Fiestas de Interés Turístico Local

NOV
Alrededor del 4 de diciembre | Año 2025: 29 de noviembre y del 4 al 8 de diciembre
Los Contrabandistas de La Font de la Figuera, protagonistas por ellos mismos. Foto: lafontdelafiguera.es

En honor a Santa Bárbara celebra sus tradicionales Fiestas de Moros, Cristianos y Contrabandistas el municipio valenciano de La Font de la Figuera, situado en la comarca de la Costera.

Leer mas...
'La dolçaina y el tabalet' alegran e camino hacia la ermita de Santa Bárbara.

En Cocentaina, municipio de a provincia de Alicante, cada 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, tod@s l@s niñ@s contestan@s se reúnen en el paraje privilegiado de a ermita de Santa Bárbara para comerse 'La Corriola'; una rosca de pan en forma de polea hecha con levadura especial, acompañada de una longaniza roja tierna. Dos singulares viandas que dan forma a esta antiquísima tradición.

Leer mas...
ENE
Fin de semana más cercano al 17 de enero. Domingo siguiente Romería. Año 2026: del 16 al 18 y 25
Borriol festeja a San Antoni Abat. Foto: Navarro, fotógrafos

Las Fiestas de Sant Antoni, que cada enero celebra el municipio castellonense de Borriol, además de destacar por su antigua tradición encuentra su singularidad en la plena implicación de todos l@s vecin@s, que colaboran desde la  aportación de la leña hasta la elaboración de las 'primes'.

Leer mas...
ENE
Fin de semana más próximo al 17 de enero. Sábado y domingo. Año 2026: 17 y 18
Sant Antoni Abat y el Rei Pàixaro, fiestas con origen en la Edad Media. Foto: Sant Antoni Abat Biar

En la villa de Biar, situada en la comarca alicantina del Alto Vinalopó, en el fin de semana más cercano al 17 de enero, festividad del Patrón de los animales, se celebran las Fiestas de San Antonio Abad, también conocidas como del Rei Pàixaro, que se puede traducir por pájaro. Los orígenes de esta fiesta se remontan a la Edad Media.

Leer mas...
MAR
Cuarto Miércoles de Cuaresma y domingo anterior. Año 2026: 8 y 11 de marzo
De cualquier situación se hace una crítica

Veintiún días después del Miércoles de Ceniza, sellando el ecuador de la Cuaresma; el barrio del Raval, en la parte alta de la villa alicantina de Cocentaina, amanece repleto de característicos muñecos de trapo y cartón, de no más de un metro de altura: los Nanos.

Leer mas...
ABR
Fin de semana posterior a Semana Santa. De viernes a miércoles. Año 2026: del 10 al 15 de abril
Cristianos en la Entrada de Agullent. Foto: Vicente Herrero

La localidad valenciana de Agullent celebra sus Fiestas de Moros y Cristianos, coincidiendo con el primer fin de semana después de la Semana Santa, y por tanto con la conmemoración en el calendario santoral valenciano de la fiesta de Sant Vicent Ferrer.

Leer mas...
AGO
Fin de semana del penúltimo sábado de agosto | Año 2026: del 21 al 23
Las tropas romanas atravesando el río Limia. Fotografía: Álvaro Pérez Vilariñoo

En el concello ourensano de Xinzo de Limia, desde 2001, a mediados del mes de agosto se celebra la 'Festa do Esquecemento' (Fiesta del Olvido), organizada por la Asociación Cultural Civitas Limicorurum. El objetivo de esta recreación es la recuperación histórica de los hechos que ocurrieron en la época de romanización, año 135 a C..

Leer mas...