Desde el año 1990, de forma ininterrumpida, se celebra en el cacereño municipio de Malpartida de Cáceres la Semana de la Cigüeña. Este municipio está declarado Pueblo Europeo de las Cigüeñas por su concienciación medioambiental.
Proximas Fiestas
La milenaria y medieval urbe de Zamora quintuplica su población durante estos días de celebración pasional. Su Semana Santa es el acontecimiento social y religioso más importante de la ciudad, que participa con fervor y austeridad de este sentir, alcanzando momentos muy intensos a lo largo de los diez días en que la ciudad se ve inmersa en sus procesiones.
La Semana Santa de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, está considerada como una de las más antiguas y peculiares de España, encabezando la breve lista de poblaciones españolas que cuentan con una importante representación bíblica.
La Semana Santa que celebra Chinchilla de Montearagón es un conglomerado de tradición, historia, devoción, y sobre todo, una gran manifestación religiosa, que durante unos cuantos días al año, que nos recuerda los misterios que acontecieron a Nuestro Señor Jesucristo, desde aquel 14 de Nisán, primer Viernes Santo de la Historia, hasta que tres días después de su muerte en la Cruz, se produjera su Gloriosa Resurrección.
La Semana Santa que celebra Valverde de la Vera, municipio de la provincia de Cáceres, congrega actos litúrgicos y encuentros entre la solemnidad y el silencio de la noche de los Empalaos del Jueves Santo, y la alegría y el alboroto que acompaña a la Procesión del Encuentro en la noche del Sábado Santo.
Dieciséis cofradías y hermandades salen a las calles de la ciudad de Burgos, con sus pasos procesionales, junto a las celebraciones litúrgicas y penitenciales, para vivir con gran fuerza la Semana Santa. Solemnes procesiones que comienzan el Viernes de Dolores, previo al Domingo de Ramos, y se prolongan durante toda la semana hasta el Domingo de Resurrección.
El Viernes de Dolores en el municipio cacereño de Malpartida de Cáceres, cada año, con la primavera recién estrenada, tiene lugar el Pregón de Semana Santa que convoca a l@s malpartideñ@s a celebrar los cultos y ritos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Fecha variable según el calendario litúrgico. De Viernes de Dolores a Domingo de ResurrecciónDe las procesiones de la Semana Santa de Segovia, por la devoción y arraigo entre los segovianos, sobresale la del Viernes Santo conocida por la Procesión de los Pasos en la que se representa la Pasión de Cristo.
La Semana Santa de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, se caracteriza por el espíritu típico castellano de silencio, sólo violado por los clásicos tambores y trompetas. Cinco hermandades y tres cofradías viven la Semana Santa arandina, desde el viernes de Dolores, con el Vía Crucis y el Anuncio de la Semana Santa, al Domingo de Resurrección, con la Bajada del Ángel en la Procesión de Resurrección.
En Carrión de Calatrava, municipio de la provincia de Ciudad Real), en la comarca del Campo de Calatrava, donde nace el origen de la primera orden militar hispana, la Orden de Calatrava, se celebra las Fiestas de Semana Santa que encuentra su origen en la Edad Media.
Nueve cofradías con sus dieciocho pasos, con una muy alta participación de hombres y mujeres, salen a las calles de Alcázar de San Juan en Semana Santa para hacer pública profesión de su manifestación de fe.
Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección la ciudad de Murcia, se transforma en una antigua Palestina. La Semana Santa de Murcia, que tiene sus orígenes en los comienzos del siglo XV, es la celebración más antigua con la que cuenta la ciudad y una de las más significativas del rico y colorista acervo cultural murciano. En Murcia se mezcla el arte con la religiosidad.
Participativa, austera y de gran belleza plástica, la Semana Santa ciudarrealeña es la máxima expresión de lo que siempre ha sido Ciudad Real: una tradicional zona de tránsito, desde la Edad Media. En esta encrucijada de caminos se mezclan y conviven las expresiones artísticas y culturales de las regiones que circundan a Castilla-La Mancha y la Semana Santa es ejemplo de ello.
En Astorga, municipio de León, durante los diez días de celebración de la Semana Santa, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, ocho cofradías y hermandades, recorren las calles de la ciudad, mostrando un gran elenco de imaginería religiosa, acompañados por una multitud de fieles que visitan la ciudad durante estos días santos.
En Alcalá de Henares, municipio de la Comunidad de Madrid, diez Hermandades y Cofradías Penitenciales (la más antigua fundada en 1508, la más reciente creada en 2016) procesionan, por las calles de la ciudad, un total de 12 procesiones y 7 vía crucis, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, conformando una de las más singulares Semana Santa de la Comunidad de Madrid.
Las cornetas y tambores anuncian cada Viernes de Dolores el comienzo de la Semana Santa en la ciudad de Albacete. Cita que convoca a 15 cofradías y hermandades a recrear intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo a través de 27 procesiones en las que sacan a las calles albaceteñas 36 imágenes y grupos escultóricos.
Gandía, capital de la comarca valenciana de La Safor, tras el paréntesis de la guerra civil española reinició los actos y procesiones de Semana Santa. En el año 1951 procesionaban siete hermandades; en la actualidad la ciudad cuenta con dieciocho hermandades.
La Semana Santa que celebra la ciudad de Valladolid es uno de los principales acontecimientos culturales, religiosos y de atracción turística de la ciudad. Sus tallas se encuentran entre las de mayor valor artístico del mundo en escultura policromada, gracias sobre todo a imagineros como Juan de Juni y Gregorio Fernández, del periodo en que la ciudad fue Corte del Imperio Español.
La Semana Santa de la ciudad de Toledo se distingue por el marco incomparable de la ciudad de la que muchos afirman su parecido con Jerusalén. Las procesiones de una gran severidad penitencial, discurren por estrechas y empedradas calles durante la noche. Numerosas hermandades y cofradías acompañan a las imágenes.
Ávila, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, acoge una importante Semana Santa datada en el siglo XVI, que se inicia el Viernes de Dolores, con la procesión del Vía Matri, y finaliza el Domingo de Resurrección. En total 15 procesiones con 39 pasos acompañadas por miles de cofrades que conforman las 14 hermandades.