Desde 1975 las calles estrechas del Centro Histórico de Villena (catalogadas Bien de Interés Cultural), conocidas como Barrio del Rabal, son engalanadas por los propios vecinos, que decoran sus casas y se visten de época para recrear las Fiestas del Medievo.
Ferias y Mercados Medievales
El marco histórico de Palos de la Frontera, localidad de la provincia de Huelva, cuna del descubrimiento de América, el día local de Martín Alonso Pinzón, 15 de Marzo, se convierte en una villa típica del siglo XV con la celebración de la 'Feria Medieval del Descubrimiento'.
Desde el año 1997, con motivo del 850 aniversario de la concesión de la Carta Pobla a los habitantes de Almenar por Ramón Berenguer IV, este municipio perteneciente a la provincia de Lleida, celebra todos los años en el segundo fin de semana de junio su Fiesta Medieval.
Desde el año 1997 y durante el sábado y domingo del tercer fin de semana de junio Briones, municipio de La Rioja, se introduce de pleno en el siglo XIV para recrear la vida en una población castellana de aquella lejana época.
Desde el año 2005, el último fin de semana de Junio, se celebran en Madridejos, municipio de la provincia de Toledo, las Jornadas Quijotescas.
En el primer recinto fortificado de Melilla 'La Vieja', desde el año 2003, el último fin de semana de junio o primero de Julio, se celebra el Mercado Renacentista de Carlo V, en el que queda reflejado la vinculación de esta ciudad con el este Emperador y la participación de la misma en la Red de Cooperación de la Ruta Europea de Carlos V.
La fiesta de Al-Mossassa Batalyaws se celebra en Badajoz cada año con la llegada del otoño, del lunes al domingo de la última semana de septiembre; conmemora la fundación de la ciudad de Badajoz (Batalyaws), en el año 875, por el señor hispanomusulmán conocido como Ibn-Marwan. Las calles de la ciudad y su alcazaba se llenan de colorido, olores exóticos, música y animación.
Banyoles, municipio de la provincia de Girona, celebra en el fin de semana del segundo domingo de octubre la Aloja - Feria Medieval Fantástica. Banyoles tiene en su territorio el lago natural más grande de la Península Ibérica que es protagonista de varias leyendas y cuentos sobre seres fantásticos y mágicos.
Desde el segundo martes del mes de Octubre, desde 1998, la madrileña ciudad de Alcalá de Henares, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, durante seis días se viste del Siglo de Oro con el tradicional Mercado Cervantino o Mercado del Quijote considerado el más grande de Europa y el más relevante de España gracias a la masiva participación de alcalaínos y visitantes.
Cada año, al final del mes de Octubre, se celebra el Festival Medieval d’Elx que envuelve a la ciudad en la mística y los sonidos de tiempos remotos.
La ciudad de Hellín, en la provincia de Albacete, celebra Fiestas en honor a su Patrón benefactor San Rafael, del que existen datos que se remontan al siglo XVI sobre su devoción, durante cuatro días con el 24 de Octubre como día principal. Patronazgo que Hellín comparte junto con la Virgen del Rosario.
En la localidad de Cocentaina, provincia de Alicante, en la semana de la festividad de Todos los Santos, todos los años tiene lugar la Fira de Tots Sants.
La ciudad de Cáceres, en el segundo fin de semana de noviembre, acoge el Mercado Medieval de las Tres Culturas que ocupa calles, plazas o torres de su casco antiguo con una cuidada decoración, declarado Bien de Interés Cultural desde 1949 y Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
A finales del mes de noviembre se celebra en la renacentista ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, las Reales Fiestas del Concejo de Baeza en honor a San Andrés Apóstol, co-patrón de la localidad beaciense.