Albelda, municipio de la provincia de Huesca, el último domingo de enero se convierte en punto de encuentro de miles de personas que conmemoran la clásica matacía que en tiempos pasados se celebraba anualmente y a nivel familiar en estas tierras, recordando así una de las más auténticas tradiciones albeldense.
Fiesta de Interés Turístico de Aragón
El 2 y 3 de febrero Ateca, en la provincia de Zaragoza, celebra fiestas en honor a San Blas, patrón del municipio. Las rosquillas, las hogueras o las cigüeñas del refranero popular son tradicionales en los festejos de este santo, pero en Ateca el protagonista estos días es la Máscara, personaje que se remonta al siglo XV y que entremezcla lo religioso y lo profano.
La Semana Santa de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, está considerada como una de las más antiguas y peculiares de España, encabezando la breve lista de poblaciones españolas que cuentan con una importante representación bíblica.
En Ateca, municipio de la provincia de Zaragoza, la fundación de la Hermandad de la Soledad en 1660 dió origen a las celebraciones de la Semana Santa. De los actos que se organizan destacan el Sermón de la Bofetada, el Pregón y el Santo Entierro con la escenificación del Entierro de Cristo.
En la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz, instituida y fundada en el exconvento del Carmen de la Observancia de la ciudad de Huesca hacia el año 1500, y en su renovación de sus estatutos el 27 de enero de 1587, encuentra sus orígenes la Semana Santa oscense.
La Semana Santa de Tarazona comienza con el 'Pregón de Semana Santa' que cada año es realizado por una cofradía de las nueve que existen e integran a la Junta Coordinadora de Cofradías, organismo que coordina los actos semanasanteros de Tarazona.
En Borja, municipio de la provincia de Zaragoza, celebran las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Peana. Son fiestas de carácter religioso, siendo el acto más significativo el Rosario de Cristal, procesión que comienza al anochecer del primer domingo de mayo.
La ciudad zaragozana de Daroca tiene en la celebración del Corpus Christi sus festejos más arraigados e importantes, consideradas sus Fiestas Mayores. Con una programación de actos que se extiende durante ocho días, tiene su centro en el Jueves del Corpus en el que tiene lugar la Solemnidad de los Sagrados Corporales con su tradicional procesión con el Santísimo Misterio, en recuerdo del milagro sucedido en 1239 durante la reconquista cristiana.
El fin de semana más cercano al 10 de julio la ciudad de Teruel celebran las Fiestas del Ángel, conocidas popularmente como ‘La Vaquilla’. Dedicadas al Santo Ángel Custodio, Patrono de la ciudad, son los festejos de mayor arraigo y cuentan con la participación masiva de l@s turolenses y de miles de visitantes simpatizantes que disfrutan a tope de estos días de fiestas.
La ciudad zaragoza de Calatayud, del 14 al 17 de Agosto, tiene en las Fiestas de San Roque sus festejos más populares y espectaculares. Organizadas por las peñas y la Federación de Interpeñas están creadas por y para los peñistas, aunque cualquier persona puede participar.
La fiesta principal de Almudévar, municipio de la provincia de Huesca, se celebra del 7 al 12 de en septiembre en honor a su patrona: la Virgen de la Corona, imagen por la que el pueblo siente mayor devoción.
En el municipio zaragozano de Lituénigo, los bebés valen su peso en trigo. El 'Pesaje de los Niños', que nacen durante el año, representa uno de los actos de mayor riqueza etnológica que tiene lugar en el transcurso de las Fiestas en honor a San Miguel, Patrón de este municipio zaragozano, en el último fin de semana de septiembre.
Cada dos años, en los pares, en el último fin de semana de agosto o primero de septiembre, la plaza porticada de la Villa Medieval de Aínsa, en el Pirineo Aragonés, se convierte en el escenario ideal de la representación de la Morisma.