fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-3
En las Fiestas de San Clemente se une historia y leyenda

Las Fiestas de San Clemente de Lorca, municipio de la Región de Murcia, hacen que la Ciudad del Sol, como también es conocida, retroceda a los tiempos en los que las huestes cristianas, las kábilas musulmanas y los judíos se disputaban el dominio del territorio.

Se trata de 10 días que giran en torno a la festividad del Patrón de Lorca: San Clemente.

Desde mediados de los pasados años 90 las fiestas han resurgido con gran fuerza. Esto es debido a la incorporación de la celebración de las Fiestas de Musulmanes, Judíos y Cristianos, de larga tradición en el Levante y en Murcia, pero que hasta esos años no habían gozado de participación en Lorca.

Con la procesión y las misas dedicadas al Santo Patrón de la ciudad, se mezclan pasacalles y desfiles en los que las cuadrillas cristianas y las kábilas moras ofrecen lo mejor de su vestuario y su historia en las calles de Lorca.

Como complemento a estas fiestas se celebra un mercado medieval y, cerrando y homenajeando a la historia de Lorca y a su Patrón, se realiza una gran Romería al Castillo.

Las Fiestas de San Clemente, entre la Historia y la Leyenda

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-1
La imagen de San Clemente, Patrón de Lorca, procesiona por las inmediaciones de la plaza de España

Poco se sabe con seguridad del origen de las Fiestas Patronales de Lorca.

Según algunos especialistas, la ciudad de Lorca fue reconquistada por los cristianos, por capitulación, el día de San Clemente, 23 de noviembre de 1244, fecha que coincide con el cumpleaños de Alfonso X el Sabio. Sin embargo esta teoría no es compartida por todos los expertos en historia de Lorca.

Parece cierto que desde el siglo XV ya se tienen noticias de la celebración en Lorca de Fiestas en honor a este Santo.

Historia de la Federación de Asociaciones Festivo-Culturales de San Clemente

La Federación de Asociaciones Festivo-Culturales San Clemente de Lorca, tiene su origen en las Asociaciones que en 1986 nacieron con motivo de la instauración de los festejos patronales de la Ciudad de Lorca, en honor a San Clemente.

Se constituyó para su organización y promoción, formándose grupos o bandos: ejército moro y hueste cristiana. La primera se fundó dividida en 'kábilas' y la segunda en 'cuadrillas'.

Las asociaciones que se agruparon en 1991 son de carácter mixto, interclasistas y apolíticas, eligiendo una denominación diferenciadora, lo más cercana a la historia medieval lorquina, según el bando, con emblema y color distintivo.

El ORIGEN de los NOMBRES de algunas KÁBILAS y CUADRILLAS

- Abencerrajes: derrotados en los Alporchones

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-6
Componentes de la Kábila de Abencerrajes. Fotografía_ Cosas de Lorca

Abencerrajes es el nombre castellanizado por el que se conoce a uno de los linajes nobiliarios del Reino de Granada durante la gobernación nazarí. Eran los 'Banu-sarray', hijos de talabarteros traducción literal al castellano.

Su origen era africano y desempeñaron un papel político y militar de gran relevancia, alcanzando su mayor poder durante el reinado de Muhanmad IX del que el Abencerraje Yusuf Ibn Sarray fue gran visir.

Muhanmad IX 'el izquierdo' accedió al reinado granadino en el año 1419 tras destronar a su joven sobrino Muhanmad VIII, que contaba con diez años de edad, tras la muerte del Alcaide Al-Amín que lo tutelaba. Esto no suponía un cambio dinástico, pero sí la introducción en el poder de los poderosos linajes nobiliarios y ponerse a la cabeza los Abencerrajes.

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-5
Fachada de a Colegiata de San Patricio en Lorca, construida en honor al santo en cuyo día se libró la Batalla de los Alporchones. Foto: Pepe Lorca

Hasta la desaparición del reino granadino la intervención nobiliaria nazarí seria permanente, aunque dividida en dos facciones, Abencerrajes y Zenetes o Zegries, lo que dio lugar a frecuentes cambios en el trono y una permanente anarquía que no siempre fue bien aprovechada por los castellanos.

En 1444 fue derrocado Muhanmad IX por su yerno Muhanmad X, llamado impropiamente 'el cojo'. Este persiguió cruelmente a los Abencerrajes. Ordenó la decapitación de 37 Caballeros Abencerrajes durante una fiesta celebrada en la sala de la Alhambra que lleva el nombre de la familia.

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-4
Matanza de los Abencerrajes, por Mariano Fortuny

El resto de la familia de este linaje se vieron obligados a huir refugiándose en Montefrío, haciéndose fuertes de nuevo y más tarde nombrando y proclamando Rey a Abú Nasr Saad o "Ciriza" recobrando de nuevo la relevancia en el reino de Granada.

Hicieron incursiones por Antequera, Osuna o Estepa. Pero un ejercito que penetró en el reino de Murcia fue desecho en Lorca por caballeros cristianos en la Batalla de los Alporchones.

- Los Caballeros de los Reyes Católicos: de cuando Fernando el Católico llegó a la ciudad de Lorca

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-12
Los Reyes Católicos en la Historia de Lorca

Allá por el año 1488 el Rey Fernando el Católico, en nombre de su esposa, la Reina Isabel de Castilla, y en el suyo propio, hacía entrada en la Muy Nobilísima y Muy Leal Ciudad de Lorca camino de la toma de Granada.

Para materializar esta entrada, en la puerta del Convento de la Merced, arrodillado ante la Cruz de Cristal de Roca, prestaba solemne juramento de cumplimiento y defensa de los Fueros, Usos, Privilegios y Prebendas que la Ciudad ostentaba, como paso obligado para continuar su camino hacia la conquista del último reducto del Islam en la Península.

- La Orden de los Caballeros de San Clemente: monjes-militares

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-8
La Lorca medieval desfila por las calles de la ciudad

La orden de los Caballeros de San Clemente fue una organización monástica medieval con fines militares formada por monjes que a su vez eran caballeros.

Fue creada para proteger a los peregrinos en Tierra Santa, luchar contra los infieles y proteger a los peregrinos que hacia allí se dirigían.

Se piensa que el poder de esta hueste llegó a ser enorme en todo el Valle del Guadalentín, principalmente por la inseguridad de la zona. Aunque se había establecido una línea fronteriza con Granada, ésta no era estable y estaba sometida al impulso militar, económico y político de ambos lados.

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-10
San Clemente, Patrón de Lorca

En el período comprendido entre la reconquista de la ciudad y la toma de Granada, los Caballeros de San Clemente intervinieron en las actividades bélicas de Lorca como ciudad de frontera. Los primeros problemas ya surgieron con la sublevación de los mudéjares, pero los Caballeros aplacaron la rebelión y expulsaron a los mudéjares, por lo que Lorca recibió nuevos privilegios de la Corona.

Los Caballeros de San Clemente también sofocaron los encuentros armados que se produjeron en los primeros años del siglo XV en la frontera, pero fue su intervención y victoria en la Batalla de los Alporchones, que supuso el cierre definitivo de las incursiones de los musulmanes, la que les consagró para la historia.

Publicado en regmurcia.com

PROMOS - VÍDEOS

- Año 2023

- Año 2022

Programa de actos - Año 2025

fiestas-san-clemente-lorca-musulmanes-judios-cristianos-2
Se recrea el ambiente medieval en el mercado que se instala para la ocasión
Del 25 de octubre al 17 de noviembre

XVII Torneo de senas 'Lorca ciudad de Fronteras. En el Bar Nova

Sábado, 8 de noviembre

De 09:00 a 18:00h | Torneo de fútbol-sala 'San Clemente, Patrón de Lorca'. En el IESS Bartolomé Pérez Casas

18:30h | Teatro. 'El perro del hortelano'. En Santa María la Mayor

Domingo, 9 de noviembre

12:00h | Presentación del cartel de las Fiestas de San Clemente. En Santa María la Mayor

12:30h | La pieza del mes en el ciuFRONT. Museo Medieval de Lorca

Viernes 14 de noviembre

20:30h | ENTRADA TRIUNFAL DEL INFANTE ALFONSO DE CASTILLA EN LORCA. Lugar: Salida desde las Alamedas, recibimiento triunfal y entrega de las llaves de la ciudad en la Alameda de la Constitución. Recorrido por las calles Presbítero Emilio García, Lope Gisbert y Álamo, acabando en la Plaza de España.

21:00h | PREGÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN CLEMENTE Y ENTREGA DE DISTINCIONES «REGNI CLAVIS» 2025 Y «REGNI CLAVIS IUVENIS» 2025. Lugar: Antigua Colegiata de San Patricio. Entrada libre hasta completar aforo. Pregonero: D. Iñaki Echeveste, Gerente de la Red de Judería. Regni Clavis: Coros y danzas Virgen de las Huertas, . Entrada libre hasta completar aforo.

23:00h | CENA EN HONOR AL PREGONERO. Lugar: Santa María la Mayor, sede del ciuFRONT, Museo Medieval de Lorca. Invitaciones a retirar en Santa María la Mayor.

Domingo, 16 noviembre

10:30h | XLVII Cros Patrón de Lorca. XXXIX Subida al Castillo. Salida: Plaza de Calderón 

De 12:00 a 18:00h | IV JORNADA DE CONVIVENCIA FEDERACIÓN SAN CLEMENTE. Lugar: Explanada de la Muralla de la Merced. Entrada libre hasta completar aforo

Del 17 al 21 de noviembre

De 17:00 a 18:00h | VENERACIÓN A SAN CLEMENTE, PATRÓN DE LORCA. Lugar: Antigua Colegiata de San Patricio.. Entrada libre hasta completar aforo.

18:00h | SANTA MISA. Lugar: Antigua Colegiata de San Patricio. Entrada libre hasta completar aforo.

De 11:00 a 13:00h | JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS A SANTA MARÍA LA MAYOR. Lugar: Santa María la Mayor, sede del ciuFRONT, Museo Medieval de Lorca. Visitas con grupos contactar con la Federación San Clemente. Entrada libre hasta completar aforo.

Lunes, 17 de noviembre

20:00h | Entrega del premios XVIII Torneo de senas 'Lorca ciudad de fronteras'.  En Santa María la Mayor

20:15h | Entrega de premios de I Torneo de fútbol sala 'San Clemente Patrón de Lorca'. En Santa María la Mayor

20:30h | Entrega de la distinción de la Federación San Clemente.  En Santa María la Mayor

20:45h | Presentación del libro de poemas 'Evocación Poética de Aben Hallaj' de  Joaquín Matheos Ruiz

Martes, 18 de noviembre

 20:30h | OFRENDA FLORAL A SAN CLEMENTE, PATRÓN DE LORCA. Lugar: Antigua Colegiata de San Patricio. Entrada libre hasta completar aforo

Jueves, 20 de noviembre

20:00h | LITURGIA DEL MILAGRO DE LA CRUZ. Lugar: Iglesia de San Cristóbal. Entrada libre hasta completar aforo.

20:30h | BAÑO DE LA CRUZ. Lugar: Plaza de la Estrella, barrio de San Cristóbal. Representación del Milagro que obró la Santa Cruz de Caravaca en Lorca en 1.384, su prodigio fue el cese de la epidemia y sequía.

21:00h | SUBIDA DE LAS ANTORCHAS AL CASTILLO DE LORCA. Lugar: Salida desde la plaza de la Estrella y recorrido por el puente de La Alberca, calles Santo Domingo, Lope Gisbert, Álamo, Plaza de España, calle Santa María y fin en el Castillo. Recuerdo de la Leyenda de la conquista de Lorca.

22:00h | CASTILLO. CHOCOLATE Y BIZCOCHO DE LA NOCHE DE VELA. Lugar: Castillo de Lorca. Chocolate y bizcocho por cortesía de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca, FOML. Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes, 21 de noviembre

De 12:00 a 23:00h | MERCADO MEDIEVAL

12:00h | Inauguración del Mercado Medieval. Lugar: Calle Álamo, Plaza de España, calles Santiago, Juan II, Glorieta de San Vicente y calle Corredera.

20:00h | SOLEMNE ENTREGA DE DISTINCIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LORCA.Lugar: IFELOR. Organiza: Ayuntamiento de Lorca. Entrada libre hasta completar aforo.

21:30h | Concierto de los grupos de folk metal 'Finnway' y 'Landevir'

Sábado, 22 de noviembre

De 11:00 a 23:00h | MERCADO MEDIEVAL, Lugar: Calle Álamo, Plaza de España, calles Santiago, Juan II, Glorieta de San Vicente y calle Corredera.

De 11:00 a 13:00h | JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS A SANTA MARÍA LA MAYOR. Lugar: Santa María la Mayor, sede del ciuFRONT, Museo Medieval de Lorca. Visitas con grupos contactar con la Federación San Clemente. Entrada libre hasta completar aforo.

17:00h | SALIDA DEL PATRÓN SAN CLEMENTE. Lugar: Salida por la portada principal de la antigua Colegiata de San Patricio y recorrido por el Mercado Medieval, por Calles Álamo, Lope Gibert y Príncipe Alfonso hasta su incorporación al desfile en la Plaza del Óvalo. En la Plaza del Calderón al paso de la imagen del San Clemente BAILE DE LA JOTA LORQUINA

18:30h | GRAN DESFILE PARADA DE LA HISTORIA MEDIEVAL DE LORCA, AÑOS 713 AL 1488. Lugar: Recorrido por la avenida Juan Carlos I desde el Óvalo hacia el Huerto Ruano (calle Floridablanca). Sillas gratuitas hasta completar aforo. Baile de la Jota lorquina en honor al Santo Patrón, «Viva Lorca que es mi Pueblo y San Clemente es su Patrón» al paso del Patrón. Colabora Coros y Danzas Virgen de las Huertas.

20.00h | RECOGIDA PROCESIONAL DEL SAN CLEMENTE, PATRÓN DE LORCA. Lugar: Recorrido por las calles Floridablanca, Lope Gisbert, Álamo y Plaza de España con recogida en la antigua Colegiata de San Patricio, entrada por la portada principal. Actuación de la cuadrilla de Auroros de Lorca en la Plaza de España. Colabora Hermandad de Auroros de Lorca.

20.00h | XIX FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE «CIUDAD DEL SOL». Lugar: IFELOR. Organiza: Coros y Danzas Virgen de las Huertas de Lorca.. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado, 23 de noviembre

De 11:00 a 23:00h | MERCADO MEDIEVAL. Lugar: Calle Álamo, Plaza de España, calles Santiago, Juan II, Glorieta de San Vicente y calle Corredera.

De 11:00 a 13:00h | JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS A SANTA MARÍA LA MAYOR. Lugar: Santa María la Mayor, sede del ciuFRONT, Museo Medieval de Lorca. Visitas con grupos contactar con la Federación San Clemente. Entrada libre hasta completar aforo.

12:00h | REFRIEGA CONQUISTA DEL CASTILLO. Lugar: Castillo de Lorca, delante de la Torre del Espolón. Evoca la lucha y leyenda de la conquista de Lorca, los grupos de la Federación San Clemente escenifican la toma del Castillo por las huestes cristianas sobre las kábilas musulmanas. Entrada libre hasta completar aforo.

12:30h | ACTA DE CAPITULACIÓN. Lugar: Castillo de Lorca, patio de armas Los legajos de la Historia atestiguan que Lorca se rindió a las huestes del Infante Don Alfonso de Castilla en 1244. Las condiciones de aquella rendición se representan ante propios y extraños. Representación a cargo de la Cía. Teatro Guerra, textos de Joaquín Matheos Ruiz. Entrada libre hasta completar aforo.

13:00h | TORNEO MEDIEVAL. Lugar: Castillo de Lorca, patio de armas. Caballeros medievales lucharán con valor y gallardía por el reconocimiento en la destreza de las armas utilizadas en época medieval. Entrada libre hasta completar aforo.

14:00h | DEGUSTACIÓN DE ARROZ. Lugar: Castillo de Lorca, patio de armas. Patrocinado por Cadena Azul Radio. Donativo a beneficio de Cruz Roja.

18:30H | CONCIERTO. 'JEWISH lORCA X ANIVERSARIO.- Lugar: Santa María la Mayor. Entrada gratuita hasta completar aforo. 

Lunes, 24 de noviembre - FESTIVIDAD DE SAN CLEMENTE

De 11:00 a 21:00h | MERCADO MEDIEVAL. Lugar: Calle Álamo, Plaza de España, calles Santiago, Juan II, Glorieta de San Vicente y calle Corredera.

12:00h | MISA DE SAN CLEMENTE, PATRÓN DE LORCA. Lugar: Antigua Colegiata de San Patricio. Coral Santa Cecilia. Entrada libre hasta completar aforo.

13:00h | PROCESIÓN CLAUSTRAL DE SAN CLEMENTE, PATRÓN DE LORCA. Lugar: Antigua Colegiata de San Patricio. Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves, 18 de diciembre

20:00h | ENCENDIDO DE LA JANUCÁ. Lugar: Recinto sinagogal del Castillo de Lorca. Entrada libre hasta completar aforo.