fiestas-antroxu-aviles-4
Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana en Avilés. Foto: Maxi's Agenda / elviajero.elpais.com

L'Antroxu —nombre que recibe el Carnaval en Asturias— de Avilés es la cita festiva más popular, extensa y participativa del calendario carnavalero asturiano. Promovido por el Ayuntamiento de Avilés, su organización es diseñada y realizada por un amplio abanico de asociaciones y colectivos ciudadanos.

Comienza el Miércoles Sardinero (anterior al Martes de Carnaval) con Sermón de la 'tercera escama' a cargo del Sardino Mayor de la Cofradía de la Sardina Arenque de Llaranes, y finaliza el Miércoles de Ceniza con el Entierro de la Sardina, ocho días en los que el Casco Histórico de la ciudad se transforma en un hábitat lúdico, sirviendo de escenario para que vecinos y visitantes llene sus calles o lugares de encuentro con la imaginación de sus disfraces, el espíritu colectivo de diversión y el misterio de lo que se esconde detrás de las máscaras.

Los bares disfrazan sus fachadas e interiores, las personas se transforman en personajes desconocidos, la gente inunda las calles, los disfraces diluyen identidades y procedencias, la comunicación se hace más fluida, lo extraño se hace cotidiano y la aventura..., la aventura está a la vuelta de la esquina.

Su día grande coincide con el sábado, en el que se realiza el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana, y no podía faltar en estas fechas carnavalescas los 'Menús de l'Antroxu'.

Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana

fiestas-antroxu-aviles-1
Descenso Internacional y Fluvial de la Calle Galiana. Foto: Vilvoh

En 1987 se incorporó, al programa de l'Antroxu de Avilés, el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana. El acto, de carácter multitudinario, se ha convertido en un clásico, y es referencia del carnaval avilesino, muy característico y diferenciador entre todos los carnavales del norte. El festejo consiste en la fabricación de unos singulares artilugios que simbolicen unas embarcaciones que se deslizan por la calle Galiana y que navegan a través de un mar de espuma entre numeroso público.

Los artilugios compiten así por conseguir los premios de la fiesta que votará un jurado según la originalidad, esfuerzo y puesta en escena de las embarcaciones. El descenso, que simula un río de espuma, se realiza por el Conjunto Histórico Artístico de Avilés. Comenzando en la Calle Galiana, cruzando a través de la calle San Francisco, la Plaza de España, la Calle de la Cámara, José Cueto para finalizar en el aparcamiento de Las Meana

A la fiesta, que se celebra el sábado de Carnaval, acude multitud de público de las ciudades vecinas Gijón y Oviedo, por lo que en esa jornada la ciudad está a rebosar. Los hay quienes riegan a los participantes desde las alturas, quienes acuden a disfrutar de los artilugios y los más jóvenes, que se sumergen en el mar de espuma enfundados en unos característicos chubasqueros o monos de colores.

Menús de Antroxu

fiestas-antroxu-aviles-3
Degustando los menús de l'Antroxu en Avilés. Marieta

El lunes y martes de carnaval se desarrollan las Jornadas Gastronómicas 'Menús de l'Antroxu'. En veintinueve restaurantes de la ciudad se podrá degustar comidas o cenas con los productos más singulares de estas fechas: pote asturiano, selección de compango del gochu, callos, patatines rellenas y la repostería más tradicional asturiana con frixuelos y bollines.

Programa de actos - Año 2025

fiestas-antroxu-aviles-2
Un Carnaval integrador
Martes víspera del Antroxu. 25 de febrero

19:30 y 21:30h: Pitanza una quedada bajo los soportales de la plaza de España, a la derecha del Ayuntamiento, en la que los participantes de las peñas reparten un guiso de patatas con carne entre los ciudadanos que pasen por la plaza de España.

Miércoles Sardinero. 26 de febrero

19:00h: Desfile de mazcaritos, moxigangues y fanfarries desde la calle La Espina a la Plaza Mayor de Llaranes. Entrega de las Sardinas Arenques a distinguidas personalidades antroxeras. Sermón de la “tercera escama”. Garbanzada con callos y vino reserva del 69 Marqués del Pelleyu y un bailongo pa’ bajarlo. Animación de calle con la fanfarria «El Felechu». Lugar: Llaranes.

Jueves de Comadres. 27 de febrero

18:30h: Pasacalles por las calles de Llaranes y plantación de la sardina en el balcón de la Plaza Mayor.  Lugar: Llaranes.

20:00h: Pasacalles de fanfarrias y batukada por las calles de Sabugo. Lugar: Sabugo.  Organiza: Asociación Puxabatuque.

20:00h: La vieya se incorpora al jueves de comadreo.  Lugar: Plaza de España.

- Meriendas y cenas de Comadres en toda la Comarca.

Viernes de Coronación. 28 de febrero

17:30h: Desfile d’Escolinos Antroxáos animados con las melodías y ritmos de las fanfarrias. Recorrido: plaza de España, calles La Cámara, Cuba, Francisco Orejas Sierra, plaza Vaticano, Juan XXIII y final en Complejo Deportivo Avilés con animación y dinamización musical a cargo de Blinca. Apertura del desfile por mazcaritos tradicionales y bandina.

21:00h: Acto de Coronación del grupo Belenitos como Reyes del Goxu y la Faba del Antroxu d’Avilés 2025. Lugar: Plaza de España.

22:30h: «Catalina grande, piñón pequeño» en concierto.  Lugar: Plaza de España.

00:00h:. «Me Fritos and the Gimme Cheetos» en concierto. Lugar: Plaza de España.

Sábado del Descenso de Galiana. 1 de marzo

12:00h: Gran Festival de Antroxu. Concurso de disfraces, categorías infantil y adultos. Los premios son un lote de material escolar y una cena para dos, respectivamente. Foto de «Papu» a todos los asistentes antroxaos y sorteos para los más pequeños. Lugar: Plaza Mayor de Llaranes

12:00h: Ascenso de Galiana. El espectáculo permitirá ver los artilugios en esta ocasión el ascenso de la misma calle Será el proceso inverso, cuando los artilugios son trasladados hasta el lugar desde el que saldrán horas más tarde para el descenso. (Recorrido: Emile Robin,Plza de La Merced, La Cámara, San Francisco, Galiana hasta el Palacio Valdés).

18:00h: XXXVII Descenso Internacional y Fluvial de la calle Galiana.  36  espectaculares artilugios recorrerán las calles de Galiana, San Francisco, la Cámara y José Cueto.

23:30h: Macrodiscoteca ‘Dani Parrondo The Goat».  Lugar: Plaza de España.

Domingo Antroxero. 2 de marzo

02:00h: DJs Robert Morr y Adelanto Monoloco.. Lugar: Plaza de España.

12:00h: Animación musical con fanfarrias. Recorrido: Sabugo, plaza Pedro Menéndez, Rivero, Las Meanas, entre otras calles y plazas.

12:30h: Recreación de «Cortexu de Mazcaritos Tradicionales». Se rememorará la Puxa’l goxu. Tres recorridos que confluyen en la plaza de España: Conceyu Vezos Astures: con salida de la plaza del Carbayedo. Sabugo-Sabia Nueva: con salida de la plaza del Carbayo. Xaréu d’Ochobre: con salida de la calle Rivero. Organiza: Conceyu de Cultura Tradicional Vezos Astures

16:30h: VII Concurso de Mascotes Antroxáes. Lugar: Plaza de España

17:30h: XLIII Ginkana Automovilística d’Antroxu. Con salida en la Plaza de Pedro Menéndez. Organizan: Ayuntamiento de Avilés y Escudería Avilesina

18:00h: Disco Antroxu. Animación musical con Fred Events: populares personajes infantiles, y muchas  sorpresas. Lugar: Plaza de España

Lunes de Murgas y Fanfarrias. 3 de marzo

18:00h: Animación de calle con fanfarrias.

18:00h: Concierto de la Banda de Música de Avilés. Lugar: Plaza de España

19.00h: Festival de Murgas, Charangas y Fanfarrias. Lugar: Plaza de Pedro Menéndez

22:00 a 23:30h: Verbena Antroxera con La Última Legión. Primer pase. Lugar: Plaza de España.

23:30h: Ortiga en concierto. Lugar: Plaza de España.

01:00h: Segundo pase de la Verbena Antroxera con La Última Legión. Lugar: Plaza de España

Martes del Gran Desfile. 4 de marzo

17:30h: XLIII Gran Desfile d’Antroxos, Moxigangues y Carroces. Recorrido: C/ José Cueto, plaza de la Merced, La Cámara, y final en el escenario de la Plaza de España. Animación musical con las fanfarrias y charangas.

Miércoles del Entierro de la Sardina. 5 de marzo

17:30h: Tras el desenclavo previa defunción, se procederá a la instalación de la capilla ardiente para que todos los que así lo deseen puedan presentarle sus respetos y condolencias. Los que así lo quieran, podrán mandar flores, pero la difunta y sus familiares preferirían que manden vino, frixuelos o casadielles. Lugar: Cancha roja. Llaranes Viejo

18:00h: Cortejo fúnebre y posterior cremación en el nuevo crematorio. Lectura del responso y adiós con el corazón.  Lugar: Desde la Cancha roja hasta el aparcamiento del muro de Zaro.

19:30h: Velatorio y entierro. Lugar: Plaza de El Carbayo (Sabugo)

20:30h: Quema de la Sardina. Tronada final.  Lugar: Plaza de España

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.