Las fiestas más relevantes de la localidad cacereña de Malpartida de Cáceres son las que se celebran en honor a San Isidro Labrador. En ellas se confecciona un programa de actividades en el que conviven actos religiosos, culturales y lúdicos.
A mediados de Mayo las gentes de Malpartida se visten con sus trajes tradicionales para recibir al Santo Patrón que es traído desde su Ermita. Patronazgo que se instituyó en los años 50 del pasado siglo.
La festividad comienza el sábado anterior al 15 de Mayo, cuando el Santo llega a la localidad. Es procesionado hasta la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción donde comienza un novenario.
El domingo se celebra El Petitorio en el que una comitiva multicolor recorre las calles de la población cantando y bailando al son de charangas y pidiendo limosna para el Santo.
En la Misa de las Ofrendas, una de las celebraciones más hermosas de las fiestas de San Isidro, numerosas mujeres y hombres ataviados con el traje típico, regalan ofrendas al Patrón malpartideño, algunas de las cuales guardan todavía las recetas sacadas de los antiguos fogones: roscas de huevo o del Calvario, rosas, coquillos...
Los actos de este día finalizan con la Procesión, que recorre distintas calles del pueblo y el baile de El Cordón en honor al Santo.
En esta semana también se celebran el tradicional Concurso de Engalanamiento de Calles, donde los vecinos se reúnen para recrear escenas y decorados de tiempos pasados, además de actos culturales y competiciones deportivas.
También es muy típico degustar, con motivo de San Isidro, 'las rosas de aire', dulce típico malpartideño.
Romería de San Isidro en Malpartida de Cáceres
La festividad de San Isidro comienza con la llegada del Santo, el sábado anterior al 15 de Mayo, a la Urbanización de La Cañada donde todos los vecinos se vuelcan en recibirlo. El Santo es recibido bajo un arco de flores y hojas de palmera, con balcones y ventanas engalanados, lugar donde el alcalde de Malpartida, le entrega el bastón de mando de la localidad.
El domingo posterior a su festividad (15 de Mayo) el pueblo de Malpartida se traslada a la pradera de San Isidro, situada en el camino de Los Burruecos, para trasladar la imagen del patrón del campo a su ermita, hasta el año siguiente. Tras la misa, tiene lugar la exposición y ventas de ofrendas, seguida de una comida campera amenizada con orquesta.
La Ermita de San Isidro
Ermita ubicada en el camino de los Barruecos, y en el paraje que recibe el mismo nombre. Construcción contemporánea, de los años 50, se levantó en este lugar para albergar al Patrón de Malpartida de Cáceres, que fue instituido en la localidad por estos años. La ermita, dedicada a San Isidro, alberga la imagen que llegó desde Cáceres.
El espacio y la luz son las notas predominantes de esta ermita muy reformada desde su diseño inicial en los años ochenta. En su interior una bóveda de medio cañón cubre el templo. También vidrieras y pinturas de la época configuran los adornos de esta construcción.
Rosas de Aire
En cuanto a los sabores más dulces de Malpartida de Cáceres, destaca la elaboración artesanal de rosas de aire, que se consumen casi todo el año, aunque se han hecho habituales durante la Romería de San Isidro, las roscas de aire o los repápalos a la malpartideña, coquillos o palillos y las roscas de huevo o del Calvario, que se consumen durante el Domingo del Calvario (domingo anterior al de Ramos) que, con su olor a anís, invade todo el pueblo. Así dan comienzo a las celebraciones de la Semana Santa.
Programa de actos - Año 2025
- II MUESTRA DE MÚSICA 'MELÓMANOS
19:30h: Presentación de la novela 'Mons Fragorum', de Salvador Vaquero
20:30h: Masterclass de Cata degustación de aceite DOP Villuercas Ibores Jara
19:00h: Traslado del Santo desde su ermita
22:00h: Festival de folclore: Asociación de Folclore Virgen de la Soledad y Grupo de folclore San Miguel de Balansat de Ibiza
12:30h: Petitorio de San Isidro
20:00h: Ensayo abierto 'Grease. El Musical'. Casa de Cultura
21.00h: Pregón de las fiestas. D. Julián Chaves Palacios. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Extremadura
20:30h: Inauguración de la exposición 'Militares Ilustres Extremeños'
21:15h: Concierto de marchas militares. Banda Provincial de la Diputación Provincial de Cáceres
19:30h: Presentación dela Revista La Paz
- Concierto de Violonchelo y Piano por Ismael Sánchez y Eduardo Moreno. Asociación Musical Diego Silva Montero
- Los Mejores Éxitos Musicales. Dj TXUS y Cherri Coque Dj. Plaza Mayor
12:30h: Dibuja tu pueblo. Concurso infantil de pintura
20:00h: Misa de Ofrendas, Procesión del Santo y Baile del Cordón
23:00h: Verbena Popular con la Orquesta Tronos y Dj Alberto Garzea. Plaza Mayor
23:30h: Disco Móvil. Plaza de Toros
- Romería en la explanada de la ermita de San Isidro
18:00h: Inchables y atracciones gratuitas. Plaza Mayor