fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-1
Desde tiempo inmemorial en San Pedro Manrique tiene lugar el Paso del Fuego

Desde tiempo inmemorial en la víspera de San Juan, el 23 de Junio, con la llegada del solsticio y en la noche más corta del año, los nacidos en la localidad soriana de San Pedro Manrique celebran, pisando brasas encendidas, el Paso del Fuego.

En el anfiteatro de la ermita de la Virgen de la Peña se prende una pira de leña de roble, a medianoche, se esparcen las ascuas formando una alfombra de cisco incandescente y humeante.

Con el sonido del clarín comienza el espectáculo, los pasadores descalzos atraviesan las brasas a los compases de una charanga, tantos como quieran siempre y cuando hayan nacido en el pueblo. Lleva a sus espaldas 'arrajones' (personas a la espalda).

Los tres primeros en pasar el fuego llevan de 'arrajones' a las Móndidas, que celebran su fiesta el día de San Juan algo que podrán hacer el resto con otras mujeres, niños u hombres.

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-10
Los pasadores llevan a sus espaldas 'arrajones', en este caso a una Móndida. Foto: Luis Ángel Tejedor

Atraviesan la alfombra de fuego con decisión, firmeza, como si realmente no sintieran esa fuerte temperatura debajo de sus pies, cuando los espectadores se colocan a más de dos metros de distancia porque no se puede aguantar el calor que desprende el cisco.

A la mañana siguiente, Día de las Móndidas, las tres jóvenes se engalanan con elegantes vestidos blancos, mantones de Manila, joyas, amuletos y un curioso sombrero, el cestaño: un cesto adornado con flores, una torta de pan y unas varitas de harina bañadas con azafrán —arbujuelo—.

Historia del Paso del Fuego

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-12
Las tres Móndidas se dirigen al recito del Paso del Fuego. Foto: Luis Ángel Tejedor

Quizá a causa del secular aislamiento que ha sufrido esta villa de Tierras Altas no encontramos apenas ningún testimonio de alguna antigüedad que nos hable de sus fiestas. Ni Pérez Rioja ni Nicolás Rabal mientan en sus obras históricas el Paso del Fuego. Tampoco otros autores parecen conocerlo y no es hasta bien entrado el siglo presente que aparecen los primeros trabajos divulgatorios por parte de autores locales, no siendo sino hasta pasado el ecuador de los 50 cuando autores de renombre nacional e internacional se interesen por el tema, entre ellos Caro Baroja.

Por sus circunstancias geográficas, San Pedro Manrique es, a su modo, un Finisterre de secano, donde Soria no sólo linda con otras provincias, sino con otros mundos.

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-8
El recinto del Paso de, Fuego, presidido por la Ermita de la Virgen de la Peña

Es sobre las diez de la noche de la víspera de San Juan, cuando se prende fuego a una pira cuadrada de leña de roble mercada por el Ayuntamiento. Antaño era tradición que la leña se trajera del cercano pueblo de Sarnago.

El lugar es el anfiteatro o plaza anexo a la ermita de la Virgen de la Peña. Su imagen apareció sobre un espino que jamás se secaba y pertenece, por ello, y pese a su posterior advocación, al grupo de las Vírgenes del Espino, tan frecuentemente unidas a lugares con presencia templaria. Es muy milagrera y se conservan testimonios escritos de algunas curaciones suyas de gran renombre. Precisamente muchos de los que pasarán el fuego lo hacen debido a promesas realizadas a esta imagen.

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-3
Comienza el fuego de la pira cuadrada de leña de roble, que será a media noche brasas

Cuando la leña se ha consumido uniformemente, al cabo de hora u hora y media, se comienza a extender con cuidado la alfombra de ascuas. Antes de poner la leña se habrá inspeccionado el terreno para evitar la presencia de piedras u objetos metálicos. La causa de esta precaución es que tales objetos son susceptibles de acumular el calor y quemar los pies de los 'pasadores'.

El fuego lo pasan sólo los del pueblo. No porque ninguna ley, escrita o no, lo prohíba, ni tampoco porque a nadie se le impida el probar suerte sino porque no abundan los voluntarios foráneos. Los de fuera se queman, suele ser la frase con que acaban todas las discusiones sobre el tema.

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-15
La hora esta al llegar

Un cura de los de antes de la guerra, quiso pasarlo para demostrar a sus fieles que no había milagro ni prodigio alguno en ello, sino truco o especial artimaña que él había descubierto. Había que pisar, peroraba, de cierta y especial manera que había aprendido de ver pasar a los demás. Y allá fue el Mosén, probando suerte y siendo tenido que llevar a escape al dispensario más próximo donde se le apreciaron quemaduras de tercer grado en los caireles. Una mocita francesa, quizá por aquello de que en su país también la pasaban en tiempos, volvió sola al lugar de autos cuando ya todos habían marchado y trató de pasar la hoguera. A sus gritos de dolor regresaron los sampedranos que hubieron de facturarla a la capital hecha un cristo. También dicen que no puede pasar la hoguera un sampedrano si está enfermo o hace poco que lo estuvo.

Respecto a la dichosa 'técnica', no ha sido el cura-broqueta, el único que ha creído descubrir su truco. Son legión quienes mantienen que basta con pisar fuerte y con los pies bien extendidos pues así, explican, córtase momentáneamente la combustión del cisco y la candente superficie no quema. Todo lo antedicho está bien y tienen incluso sus visos de autoridad científica, pero deja de convencer cuando se está a unos dos metros de la hoguera, más cerca no se aguanta, y se siente su más que sofocante calor.

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-9
Entrada del recinto. Foto: Motta

Ahora bien, los sampedranos pasan: solos, con sus mujeres o con sus amigos a hombros, pero pasan. También las mozas, si bien son rara excepción. Dase también en la actualidad una fea costumbre, que nada tiene de ancestral, que consiste en pasar a lomos de sampedrano al gobernador y jefe provincial. Sería muy distinta cosa si el mandamás pasara él mismo a pie desnudo la hoguera, cosa que suele hacer el alcalde de la villa. Sería entonces cuando el prefecto habríase ganado a pulso el derecho a gobernar a todos los sorianos.

Publicado en sanpedromanrique.net

Centro de Interpretación del Paso del Fuego en San Pedro Manrique

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-7
Interior del Centro de Interpretación del Paso del Fuego. Foto: Motta

El Centro de Interpretación del Paso del Fuego en San Pedro Manrique está situado en el edificio de la Fundación Raimundo del Rincón-Nicolasa Subirán y comparte las instalaciones con la oficina de turismo y el centro de trabajo de las excavaciones del yacimiento arqueológico de Los Casares.

El edificio donde se ubica consta de tres plantas, ocupando la primera la recepción y oficina de turismo y una sala donde se proyecta un vídeo de contenidos culturales, etnográficos y medioambientales de la comarca de Tierras Altas.

En la segunda planta, paneles, fotografías y prendas típica abundan sobre la tradición del paso del fuego, las fiestas sampedranas detalladas por días y la recreación del ancestral rito. Es destacable el montaje que reproduce la alfombra de brasas iluminada mientras luces intermitentes simulan los flases de las cámaras fotográficas en la noche de San Juan.

Fotografías

fiestas-san-juan-paso-fuego-san-pedro-manrique-14
El Paso del Fuego, tradición que pierde su origen en el tiempo. Foto: Luis Ángel Tejedor

Programa de actos - Año 2022

fiestas-san-juan-san-paso-fuego-pedro-manrique-6
Una tradición que se pierde en el tiempo
Miércoles, 22 de junio

19:00 h. - Traída y colocación del RAMO DE MÚNDIDAS en cada una de sus casas.

23:00 h. -  PREGÓN DE FIESTAS a cargo de las Móndidas y cohete anunciador en el balcón del Ayuntamiento. A continuación pasacalles a cargo de la charanga 'El Strapalucio'. con recorrido por las diversas peñas.

Jueves, 23 de junio

12:00 h. - Bando de Bienvenida del Sr. Alcalde y pasacalles a cargo de la charanga 'El Strapalucio'.

18:00 h. - En la Ermita de la Peña. SOLEMNES VISPERAS en honor a la Virgen de la Peña y posterior procesión con las imágenes de la Virgen y San Pedro a la ermita  del Humilladero. finalizando con el cántico dela Salve.

De 20:30 a 22:00 h. - RECORRIDO POR LAS DIVERSAS PEÑAS a cargo dela charanga 'El Strapalucio'.

00:00 h. - En el anfiteatro de la Virgen de la Peña TRADICIONAL RITO DEL 'PASO DEL FUEGO'.

De 01:00 a 05:30 h. - En la Plazuela gran verbena a cargo de la orquesta NUEVA ETAPA.

Viernes, 24 de junio - SAN JUAN

07:30 h. - DIANA FLOREADA a car4go de la charanga 'El Strapalucio'.

08:30 h. - DESCUBIERTA a cargo de los miembros de la Corporación Municipal. Recibimiento de las Móndidas a la Corporación en la ermita del Humilladero y posterior CABALLADA.

12:30 h. - Celebración de la Eucaristía en la ermita de la Virgen de la Peña con la singular OFRENDA DEL ARBUJUELO a cargo de tas Móndidas.

Posteriormente, en la Plazuela, previa colocación del MAYO OE QUINTOS, tendrá lugar la recitación de las CUARTETAS por las Móndidas para finalizar con el baile de la JOTA con cada uno de los miembros de la corporación

20:00 h. - Recogida de las Móndidas a sus casas a cargo de la charanga 'El Strapaluclo'.

De 20:30 a 22:30 h. - Baile público en la Plazuela por la orquesta ENERGV SHOW.

De 01:00 a 4:30 h. - Gran verbena en la Plazuela por la orquesta ENERGY SHOW.

Sábado, 25 de junio

12:00 h. - Baile vermut por los bares a cargo de la charanga 'El Strapalucio'.

14:30 h. - Comida de !odas las peñas.

De 17.00 a 20:00 h. - Parque infantil en el patio de las escuelas.

22:00 h. - Cena de todas las peñas.

De 01:00 a 4:30 h. - Grao verbena en la Plazuela por la orquesta EVASIÓN.

Martes, 28 de junio

De 01:00 a 05:00 h. - Disco móvil FESTISORIA, en la de la Cosa.

Miércoles, 29 de junio - SAN PEDRO

09:00 h. - Diana Floreada.

13:00 h. - Celebración de la Eucaristía en la ermita del Humilladero. A continuación TIRADA DEL MAYO en la Plazuela y comida de hermandad.

19:00 h. - Espectáculo, en la Plazuela, del grupo de mariachis ACAPULCO.

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.