Recreaciones Romanos y Primeros Pobladores de España

MAY
Última semana de mayo. Año 2026: del 25 al 31 de mayo - POR CONFIRMAR
Los gladiadores en el Anfiteatro romano de Mérida, protagonistas de Emérita Lvdica. Foto: planvex.es

ÚltimaLa ciudad de Mérida, capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cada año con el comienzo del mes de junio da la bienvenida al solsticio de verano con Emérita Lvdica, unas fiestas de recreación histórica sobre el mundo romano, de la que coge su antiguo nombre, Emérita.

Leer mas...
JUL
Último fin de semana de julio. De jueves a domingo. Año 2026: del 23 al 26 de julio
Astures y Romanos en Astorga

En Astorga, municipio de la provincia de León, las Fiestas de Astures y Romanos, declaradas de Interés Turístico Regional, se celebran en el último fin de semana de Julio. Esta recreación histórica incluye diversos actos que, en su mayoría, se celebran en la arena de la Plaza de Toros que se 'engalana' para que parezca un anfiteatro.

Leer mas...
AGO
Finales de julio o primeros de agosto | Año 2026: 1 de agosto
Fiesta Vaccea de Lughnasadh en Cabezón del Pisuerga

Esta recreación histórica tiene por escenario la zona de bodegas del municipio vallisoletano de Cabezón de Pisuerga. Se celebra desde el año 2002 y se ha convertido en el evento que aglutina a un mayor número de gente venida de todas partes.

Leer mas...
AGO
Fin de semana del penúltimo sábado de agosto | Año 2026: del 21 al 23
Las tropas romanas atravesando el río Limia. Fotografía: Álvaro Pérez Vilariñoo

En el concello ourensano de Xinzo de Limia, desde 2001, a mediados del mes de agosto se celebra la 'Festa do Esquecemento' (Fiesta del Olvido), organizada por la Asociación Cultural Civitas Limicorurum. El objetivo de esta recreación es la recuperación histórica de los hechos que ocurrieron en la época de romanización, año 135 a C..

Leer mas...
SEP
Del tercer viernes de septiembre al cuarto domingo | Año 2026: del 18 al 27

En la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, en la segunda quincena de septiembre celebran las Fiestas de Carthaginesea y Romanos cuyo origen se sitúa en el año 1990 tras la petición ciudadana para celebrar las fiestas populares en conjunción con las características históricas de la ciudad.

Leer mas...