
En la margen derecha de la Ría de Arousa, se sitúa la parroquia O Deán, perteneciente al concello de A Pobra do Caramiñal, donde la muerte es objeto de celebración. Sus vecinos, vela en mano, rinden culto a una curiosa tradición, con ataúdes incluidos, que proviene del siglo XV. Desde entonces la tradición no ha decaído y lo demuestran el tercer domingo de septiembre.
Aquellos que estuvieron rozando la muerte se ofrecen a Jesús el Nazareno. Cirios y féretros llevados por los familiares y un fervor que no intenta contenerse estremecen al más escéptico. Todo un canto a los umbrales de la muerte que resulta sobrecogedor.
Los participantes, como agradecimiento, el día de la procesión caminan tras aquél que debía de haber sido su propio féretro, el cual llevan sus familiares vistiendo un hábito morado y portando un gran cirio. La fiesta se inicia el viernes del fin de semana de tercer domingo y finalizan el lunes siguiente, además de la Procesión Votiva en el programa no falta conciertos, verbenas actos culturales, actividades para niñ@s, pasacalles, fuegos artificiales...
Si duda, una recomendable fiesta para desdramatizar el acontecimiento tabú que nuestra cultura esconde bajo la alfombra.
Origen de la Fiesta de las Mortajas

El culto hacia Jesús el Nazareno se remonta, en la localidad de Pobra al siglo XIV, pero no hay constancia de la Procesión de las Mortajas hasta el XV, cuando la comarca estaba asediada por unos vándalos que utilizaban la sierra para esconderse. Tras coger a cuatro de los componentes de ese grupo, en vísperas de la fiesta en honor del Nazareno, el Alcalde mayor de la villa de Deán los condenó a muerte. Don Juan Linares, que así se llamaba el regidor, comenzó a encontrarse muy enfermo y, escuchando el repique de campanas en A Pobra do Caramiñal desde su lecho, rogó a Jesús por la salvación de su alma.

Era el tercer sábado de septiembre y Juan Linares hizo que sus criados llamaran a un carpintero para que le hiciese con urgencia un féretro a su medida. Al día siguiente, durante la procesión, el Alcalde, vestido con sus mejores galas, acompañó la imagen de Jesús siguiendo a su propio ataúd, que cargaban los cuatro reos. Finalmente, al llegar al atrio de la iglesia, el Alcalde perdonó la vida a los reos, no sin antes increparles por sus fechorías. Ese parece ser el origen de tan singular ritual.
Fotografías

Programa de actos - Año 2024

12:00h: Tirada de 21 bombas de palenque anunciarán el comienzo de las fiestas y hará su entrada la Banda de Música Municipal de Redondela y el Grupo de Gaitas Xiada.
13:00h: Concierto de la Banda de Música Municipal de Redondela.
20:00h: Nuevo concierto de la Banda de de Música Municipal de Redondela.
21:15h: Lectura del pregón de las fiestas desde el balcón del Concello.
23:00h: Concierto, en la plaza Alcalde Segundo Durán, con Human Javi Maneiro. Acabaremos la noche con Disco Móbil.
10:00h: Tirada de 21 bombas de palenque.
10:00h: Pasacalles con la Banda de Música Unión Musical de Valladares, la Banda de Gaitas de San Xoán de Paramos, el Grupo de Gaitas Xiada y O Son do Pote.
12:15h: Concierto de la Banda de Gaitas San Xoán de Paramos y la Banda de Música Unión Musical de Valladares.
19:15h: Concierto de la Banda de Gaitas San Xoán de Palamos y la Banda de Música Unión Musical de Valladares.
21:15h: Pasacalles con las agrupaciones participantes en este día.
22:30h: Verbena con la orquesta Trébol.
22:30h: Gran espectáculo Tributo Michael Jackson y segundo pase de la orquesta Trébol.
09:00h: Tirada de 21 bombas de palenque anunciarán el gran día.
10:00h: Entrada de la Banda de Música Ateneo Musical da Pobra, Banda de Gaitas Agarimo de Catabois, Grupo de Gaitas o Son do Pote y Grupo de Gaitas Xiada.
10:30h: Salida de la tradicional Procesión Votiva das Mortallas, declarada de Interés Turístico de Galicia. Acompañarán la procesión las respectivas autoridades y agrupaciones, así como multitud de devotos que cada año se acercan hasta la villa para honrar al Divino Nazareno. A su paso por la Covecha se quemará una gran traca de bombas de palenque en honor al Santo. Finalizada la procesión, se celebrará la misa cantada.
13:00h: Conciertos.
18:15h: Concierto del Grupo de Gaitas o Son di Pote y Banda de Gaitas Agarimo de Catabois.
19:00h: Coro Tradicional Ximiela.
20:00h: Banda de Música Ateneo Musical da Po0bra.
21:30h: Verbena.
10:00h: Bombas de palenque dará comezo o último día da festa do NAZARENO 2024.
10:30h: Pasarrúas: BANDA DE MÚSICA DE MUIMENTA. BANDA DE GAITAS OSCHANEIROS. GRUPO DE GAITAS SON DO POTE y GRUPO DE GAITAS XIADA fará alborada polo rural.
12:30h: Concerto no xardín da BANDA DE GAITAS OS CHANEIROS, o remate farán un pequeno concerto nas prazas Gaircía Martíe Maura. O SON DO POTE percorrerá as rúas da hostalería.
16:30h: Divertirémonos na Covecha coa FESTA HOLI POBRA
19:00h: Concerto no xardín de tódalas agrupacións rematando coa BANDA DE MÚSICA DEMUIMENTA.
21:00h: Dará comezo o espectáculo de luz e son da orquestra PARIS DE NOIA.
00:15h: GRANDE ESPECTACULO DE FOGOS DE ARTIFICIO CON SORPRESA