jornadas-historia-descubrimiento-america-palos-frontera-2
D. Juan Campos, catedrático de Arqueología, en la XIV Jornadas. Fotografía: M.G.

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, en colaboración con el Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, organiza todos los años las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América, coincidiendo con la Feria Medieval del Descubrimiento.

Estas jornadas forman parte de los actos que Palos de la Frontera celebra para  conmemorar la llegada de La Pinta y La Niña al puerto de Palos el 15 de marzo de 1493, después de su primer viaje a América. De estos actos destaca la 'Feria Medieval del Descubrimiento' que tiene lugar el fin de semana del 15 de Marzo o posterior.

El encuentro con el nuevo mundo constituye uno de los acontecimientos más importantes que han repercutido de manera excepcional en la historia de la humanidad.

Estas Jornadas se celebran en la Casa Martín Alonso Pinzón.

Programa de actos - Año 2025

jornadas-historia-descubrimiento-america-palos-frontera-3
Texto de Fray Ángel Ortega Pérez (1871-1933)
Viernes, 7 de marzo

17:00h: Inauguración de las XXI Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América. "La gastronomía en el contexto del Descubrimiento de América". 

17:30h: 1.ª Conferencia inaugural. Título: "Una cena en casa del Almirante: aproximación gastronómica a la efímera corte de Cristóbal Colón". Conferenciante: Dr. Antonio Sánchez de Mora. Doctor en Historia Medieval y Archivero del Cuerpo Facultativo del Estado. Jefe del Dpto. de Referencias del Archivo General de Indias.

18:30h: 2.ª Conferencia. Título: "El encuentro de las gastronomías española y americana. Transformaciones en el mundo hispano". Conferenciante: Dr. Juan Cartaya Baños. Doctor en Historia Moderna. Profesor de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.

19:30h: Pausa - descanso

20:00h: 3.ª Conferencia. Título: "Arte y alimentación en la Era de los Descubrimientos". Conferenciante: Dr. Juan Clemente Rodríguez Estévez. Dr. en Historia del Arte. Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. 

Sábado, 8 de marzo

10:00h: 4.ª Conferencia. Título: "De las orillas del Tinto y el Odiel a la mesa del duque de Medina Sidonia a comienzos del siglo XVI". Dr. Juan Luis Carriazo Rubio. Doctor en Historia. Profesor Titular de Historia Medieval de la Universidad de Huelva.

11:00h: 5.ª Conferencia. Título: "La alimentación de las clases populares en los siglos XVI y XVII". Conferenciante: Dr. Manuel Mora Ruiz. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Huelva. Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES "Catedrático Pulido Rubio" de Bonares (Huelva).

12:00h: Pausa - descanso

12:30h: 6.ª Conferencia. Título: "El pan de la mar del Duque. Pesca y alimentación en el Golfo de Cádiz entre los siglos XV y XXI Pervivencias". Conferenciante: Dr. Manuel J. Parodi Álvarez. Doctor Europeo en Historia, arqueólogo. ICOMOS - España.

14:00h: Clausura de las Jornadas.