fiestas-carnaval-cadiz-6
Las primeras referencias datan de finales del siglo XVI. Foto: Ayto. de Cádiz

Cuando termina la Navidad, la ciudad de Cádiz se sumerge en la preparación del Carnaval; primer evento de su calendario tradicional de fiestas y célebre a nivel mundial, que congrega en la ciudad a cientos de miles de visitantes durante su celebración. Se inician el Jueves de Carnaval, con el pregón oficial y proclamación de la diosa del Carnaval, y  finalizan en la madrugada del Domingo de Piñata.

Destaca del resto de sus homónimos por el Concurso Oficial de Agrupaciones que canaliza parte de la participación popular y tradicionalmente tiene lugar en el Gran Teatro Falla. Los ensayos generales  hacen que el Carnaval arranque un mes antes de la fecha oficial.

Como parte del programa festivo destacan las cabalgatas, tablaos, eventos gastronómicos, espectáculos de fuegos artificiales, el Carnaval Chiquito, realizado el siguiente fin de semana al día final del Carnaval y muchos otros actos programados que llenan de  algarabía y fiesta la hermosa cuidad de Cádiz atrayendo a miles de visitantes todos los años.

El Carnaval de Cádiz, es un hijo, aunque sea pródigo, del cristianismo; mejor dicho, sin la idea de la Cuaresma no existiría en la forma en que ha existido desde fechas oscuras de la Edad Media Europea.

Se le relaciona también con los ritmos del tiempo, con la percepción cualitativa del tiempo. El cristianismo establece 'un orden pasional del tiempo', en el que los momentos de alegría y tristeza se alternan cronológicamente, según sea tiempo de prohibiciones o tolerancias.

fiestas-carnaval-cadiz-15
Promesas de la cantera del Carnaval de Cádiz. Foto: Saraila Fotografías / codigocarnaval.com

Las primeras referencias documentadas a la celebración del Carnaval  se encuentran en la obra del historiador gaditano Agustín de Horozco. Datan de finales del siglo XVI, y cuenta que en tiempos de Carnaval, las gaditanas arrancaban las flores de las macetas para lanzárselas unos a otros a modo de enfrentamiento lúdico.

Más allá de la historia el Carnaval de Cádiz se ha consolidado como el mayor icono de la ciudad donde el sarcasmo de sus crónicas cruza fronteras y atrae, cada año, un mayor número de visitantes.

La quema del Dios Momo

fiestas-carnaval-cadiz-17
Foto: codigocarnaval.com

El Martes de Carnaval alrededor de las 9:30 de la noche, en la Plaza de San Antonio, tiene lugar la quema y pregón del 'Dios Momo' que representa al Carnaval de Cádiz. Su quema simboliza el fin del mismo, y el comienzo de la Cuaresma. Aunque en Cádiz, es una fiesta de carácter simbólico, ya que el carnaval continúa extendiéndose durante toda la semana hasta el Domingo de Piñata.

Se celebra un cortejo previo por las calles de Cádiz que inicia su recorrido a partir de las ocho de la noche.

El Carnaval en la calle

fiestas-carnaval-cadiz-16
El Coro de Fran Quintana delante de la Catedral. Foto: codigocarnaval.com

No es fácil intentar explicar qué significa el Carnaval en Cádiz, porque es necesario vivir una experiencia que ha calado tan hondo en la tradición y el sentir de los gaditanos.

Esta fiesta es lo que es gracias a la participación mayoritaria del pueblo en la calle. Durante el Carnaval el lugar de celebración es la propia ciudad, sus calles y sus plazas. Los protagonistas son sus gentes, que lucen multitud de disfraces llenos de ingenio y originalidad. Es todo esto lo que crea el 'ambiente carnavalesco' que cautiva a los visitantes y que a los gaditanos se les inculca desde pequeños de generación en generación.

fiestas-carnaval-cadiz-12
Coro 'La Soñadora'. Foto: codigocarnaval.com

Las fechas tradicionales, domingo, lunes y martes inmediatamente anteriores al Miércoles de Ceniza, más el añadido del siguiente domingo, el Domingo de Piñata, han sido ampliamente superadas, y entre los inicios de los ensayos de las agrupaciones (normalmente por Septiembre, Octubre), el concurso del Gran Teatro Falla y los diez días oficiales de celebración —pregón, bailes, concursos de disfraces, cabalgatas, carruseles, degustaciones...—, los gaditanos viven el Carnaval durante cerca de dos meses.

Visualmente la fiesta es un homenaje a la imaginación, los disfraces más divertidos nos pueden asaltar a la vuelta de la esquina, disfraces que no se encuentran en una tienda al uso, sino que son confeccionados con arte, creatividad y los materiales más insólitos. Esta demostración del ingenio gaditano se complementa con la gracia y la ironía de las agrupaciones musicales y sus letrillas alusivas.

Publicado en cadiz.com

Las Agrupaciones

Cuatro modalidades de Agrupaciones existen en el carnaval gaditano: Coros, comparsas, chirigotas y cuartetos.

- El coro es un conjunto de voces de entre veinte y cuarenta componentes, acompañados por instrumentos de cuerda. El disfraz y las letrillas de sus coplas giran en torno a una puesta en escena, alusiva a la actualidad.

- La comparsa es una agrupación compuesta por unas quince personas, acompañadas de bombo, tambor y guitarras. No destaca por la guasa y el esperpento, sino que por el contrario, cantan lo más lírico, emotivo y poético de la fiesta.

- La chirigota está la forman unas doce personas y en sus tipos y letrillas, encarna la variante cómica, satírica y procaz del Carnaval.

- El cuarteto es una formación de tres a cinco personas. Su acompañamiento musical es mínimo, pito-caña y palos. Por el contrario, su puesta en escena y sus coplas son las que destilan más mordacidad.

Los Carnavales Ilegales

fiestas-carnaval-cadiz-9
Las calles del Mercado de Abastos se llenan para celebrar la conocida 'Batalla de Coplas'. Foto: codigocarnaval.com

Hay dos carnavales en el Carnaval de Cádiz. Uno es el formado por las agrupaciones oficiales, que tras la fase eliminatoria, con actuaciones en el Teatro Falla, interpretan su repertorio en tablaos instalados en las plazas, así como en hoteles y restaurantes.

Y luego están los ilegales. Son chirigotas y cuartetos que han renunciado a participar en el concurso oficial de agrupaciones, por eso se llaman así. Están formados por un grupo de amigos, que participan a su aire. Las letrillas de los ilegales son las más divertidas, subversivas y escatológicas. Recorren el mapa ciudadano del carnaval, principalmente el Barrio de la Viña, el corazón urbano de la fiesta, actuando cuando reúnen un corrillo de curiosos a su alrededor, y son los que dan mayor colorido, personalidad y atractivo a los carnavales gaditanos.

Origen

fiestas-carnaval-cadiz-4
Un coro emblemático del Barrio de la Viña: el coro de 'La Salle-Viña'. Fundado en 1978

Se cree que esta alegre celebración anárquica se inspiró en el Carnaval de Venecia, una ciudad con la que Cádiz disfrutó de prósperas relaciones comerciales en el siglo XVI, cuando su puerto era uno de los más importantes de España.

De hecho el Carnaval gaditano, la fiesta por excelencia de la ciudad de Cádiz, está documentada desde finales del siglo XVI. Queda constancia de la celebración de los carnavales en las Constituciones Sinodales de 1591 y los Estatutos del Seminario de Cádiz en 1596, ambas contienen indicaciones para que los religiosos no participaran de las fiestas de la misma forma que lo hacían los seglares. 

fiestas-carnaval-cadiz-8
Carnaval del año 1886

Estas referencias, sobre el Carnaval, confirman que las fiestas tenían gran arraigo entre los gaditanos hace más de cuatrocientos años.

La fiesta en 1862 pasó a formar parte del calendario festivo municipal. Casi veinte años después se 'oficializó' uno de sus elementos más genuinos, las agrupaciones carnavalescas: coros, chirigotas, cuartetos, romanceros y más tarde las comparsas.

Gastronomía del Carnaval gaditano

En gastronomía, hay que degustar los platos típicos de estos días: las tortillas de camarones, la piriñaca, los langostinos, erizos, ostiones y galeras, y sobre todo las 'papas aliñás' (patatas aliñadas), que es lo más sabroso que se puede cocinar con los mínimos ingredientes.

Para beber, si hay sed, cerveza. Y si queremos coger un puntito que dé gusto verlo, ahí está la manzanilla de Sanlúcar, que sabe de muerte escuchando a las chirigotas.

Fotografías

fiestas-carnaval-cadiz-5
Foto: Manuel Sánchez

Vídeos para conocer a los gaditanos del Carnaval

.

.

.

.

.

Programa de actos - Año 2025

fiestas-carnaval-cadiz-1
El Gran Teatro Falla centro de una parte del Carnaval gaditano
Jueves, 27 de febrero

17:00h: RECEPCIÓN AL PREGONERO DEL CARNAVAL, PREGONERA INFANTIL, GRAN MOMO Y HÉRCULES DE ORO DEL CARNAVAL DE CÁDIZ 2025 Salón de Plenos del Ayuntamiento.

20:00h: FINAL CONCURSO ROMANCEROS - Gran Teatro Falla.

22:00h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO VIVA SUECIA - Plaza de San Antonio.

Viernes, 28 de febrero

12:00h: DESFILE INFANTIL DE DISFRACES Y AGRUPACIONES INFANTILES Plaza de San Juan de Dios hasta Plaza de San Antonio.

13:00h: PREGÓN INFANTIL a cargo de CAROLINA SÁNCHEZ REYES Plaza de San Antonio.

14:00h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO FESTYKIDS Plaza de San Antonio.

16:00h: CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES Plaza de San Antonio.

20:00h: FINAL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS 2025 Gran Teatro Falla.

Sábado, 1 de marzo

13:00 a 18:00h: JUEGOS TEMÁTICOS - Temática Medieval (Manualidades - Lanzamiento - Tiro con arco - Carrera Caballo - Aprendizaje de bailes Medievos - Pinta caras - Hena) Plaza Ana Orantes.

13:00h: “BATALLAS DE COPLAS” INFANTILES DEL COAC 2025 Plaza Ana Orantes.

14:00h: BATALLA DE COPLAS DEL COAC 2025 Agrupaciones semifinalistas Mercado Central - Plaza del Palillero - Plaza Catedral.

20:30h: PREGÓN DEL CARNAVAL 2025 a cargo de Antonio J. Caballero Molina, ANTOÑITO MOLINA. Plaza de San Antonio.

22:00h: GRAN GALA DEL CARNAVAL Actuación primeros premios adultos COAC 2025 Gran Teatro Falla.

22:00h: NOCHES DE CARNAVAL EN LA CALLE Actuación primeros premios adultos COAC 2025 Barrio de la Viña - Plaza de San Antonio - Plaza de San Francisco.

Domingo, 2 de marzo

12:00 a 16:00h: CARNAVAL INFANTIL DESAFÍOS DEL CARNAVAL Plaza Ana Orantes.

12:30h: MUSICAL “VIVA EL CARNAVAL” Cocodrilo Drilo Plaza de San Antonio.

13:00h: Actuaciones de Cuartetos “DOS PALOS AL BOTELLÓN” Plaza Catedral.

13:00h: CARRUSELES DE COROS Plaza de Abastos / Plaza Mina. Agrupaciones callejeras por las calles del casco histórico.

13:00h: “BATALLAS DE COPLAS” JUVENILES DEL COAC 2025 Plaza Ana Orantes.

17:00h: CABALGATA MAGNA Plaza Ana Orantes / Puerta de Tierra.

21: 00h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO ÁLVARO GARCÍA Plaza de San Antonio.

22:45h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO TU OTRA BONITA Plaza de San Antonio.

Lunes, 3 de marzo

12:00h: XLV CONCURSO DE TANGUILLOS Sala Momart Club Theatre (Paseo Almirante Pascual Pery 25)

12:00 a 18:00h: CARNAVAL INFANTIL ESPACIOS TEMÁTICOS, MUSICAL “WONKA” Y CARNAVALES DEL MUNDO Plaza de San Antonio

13:00h: CARRUSELES DE COROS Plaza de Abastos / Plaza Mina. Agrupaciones callejeras por las calles del casco histórico

13:00 a 18:00h: “LA CANTERA CALLEJEA” Actuaciones Agrupaciones Infantiles y Juveniles Plaza San Antonio - Plaza de San Juan de Dios.

14:00h: XVII TOMATADA POPULAR. Junto a Catedral Organizado por AVV del Pópulo y San Juan Los Tres Arcos.

16:00h: XLV CONCURSO DE TANGUILLOS Sala Momart Club Theatre. (Paseo Almirante Pascual Pery 25)

20:00h: FESTIVAL DE AGRUPACIONES “CRUZCAMPO” Agrupaciones Carnaval 2025 Plaza de San Antonio.

Martes, 4 de marzo

16:00h: XLV CONCURSO DE TANGUILLOS Sala Momart Club Theatre. (Paseo Almirante Pascual Pery 25)

18:00h: TEATRO DE TÍTERES “Pequeños Duendes” Espectáculo CANTATÍTERES ESPECIAL CARNAVAL Plaza de San Francisco.

19:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de Candelaria.

19:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Barrio de la Viña.

20:00h: CORTEJO DEL GRAN MOMO Plaza de San Juan de Dios hasta Plaza de San Antonio.

20:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de San Francisco.

21:30 h. ACTO DEL GRAN MOMO Y QUEMA DEL DIOS MOMO. Plaza de San Antonio.

Miércoles, 5 de marzo

16:00h: XLV CONCURSO DE TANGUILLOS Sala Momart Club Theatre. (Paseo Almirante Pascual Pery 25)

18:00h: TEATRO DE TÍTERES “Pequeños Duendes” Espectáculo KAZOO. AL RESCATE DEL PITO DE CARNAVAL Plaza de San Francisco.

18:00h: CONVIVENCIA DE CARNAVAL CON MAYORES Baluarte de los Mártires.

19:00h: CERTAMEN DE COPLAS PARA LA CANTERA Plaza de San Juan de Dios.

19:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de Candelaria.

19:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Barrio de la Viña.

20:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de San Francisco.

22:00h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO KIKO VENENO Plaza de San Antonio.

Jueves, 6 de marzo

16:00 a 20:00h: JUEGOS TEMÁTICOS Videojuego Mario Bross (Pintacaras - Pesca de estrellas - Karaoke y zona de baile - Taller de manualidades - Lanzamiento a tubería) Plaza de San Juan de Dios.

18:00h: TEATRO DE TÍTERES “Pequeños Duendes” Espectáculo MÁS SANA QUE UNA MANZANA Plaza de San Francisco.

19:00h: CERTAMEN DE COPLAS PARA LA CANTERA Plaza de San Juan de Dios. 19:30 h. CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de Candelaria.

19:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Barrio de la Viña.

20:30h: CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de San Francisco.

21:00h: CIRCUITO DE ROMANCEROS “A GORPE DE CARTELÓN” Barrio de Santa María.

21:30h: ACTO DE ENTREGA “AGUJA DE ORO” CARNAVAL 2025 Plaza de San Francisco.

22:00h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO “4 SUITE DE MOMO” JESÚS BIENVENIDO Plaza de San Antonio.

Viernes, 7 de marzo

16:00 a 20:00h: JUEGOS TEMÁTICOS. Videojuego Mario Bross (Pintacaras - Pesca de estrellas - Karaoke y zona de baile - Taller de manualidades - Lanzamiento a tubería) Plaza de San Juan de Dios.

19:00h: CERTAMEN DE COPLAS PARA LA CANTERA Plaza de San Juan de Dios.

22:00h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO NANCYS RUBIAS Plaza de San Antonio.

Sábado, 8 de marzo

12:00h: FINAL XLVI CONCURSO TANGUILLOS Gran Teatro Falla.

13:00h: CARRUSELES DE COROS Plaza del Mentidero / Barrio de La Viña.

13:00 a 18:00h: “LA CANTERA CALLEJEA” Actuaciones Agrupaciones Infantiles y Juveniles Alrededor Plaza San Antonio - Plaza de San Juan de Dios.

18:00h: CABALGATA DEL HUMOR / MARCHA CARNAVALESCA Casco Histórico.

19:00 a 21:00h: GADESFEST. Edición Especial Carnaval. Plaza de San Francisco.

21:00h: FIESTA DE CARNAVAL en beneficio de la Asociación Reyes Magos. Baluarte de la Candelaria.

22:00h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO FANGORIA Plaza de San Antonio.

Fiestas gastronómicas;

12:00h: XLVI TORTILLADA POPULAR DE CAMARONES. Calle Ronda de Vigilancia s/n Organizado por AVV Campo de la Aviación.

12:00h: XXXVII PANIZADA POPULAR. Bóvedas de Santa Elena Organizado por Peña Original Paco Alba.

13:00h: LLUVIA DE COPLAS (PAPAS ALIÑÁS). Calle Público - Teniente Andújar Organizado por Asociación de vecinos Las Tres Torres.

13:30h: XXVIII DEGUSTACIÓN DE MIGAS PARA LA CIUDAD DE CÁDIZ. Calle Regimiento Infantería de Cádiz, 7 bajo Organizado por Casa de Extremadura en Cádiz.

Domingo, 9 de marzo

12:30h: CÁDIZ SONORA. CONCIERTO LULI PAMPÍN Plaza de San Antonio.

13:00h: Actuaciones de Cuartetos “DOS PALOS AL BOTELLÓN” Plaza Catedral.

13:00 a 18:00h: “LA CANTERA CALLEJEA” Actuaciones Agrupaciones Infantiles y Juveniles Alrededor Plaza San Antonio - Plaza de San Juan de Dios.

12:00 a 18:00h: CARNAVAL INFANTIL. LA GRAN PIÑATA Plaza Ana Orantes.

13:00h: CARRUSELES DE COROS Plaza de Abastos / Plaza Mina. Agrupaciones callejeras por las calles del casco histórico

19:00h: QUEMA DE LA BRUJA PITI Plaza Catedral.

20:00h: ESPECTÁCULO DE DRONES Paseo del Vendaval.