fiestas-sant-antoni-borriol-3
Los caballos protagonistas en las fiestas. Foto: Cofradía Sant Antoni

El domingo siguiente, a las nueve de la mañana, tiene lugar la Romería con salida desde la plaza La Torre, hasta la ermita de Sant Antoni.

Otros actos que tampoco faltan en la fiesta son, juegos infantiles, comidas y verbenas. Además del carácter lúdico-festivo, destacan otros valores como el gastronómico, destacando los típicos 'pastissos' propios de la fiesta, de los que se reparten más de dos mil.

Para no perderse: actos del sábado

fiestas-sant-antoni-borriol-2
La hoguera de Sant Antoni el centro de las fiestas. Foto: Navarro fotógrafos

Los mayorales aparejan los animales y se enganchan a un gran carro con toldo. A la salida de este carro se le conoce como la 'matxà'. Previamente encima de la acera de cada casa hay un tronco o una pieza de leña dada por un vecino que el carro va cargando a su paso y descargando al final del trayecto, en la Plaza del Pou, donde se hace la hoguera. Allí se apila la leña para la hoguera.

Durante todo el día se hacen varios viajes destacando la 'pujà' del carro al Raval, un tramo de gran pendiente en la que los sanantonieros y los animales que cargan la leña demuestran toda su fuerza para elevar los miles de kilos que soportan hasta el punto donde tiene lugar la hoguera. Una demostración de bastante y habilidad.

fiestas-sant-antoni-borriol-4
Recogida de la leña. Foto: Cofradía Sant Antoni

Después de apilar la leña se forma una pila troncocónica totalmente maciza rematada por una capucha de pino (*pirri).

A las 18:30h en la Iglesia de San Bartomeu, es la bendición de los animales y de las delgadas (pastas con aceite, harina, aguardiente, huevo y azúcar) y a las 10:00 se enciende la hoguera, en la que arden más de 3.000 kilos de leña y la convierten en una de las más grandes de toda la provincia. Mientras los animales desfilan en la procesión de Sant Antoni. Esa noche no pueden faltar 'les figues albardades' (óleo, huevos, harina, levadura y agua).

Fotografías

fiestas-sant-antoni-borriol-6
La 'pujà' al Raval. Foto: Érik Pradas

Programa de actos - Año 2025

fiestas-sant-antoni-borriol-5
Viernes, 17 de enero

17:30h: Salida desde Muebles Pitarch hacia la Ermita de San Antonio para bajar el Santo y llevarlo hasta la sede social de la cofradía.

18:00h: “Entrada del pino por la calle San Vicente.

19:30h: En el Salón de Actas del Ayuntamiento:

- Nombramiento del XXVI Cofrade de Honor: Vicente José Esteve Balaguer.

- Entrega de premios del XXVI Concurso de Fotografía Taurina patrocinados por: La TAPINXERÍA, PUB CARAJILLO, CÍRCULO TAURINO DE BORRIOL, EL PANTANO y COFRADÍA SANT ANTONI ABAD DE BORRIOL.

- Al acabar, en la sala de exposiciones del CÍRCULO TAURINO BORRIOL inauguración de la EXPOSICIÓN de las fotografías del concurso (calle Ximen Pérez de Arenós, 8).

Sábado, 18 de enero - “DÍA DE LA TEIA”

09:00h: Salida de la “matxà” por las calles de la población, para recoger la leña. El inicio se dará desde la calle de Sant Antoni.

13:00h: Subida del carro por el Arrabal.

17:00h: Entró del carro por el c/ San Vicente acompañado por la Unión Musical Lira Borriolenca y autoridades.

18:15h: Concentración de animales en la calle Honda.

18:30h: Bendición de animales y primas en la Iglesia Parroquial de San Bartomeu. Después, en procesión, se repartirán delgadas a los animales en la Plaza La Torre.

23:00h: Encendido de la hoguera y procesión de caballerías. Seguidamente, tendrá lugar el tradicional baile popular en la Plaza del Pou.

Domingo, 19 de enero - “DÍA DE SANT ANTONI”

09:00h: Despertada cargo de los Dulzaineros Castàlia.

11:00h: Misa en honor en Sant Antoni con la participación del Corazón de Rosildos. Al acabar, bendición de la nueva capillita del Santo en la calle Sant Antoni.

17:00h: Procesión en honor en Sant Antoni, con la participación de las caballerías. A continuación, se repartirán primas a los animales en la Plaza la Torre.

 

Lunes, 20 de enero

08:00h: Misa en sufragio de los difuntos de la Cofradía.

16:00h: Parque infantil en la Plaza la Torre.

17:00h: XVII Carrera Nacional de Burros en las calles Hondo, la Balma, Sanchis Guarner y Rajolar; Estará patrocinada por PUB CARAJILLO y RAMONET TRANSPORTAS.

18:00h: Entrada de bueyes infantiles (carretillas) y cucañas.

Domingo, 26 de enero

09:00h: Salida en Romería, desde la Plaza La Torre, hasta la Ermita de Sant Antoni. Al llegar, y antes de almuerzo, tendrá lugar la tradicional misa. Al inicio del camino Rabosero se repartirán rollos a los participantes patrocinados por FORN GARCÍA y GRUPO RAVI.

17:00h: Actuación musical de RUMBA 13 en la calle Alicante, ante el Rte. Peraire.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.