fiestas-astures-romanos-astorga
Astures y Romanos en Astorga

En Astorga, municipio de la provincia de León, las Fiestas de Astures y Romanos, declaradas de Interés Turístico Regional, se celebran en el último fin de semana de Julio. Esta recreación histórica incluye diversos actos que, en su mayoría, se celebran en la arena de la Plaza de Toros que se 'engalana' para que parezca un anfiteatro.

En el Poblado Astur y Campamento Romanos situados en el gran Parque del Melgar, al cobijo de la muralla, el Palacio de Gaudí y la Catedral,  se realizan diferentes demostraciones y actos; este Poblado y Campamento alberga durante todos los días de fiestas a más de 1.000 personas pertenecientes a las Tribus Astures y a las Legiones Romanas.

Esta recreación histórica, que tiene lugar a través de diferentes ambientaciones y actividades, nos trasladan 2.000 años atrás, cuando tuvo lugar la fundación de Astúrica Augusta, actual Astorga, por parte de los romanos y se desarrollaron importantes batallas en el marco de las guerras atur-cántabras (o el choque de dos culturas, la romana y la de los pobladores originarios, las tribus astures). 

Junto a la Semana Santa es una de las fiestas más importantes de todas las que se celebran en Astorga.

Te recomendamos

De las muchas actividades que se programan te recomendamos:

- Gran Circo Astur Romano.

- Carrera de literas del Circo Astur Romano.

- Poblado Astur y Campamento Romano

- Tiendas del Campamento Romano.

- Mercado Astur-Romano.

- Recibimiento del César y desfile.

- Entierro del héroe Astur

Historia de la fiesta Astures y Romanos

Astorga como ciudad nace de la mano de la legión romana X Gémina, y fueron precisamente los romanos quienes documentaron que antes de su llegada estas tierras estaban dominadas por el pueblo Astur Amaco (y los que la bautizaron como Asturica Augusta).

En en base a ese periodo de la historia de la ciudad (concretamente el que abarca desde la II Edad del Hierro hasta el Alto Imperio) gira la fiesta de Astures y Romanos de Astorga.

La fiesta tiene sus orígenes en 1986, cuando Astorga cumplió 2000 años de su fundación y momento en el que el grupo de carnaval Los Maragatos decide organizar el primer circo romano a modo de conmemoración.

Desde entonces el evento se convierte en un fijo de las fiestas patronales, y en el 2.000 nacen las primeras agrupaciones de tribus de Astures para formar parte de la festividad. Seguido se produce el gran paso: en 2004 se crea la asociación de recreación histórica Astures y Romanos, que se ocupa de organizar, con colaboración de otras entidades como el Ayuntamiento, las fiestas de mismo nombre.

De ahí en adelante la fiesta se ha ido consolidando, mejorando y popularizando cada vez más (con mención especial en 2011 cuando es reconocida de interés turístico regional), y la asociación tampoco ha dejado de crecer (a día de hoy rozan los 1.300 miembros). Además es de destacar que la asociación se preocupa mucho porque la fiesta y todos sus eventos mantengan el mejor rigor histórico posible.

Publicado en leon360.net

Programa de actos - Año 2026

fiestas-astures-romanos-astorga-20
Los vencedores de los juegos del Circo romano y el caudillo astur sobre el escenario. Fotografía: P. Ferrero - La Nueva Crónica
Sábado, 19 de julio

18:00h | Conferencia a cargo de Rubén Martínez Viñas ‘Los cascos celtíberos que dieron la vuelta al mundo’. LUGAR: Sala multiusos, Teatro Gullón

19:45h | XI Desfile de al Legio VI Victrix previa al acto de la Munera Gladiatora. LUGAR: El origen del desfile será en el Colegio de Santa Marta

20:00h | XI Munera Gladiatora (lucha y exhibición de gladiadores). Organiza: Legio VI Victrix. LUGAR: Plaza Mayor

 

Jueves, 24 de julio

13:00h | Presentación de las ‘Jornadas gastronómicas de la cocina Astur-Romana’ a cargo de Restaurante Serrano. Acto Privado, acceso permitido mediante invitación. Mantenedor: Festa do esquecemento – A.C. Civitas limicorum (Xinzo de Limia). Organiza: AYRA. LUGAR: Sala multiusos, Teatro Gullón

19:00h | Inauguración del poblado astur y el campamento romano. LUGAR: Parque del Melgar. A CONTINUACIÓN: Visita oficial ed asl campamento romano y poblado astur

19:30h | Set fotográfico de retratos.Organiza: AY RA. Colabora: Jesús Díaz. LUGAR: Campamento, informaremos por RRSS de la ubicación exacta

20:00h | Apertura de la exposición ‘Lancienses y su ciudad Lancia. Mundo funerario astur’. La exposición permanece abierta durante el horario de visitas de jueves a domingo. LUGAR: Palloza Lanciense, N 35, poblado astur

20:00h | Apertura de la exposición “Mundo Legionario”. La exposición permanece abierta durante el horario de visitas de jueves a domingo. LUGAR: Campamento Legio VI Victrix, N°22, campamento romano

20:00h | Apertura de al exposición ‘La mujer en al antigua Roma’. La exposición permanece abierta durante el horario de visitas de jueves a domingo. LUGAR: Templo de Juno, N°29, campamento romano

20;00h | Apertura de la exposición “‘Exposiciones Costumbristas’. La exposición permanece abierta durante el horario de visitas de jueves a domingo. LUGAR: Palloza de los Guigurros, N°37, poblado astur

20:00h | Encendido del Fuego Sagrado.Organiza: Vestal con colaboración de la Legio VI Victrix. LUGAR: Desfile teatralizado desde la sinagoga hasta el campamento romano (ver mapa de desfiles)

20:30h | Taller infantil de pintura astur: hermanamiento de tribus astures a través de la pintura. Organiza: Susarros.. LUGAR: Palloza Susarros, N°51, poblado astur

22:45h | Presentación de los nuevos guerreros ante el pueblo Astur.. Organiza: Guigurros. LUGAR: Palloza de los Guigurros, N°37, poblado Astur

23:15h | Marcha de fuego. Astures yRomanos darán la bienvenida a los nuevos miembros de la asociación, al ritmo de la música y a la luz del fuego de las antorchas. Organiza: AYRA.Colabora en el desfile: “Maragataka”. LUGAR: Salida desde el campamento hasta la Plaza Mayor

23:15h | III Edición Fuego y Danza. Nuevo espectáculo.. Organiza: AYRA. LUGAR: Escenario de la Plaza Mayor. Al terminar el acto de fuego, durante la noche, los Guigurros realizarán el rito iniciático de los nuevos integrantes del pueblo astur.. LUGAR: Palloza Guigurros, N°37, poblado astur

 

Viernes, 25 de julio

11:00h | Torneo de juegos romanos de tablero: MOLINO. Organiza: Ayuntamiento de Astorga. Información e inscripciones: WhatsApp 639123058 (no llamar, solo mandar mensaje, por favor). LUGAR: Jardín de la Sinagoga.

11:00h | Exhibición de tiro con arco histórico.. Organiza: Cohors I Sagittaria. LUGAR: Entrada del campamento romano

12:00h |-Taller de elaboración del juego del molino. Organiza: Templo de Juno. LUGAR: Templo de Juno, N°29, campamento romano. Es imprescindible reservar el jueves en la domus del Templo de Juno

12:00h | Presentación del libro “Gladiadores, bestias y condenados” a cargo de su autor Alfonso Mañas. LUGAR: Sala multiusos, Teatro Gullón

12:30h | Ambientación musical por las calles y bares colaboradores de la ciudad a cargo de la charanga “WATE KE”. Salida desde la parada de taxis de Plaza Obispo Alcolea

13:00h | Inauguración del Mercado Astur-Romano con presencia de Lucio Pompeyo Faventino y el Caudillo Sebius. Organiza: Ayuntamiento de Astorga. LUGAR: Jardín de la Sinagoga

16:00h |  Gymkana Infantil: Juntos a por la victoria. Organiza: Vincianos. LUGAR: Aledaños palloza N°55, del poblado astur. ¡Atención! Deberás apuntarte durante la tarde del jueves o la mañana del viernes para participar (en la palloza de Vincianos)

16:00h | Ludus Aventurus. Competición de juegos romanos infantiles. Organiza: Frumentarii. LUGAR: Domus Frumentarii, N°1, campamento romano

17:00h |  Conferencia a cargo de Alfonso Sánchez Pozo ‘Tras la huella de los Luggones: historia de una investigación’. LUGAR: Palloza de los Luggones, N°50, del poblado astur

17:00h | Amuletos cerámicos en familia. Organiza: Guigurros. LUGAR: Palloza de los Guigurros, N°37 del poblado astur

17:00h | Demuestra tu Destreza y Precisión: Entrena como un Guerrero Astur. Organiza: Lougueos. LUGAR: Palloza Lougueos, N° 42, del poblado astur

17:00h |  Vinum Processus. Organiza: Domus Falernum. LUGAR: Domus Falernum. N° 59, campamento romano

19:30h | Desfile de Tribus Astures, Legiones y Cívitas Romanas por las calles de la ciudad. A continuación: Recibimiento del César. LUGAR: Plaza Mayor

21:00h | XI Boda Astur. Organiza: Saldanici. LUGAR: Parque del Aljibe

22:00h | Protección de Vesta. Organiza: Domus Fenix Vestal. LUGAR: Empezando por el campamento astur, bajando al campamento romano y finalizando en la Domus Fénix Vestal para su inauguración

23:00h | XX Noche de Druidas. Los druidas se reúnen para relatar historias y experiencias. Organiza: Guerreros de Finn. LUGAR: Escenario del Parque del Aljibe. A continuación: “Parranda” y “Son de Lugh” amenizarán el campamento romano y el poblado astur con su música en directo

 

Sábado, 26 de julio

11 horas – Torneo de juegos romanos de tablero: SEEGA. Organiza: Ayuntamiento de Astorga. Información e inscripciones: WhatsApp 639123058 (no llamar, solo mandar mensaje, por favor). LUGAR: Jardín de la Sinagoga

11 horas – Apertura del Taller de la Moneda. Organiza: Caetra Lucensium. LUGAR: Domus de Caetra Lucensium. N°27 campamento romano.

11 horas – Apertura del Taller de Escritura. Organiza: Hermanos de Armas. LUGAR: Domus de Hermanos de Armas. N°13, campamento romano

11.30 horas – Conferencia a cargo de Santiago Castellanos ‘Historia de Roma. Origen y final de un Imperio’. LUGAR: Sala multiusos, Teatro Gullón

11 horas y 12:30 horas – II Taller de telar infantil. Organiza: Tribu Saldanici. LUGAR: Palloza N°41, del poblado astur

12 horas – Taller Infantil de Mensajes: El Arte de Escribir. Mensajes Ocultos. Organiza: Tridiavos. Lugar: Campamento astur, palloza de Tridiavos, N° 52

12:30 horas – Exhibición de Fundición. Organiza: Amacos. Lugar: Campamento astur, frente a la palloza de los Amacos N° 56

12:30 horas – Ambientación musical por las calles y bares colaboradores de la ciudad a cargo de la charanga “WATEKE”. Salida desde la parada de taxis de Plaza Obispo Alcolea

13 horas –  Reclutamiento de Legionarios. LUGAR: Campamento romano. Colaboran: Hermanos de Armas, Guardia Pretoriana (Lugo), Legio VII Claudia, Legio VI Victrix, Legio IV Macedónica, Cohors I Sagittaria, Guardia Pretoriana (Linares), Especulatores Augusti (Linares)

13:15 horas – Desfile de las tropas romanas hacia la Plaza Mayor de Asturica Augusta. A continuación: Revista de tropas por parte del César Octavio Augusto a la llegada de las tropas. LUGAR: Plaza Mayor.

16:30 horas – Taller de construcción de Pallozas

Organiza: Pésicos

LUGAR: Campamento astur, palloza de los Pésicos, N° 47

18:45 horas –  Música previa en la Plaza de Toros al inicio del Circo Astur Romano a cargo de “Maragataka”

19:45 horas – Exhibición “El deporte griego en Roma: Juegos Píticos”

Organiza: Lucius spiculus (Lugo)

Lugar: Plaza de toros

20 horas – GRAN CIRCO ASTUR- ROMANO

LUGAR: Plaza de toros

Las entradas de NO SOCIOS (SOL) se podrán recoger durante la mañana del sábado 26 de Julio. INFORMARÁN POR REDES SOCIALES dando todos los detalles

22 horas – En tu plaza o en la mía. Representación de una cena romana al aire libre por parte de socios y colaboradores de la Asociación

LUGAR: Plaza de San Bartolomé

00 horas – Gran concierto de música rock, a cargo de la banda ‘StrenoS Rock Band’

LUGAR: Plaza Mayor

 

Domingoo, 27 de julio

11 horas – Torneo de juegos romanos de tablero: SOLDADO

Organiza: Ayuntamiento de Astorga

Información e inscripciones: WhatsApp 639123058 (no llamar, solo mandar mensaje, por favor)

LUGAR: Jardín de la Sinagoga

11 horas – Apertura del Taller de la Moneda

Organiza: Caetra Lucensium

LUGAR: Domus de Caetra Lucensium. N°27, campamento romano

11 horas – Apertura del Taller de Escritura

Organiza: Hermanos de Armas

LUGAR: Domus de Hermanos de Armas. N°13, campamento romano

12 horas – Justicia romana

Organiza: Legio VI Victrix

LUGAR: Desfile desde el campamento romano hasta la Plaza Mayor

13 horas – Acto de agradecimiento del Ayuntamiento de Astorga y la Asociación de Astures y Romanos a las delegaciones y agrupaciones llegadas hasta Asturica Augusta, y nombramiento del socio de honor

LUGAR: Plaza Mayor

14:30 horas – Paella a cargo de “AYRA” y entrega de la nueva jarra de cerámica con logo de la Asociación, conmemorativa del XX Aniversario, venta de tickets anticipada (consulta las RRSS)

Precio socios: 7 euros – Precio para no socios: 10 euros

17 horas – Y tú, ¿cuánto sabes de Vitruvio? Scape Room infantil

Organiza: Domus Venustas

LUGAR: Domus Venustas, N° 4, campamento romano

17:30 horas – Taller de creación de muñecos protectores

Organiza: Pésicos

LUGAR: Campamento Astur, palloza de los Pésicos, N°47

17:30 horas – La batalla del manantial: Orniacos y Penios continuarán con su rigurosa tradición de luchar en una épica guerra de agua por sus tierras y honor

LUGAR: Poblado Astur

18:30 horas –  El comienzo de la infancia en Roma

Organiza: Ninfas Camenas

LUGAR: Domus Ninfas Camenas, N°24, campamento romano

19:30 horas – Desfile de los vencedores y entrega de los premios del Circo Astur-Romano

LUGAR: Plaza Mayor

21 horas –  Entierro de Héroe Astur. A continuación del desfile, el cortejo fúnebre partirá de la Plaza Mayor a la Plaza Eduardo de Castro donde se realizará el acto

Organiza: Lancienses

Preservación de la Llama Eterna. A continuación del entierro del héroe Astur, nos despedimos del Fuego Sagrado y de las fiestas

Organiza: Vestal. Colabora: Lancienses

Lugar: Plaza Eduardo de Castro

Horarios, talleres, exposiciones y mapa


 

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.