fiestas-moros-cristianos-salinas-3
Las Embajadas desde el balcón del Ayuntamiento de Salinas. Foto: informacion.es

El municipio alicantino de Salinas celebra sus Fiestas de Moros y Cristianos que, dedicadas a su Patrona Nuestra Señora la Virgen del Rosario, se iniciaron en el año 1972, fecha en la que nace el germen de los que hoy son los festejos más importantes de esta localidad del Alto Vinalopó.

Con alrededor de quinientos festeros, en un municipio que no supera los 1.600 habitantes, estas fiestas añaden un derroche de color a sus calles donde se instala el reflejo de los abalorios, la música, el olor a pólvora... y mucha alegría.

Las fiestas se preparan y viven durante todo el año y tienen, en ese transcurso, varios momentos álgidos, por citar algunos: el Medio Año Festero que se celebra en noviembre, diversos actos de convivencia durante el año y sobre todo el mes de mayo en los locales (cuartelillos) de las comparsas, sobre todo almuerzos y comidas.

Los días principales son anunciados con el Pregón, que tiene lugar la semana anterior a las fiestas, y se clausuran con las Danzas Populares que tiene la Plaza de España como escenario.

fiestas-moros-cristianos-salinas-4
La Virgen del Rosario, Patrona de Salinas. Foto: informacion.es

La consistencia histórica la encontramos en el relato de las crónicas: 

'Frey don Lope Martin, comendador de Alcañiz, con otros caballeros de la Orden que residían en el castillo de Alcañiz, ganó de moros las villas de Villena, Sax, Borraga y Salinas. Mas luego se las tomó el Infante don Alfonso X, el Sabio, hijo y heredero del Rey don Fernando el Santo, diciendo ser de la conquista del Reyno de Murcia. La Orden se quejó de esto al Papa Inocencio IV, el cual escribió al Infante mandándole restituir aquellas villas a los freyles de Alcañiz, que las ganaron'.

Combinar el espectáculo de la Entrada de Bandas, la Retreta, las Embajadas, la Procesión y los Desfiles, con una parada para degustar su gastronomía¡ y una excursión por sus singulares parajes y paisajes es, a buen seguro, una cita recomendable para anotar en la agenda.

Actos a destacar

fiestas-moros-cristianos-salinas-6
Comparsa de Contrabandistas. Foto: Juanjo Rubio

Las fiestas calientan el ambiente, la semana anterior a los días centrales, con la lectura del Pregón. La Cena Festera de hermandad tiene lugar el jueves, a la que sigue un desfile nocturno.

El viernes, el Volteo General de Campanas anuncian las Fiestas Patronales y dan paso a la Entrada de Bandas de Música. Acto que concentra en la Plaza de España a todas las bandas de música que acompañaran durante los días principales de Moros y Cristianos a las distintas comparsas. El acto culmina tocando todos al unísono la marcha 'Salinas en Fiestas' de Francisco Callejas.

Por la tarde tiene lugar el primer Desfile de las Comparsas y sobre la medianoche la Retreta en la que todos, comparsistas y vecinos, emprenden un particular desfile a través de las calles, sin mucho orden pero con mucha alegría.

fiestas-moros-cristianos-salinas-2
La fantasía en los Moros Laguneros. Foto: @fotofenoll

El sábado por la mañana es el momento de la exaltación a la Patrona. Por la tarde la Entrada Mora, complementada con la Embajada Mora, en la que las tropas musulmanas toman el 'castillo' salinense que, para la ocasión, se representa en el edificio del Ayuntamiento. Cierra la jornada la Ofrenda de Flores.

Del domingo destaca, el Desfile Cristiano, la Embajada Cristiana, que supone la reconquista de Salinas por el bando de la cruz, y la Procesión con la imagen de la Patrona de Salinas, la Virgen del Rosario.

Los actos finalizarán el lunes con la subida de San Isidro y una Misa de Campaña. Por la tarde, último de los desfiles y Danzas Populares.

Origen de las Fiestas de Moros y Cristianos de Salinas

Origen de sus tres comparsas:

- Contrabandistas, año 1972, la primera que desfiló por las calles de Salinas.

- Piratas, la más numerosa fundada en 1973.

- Moros Laguneros, creada en 1976 y la más salinera si tenemos en cuenta que llevan en su nombre la palabra laguna, signo de identificación del paisaje de la localidad.

Fotografías

fiestas-moros-cristianos-salinas-1
Foto: Juanjo Rubio

Programa de actos - Año 2025

fiestas-moros-cristianos-salinas-11
Entrada de Bandas de Música. Foto: Descubre Salinas
Viernes, 9 de mayo

19:30h: Concierto de Música Festera. En el Auditorio Municipal a cargo de la Banda de Música de Salinas.

Sábado, 10 de mayo

21:00h: Pregón de fiestas a cargo de D. Gabriel Ferre Amorós y presentación de Capitanías.

Viernes, 16 de mayo

23:45h: Entraeta. Concentración en la Plaza de España.

Domingo, 18 de mayo

08:00h: Romería de San Isidro. Volteo general de campanas que anuncia el comienzo del acto romero, acompañado de pastas y mistela.

08:30h: Salida de la romería.

En la ermita de San Isidro:

09:00h: XV Carrera de Montaña 'Sierra de Salinas'.

09:30h: XV Marcha por Montaña 'Sierra de Salinas'.

10:30h: Hinchables para l@s niñ@s.

11:15h: Entrega de premios de la Carrera de Montaña.

12:00h: Misa de campaña.

14:00h: Paella gigante

17:00h: Bajada de San Isidro a la Iglesia Parroquial.

Jueves, 22 de mayo

23:30h: Comienzo de la recogida de las Banderas de las tres Comparsas hacia la Plaza de España. Al llegar a la Plaza de España, los Presidentes de las Comparsas, portando cada uno su Bandera, se trasladarán al centro de la plaza, donde entregarán a los Capitanes su correspondiente Bandera. Acto seguido se procederá a la RUEDA DE BANDERAS bajo los acordes del Himno Nacional.

Finalizando la RUEDA DE BANDERAS, se procederá a dar comienzo al DESFILE, con el siguiente itinerario: Plaza de España, Colón, Nicaragua, Avenida de la Libertad y Doctor Segura, finalizando en la Plaza de España a las 02:00h. 

Viernes, 23 de mayo

12:00h: VOLTEO GENERAL DE CAMPANAS

12:00h: ENTRADA DE BANDAS DE MÚSICA, desde la carretera de Sax (Clínica) hasta la Plaza de España. Las Bandas de Música irán acompañadas por la Bandera y Banderín de cada Comparsa al igual que la Banda de Música de Salinas. Desde el balcón del Ayuntamiento, el Alcalde inaugurará las Fiestas y entregará el bastón de mando al Alcalde de Fiestas 2025. 

Seguidamente se izarán en el balcón del Ayuntamiento las Banderas de las tres Comparsas a los acordes del Himno Nacional. 

A continuación, cada una de las Bandas de Música interpretará una obra de su repertorio. Al finalizar, todas las Bandas de música debidamente formadas y uniformadas se dirigirán al centro de la Plaza para interpretar al unísono, el pasodoble “SALINAS EN FIESTAS”, dirigidas por D. Francisco Callejas López, director de la Escuela Municipal de Música de Salinas.

Al finalizar, cada una de las Bandas de Música acompañará a cada una de las Banderas a sus respectivos locales.

19:00h: DESFILE con el siguiente recorrido: Avenida Juan Carlos I, Carretera de Sax, Avenida de Villena, Antonio Machado y Plaza de España.  El orden de salida de las Comparsas será:

- 19:00h: CONTRABANDISTAS

- 19:15h: PIRATAS

- 19:30h: MOROS LAGUNEROS

23:45h: Concentración en la puerta del Ayuntamiento, donde formarán las tres Comparsas con el mismo orden del desfile de la tarde y desde allí se dirigirán a la Iglesia, donde se realizará, por parte de los festeros, el SALUDO A NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DEL ROSARIO.

Seguidamente, al salir de la Iglesia, por la calle Doctor Segura y Avenida de la Libertad nos dirigiremos hacia la calle Parada para presenciar el disparo de un GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES

Seguidamente las tres Comparsas formarán en la calle Maestro Serrano con los festeros debidamente uniformados, siguiendo el orden de salida de la tarde, dando comienzo la RETRETA con el siguiente itinerario: Avenida de la Libertad, Doctor Segura, Pintor Juan Gabriel Barceló, Avenida de Villena, Antonio Machado, finalizando en la Plaza de España. Una vez finalizado el acto, por parte de las tres Comparsas, se procederá al acompañamiento de los Capitanes formando según el orden de salida de la RETRETA.

Sábado, 24 de mayo

08:30hVolteo general de campanasDIANA CON DESPERTÁ por diferentes calles del pueblo.

12:00h: Concentración en la Iglesia y posterior EXALTACIÓN a Nuestra Patrona la Virgen del Rosario con el siguiente itinerario: Calle Colón, Picayo, La Balsa, Avenida de Guarinos, Maestro Serrano, Alicante, Doctor Fleming, Avenida de la Libertad, Doctor Segura y Plaza de España. El recorrido irá acompañado de arcabucería y al finalizar el recorrido, sobre las 13:00 h, se disparará una GRAN MASCLETÁ en la Plaza de España.

18:30h: ENTRADA MORA, con el siguiente recorrido: Avenida Juan Carlos I, Carretera de Sax, Avenida de Villena, Antonio Machado y Plaza de España.  El orden de salida de las Comparsas será:

- 18:30h: MOROS LAGUNEROS

- 18:45h: CONTRABANDISTAS

- 19:00h: PIRATAS

A continuación, ENTRADA DE EMBAJADORES y seguidamente EMBAJADA MORA, que tendrá lugar en la Plaza de España.

Al finalizar la Embajada, OFRENDA DE FLORES a Nuestra Patrona la Virgen del Rosario, para lo que las Comparsas se concentrarán en la Plaza de España con el siguiente orden de salida: MOROS LAGUNEROS, CONTRABANDISTAS y PIRATAS siendo el recorrido por las calles Pintor Juan Gabriel Barceló, Avenida de Villena, Antonio Machado, Plaza de España, finalizando en la Iglesia.

00:30h: GRAN VERBENA en la Plaza de España.

Domingo, 25 de mayo

08:30h: Volteo general de campanas y DIANA FLOREADA a cargo de las tres Bandas de Música con el siguiente itinerario: Plaza de España, Colón, Picayo, Avenida de la Libertad, Doctor Segura, Plaza de España, Pintor Juan Gabriel Barceló, Avenida de Villena, Antonio Machado, finalizando en la Plaza de España.

11:45h: Concentración en la Plaza de España, donde se procederá, con Capitanes y Comparsistas, a la recogida de Autoridades en el Ayuntamiento. 

12:00h: SANTA MISA en honor a Nuestra Patrona la Santísima Virgen del Rosario, cantada por el Coro San Antonio Abad acompañado por la Banda de Música de Salinas.

18:30h: ENTRADA CRISTIANA, con el siguiente recorrido: Avenida Juan Carlos I, Carretera de Sax, Avenida de Villena, Antonio Machado y Plaza de España.  El orden de salida de las Comparsas será:

- 18:30h: PIRATAS

- 18:45h: CONTRABANDISTAS

- 19:00h: MOROS LAGUNEROS

A continuación ENTRADA DE EMBAJADORES y seguidamente EMBAJADA CRISTIANA, que tendrá lugar en la Plaza de España.

Al finalizar la Embajada, SOLEMNE PROCESIÓN con la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Rosario, que será portada por la Comparsa de MOROS LAGUNEROS, por el recorrido habitual. El orden de salida será: PIRATAS, CONTRABANDISTAS y MOROS LAGUNEROS.

Lunes, 26 de mayo

08:30h: Volteo general de campanas y DIANA CON DESPERTÁ por diferentes calles del pueblo.

11:30h: Concentración a las puertas de la Iglesia y posterior subida de San Isidro Labrador hacia la Plaza de su mismo nombre, portado por la Comparsa de MOROS LAGUNEROS, por las calles: Pintor Juan Gabriel Barceló, Avenida de Villena, Carretera de Sax, Avenida de la Libertad, Plaza de San Isidro, acompañada de arcabucería.

A continuación en la Plaza de San Isidro MISA DE CAMPAÑA, cantada por el Coro San Antonio Abad de Salinas. Al finalizar la misa, ofrenda de frutos y regreso a la Parroquia por las calles: Avenida de la Libertad, Doctor Segura, Plaza de España, acompañada de arcabucería.

18:30h: DESFILE, concentración en la Plaza de San Isidro con el siguiente recorrido: Plaza de San Isidro, Avenida de la Libertad, Doctor Segura. Pintor Juan Gabriel Barceló, Avenida de Villena, Antonio Machado y Plaza de España.  El orden de salida de las Comparsas será: MOROS LAGUNEROS, PIRATAS y CONTRABANDISTAS. Los Capitanes para el año 2025 irán acompañando a la Bandera de su correspondiente Comparsa.

A continuación, DANZAS POPULARES en la Plaza de España. Al término de las danzas, en la Parroquia, se procederá al intercambio de bandas entre los Capitanes de 2024 y los de 2025. Desde la Iglesia todos los capitanes, portando sus Banderas, y público en general, se trasladarán hasta el centro de la Plaza de España donde, bajo los acordes del Himno Nacional, se arriarán las banderas de las Comparsas dando por clausuradas las Fiestas de Moros y Cristianos de 2024.

Por último, GRAN TRACA FIN DE FIESTAS.