El municipio zaragozano de Trasmoz —conocido como el 'pueblo de las brujas' y único pueblo excomulgado de España— con motivo de Todos los Santos y Difuntos, celebra la 'terrorífica' Fiesta de la Luz de Ánimas que recoge leyendas y costumbres locales. Tres son los elementos rituales que se conjugan en estas fiestas: rezos, toques de campanas y prendimiento de luces.
Proximas Fiestas
En la comunidad autónoma de Castilla y León destaca, en el corazón del otoño y por influencia de otras poblaciones de la comarca de Los Valles y de la vecina Sanabria, la Fiesta del Magosto del municipio zamorano de Benavente, consistente en la degustación de castañas asadas.
El Día de Todos los Santos, que se celebra cada año el 1 de noviembre en España y en el resto de países católicos de origen latino, es la festividad cristiana elegida para honrar a los difuntos.
En torno al 1º de noviembre, desde el año 1992, las calles y monumentos de la ciudad de Guadalajara se transforman en un gran escenario en donde sus vecinos se encargan de representar el gran clásico teatral de Don Juan Tenorio, aquí denominado el Tenorio Mendocino. Este espectáculo teatral, consolidado como una de las referencias más importante del otoño cultural de la capital alcarreña, esta organizado por la Asociación 'Gentes de Guadalajara'.
La villa de Potes, en la comarca de Liébana, celebra el 2 de Noviembre de cada año su tradicional Feria de Los Santos; una de las más antiguas de Cantabria a la que acuden, además de gran número de tratantes, miles de personas para disfrutar de la cultura e historia de estas tierras cántabras.
El 5 de noviembre de 2009 diferentes lingüistas, maestros y representantes de entidades gitanas se reunieron en la ciudad de Zagreb para analizar la salud de la lengua romaní y conseguir que ésta fuera reconocida de manera oficial.
La Virgen de la Almudena comparte con San Isidro el patronazgo sobre la villa de Madrid, además Santa Marías de la Almudena es patrona de la Archidiócesis de Madrid. El 9 de de noviembre se celebra la fiesta de su advocación que tiene un carácter puramente litúrgico, aunque no faltan l@s chulap@s que salen a pasear por la Plaza Mayor con sus mantillas y capas.
Durante el fin de semana del segundo domingo de noviembre Santa Coloma de Farners, municipio de la provincia de Girona, celebra su Fiesta de la Ratafía, fruto de la tradición popular y de la continuidad en la elaboración casera de este singular licor dulce, muy arraigado en el Norte de Cataluña.
A mediados de Noviembre, la población costera de Lloret de Mar, en la Costa Brava gerundense, celebra la Fiesta Mayor de Invierno en honor a Sant Romà, que junto a Santa Cristina ostenta el patronazgo de la villa. Lo que en sus inicios fue una fiesta de un solo día se ha ido ampliando y hoy, la fiesta de Sant Romà, se celebra durante casi todo el mes de noviembre.
Durante los siete días de la semana del 22 de noviembre, para celebrar Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos, Igualada se viste de gala programando múltiples actividades que tienen la música como protagonista.
En la comarca barcelonesa del Garraf, su capital, Vilanova i la Geltrú, en el fin de semana siguiente al primero de Noviembre celebra su arraigada Feria de Noviembre, evento multisectorial que siempre ofrece novedades, actividades diversas y una programación para todos los públicos.
Seducidos por su aroma y sabor, miles de visitantes se acercan hasta el municipio cántabro de Potes para revivir la tradición secular de la destilación del orujo en las tradicionales alquitaras de cobre.
A medidos de noviembre Sotopalacios, pueblo del municipio burgalés de Merindad de Río Ubierna, se sumerge en un sin fin de actividades festivas, incluidas las demostraciones gastronómicas, para celebrar sus Fiestas Patronales en honor a San Martín de Tours.
En la localidad alicantina de Petrer, tiene lugar la ‘Festa del Capitans’ en la que se rinde homenaje a los capitanes de las diez comparsas que conforman las Fiestas de Moros y Cristianos en Petrer, al tiempo que se escenifica el acto de la Rendición.
El Certamen Coral ‘Fira de Tots Sants’ de Cocentaina (Alicante), nace en el año 1981 con el objetivo de ser una cita anual de referencia del mundo coral. y un actividad complementaria a la propia Fira de Tots Sants. que se celebra alrededor del 1 de Noviembre.
Organizada por el Consello Municipal de Deportes, desde el año 1976, el domingo siguiente a la festividad de San Martín (11 de Noviembre) se celebra en la ciudad de Ourense la prueba deportiva de la Carrera Pedestre Popular 'San Martiño'.
Fiesta en honor al Patrón de O Grove, San Martín, organizada por la Asociación Cultural e Deportiva que lleva el nombre del Patrón.
Los 'Humanitarios de San Martín', organiza cada 11 de noviembre una fiesta de asturianía, la más típica del otoño del Principado de Asturias, dedicada a la exaltación de la música, gastronomía y costumbres: la Fiesta de San Martín.
11deHaciendo bueno el refrán popular de 'Por san Martín se hace el magosto con castañas asadas y vino o mosto', en la ciudad de Ourense lo siguen a pies juntitas al hacer coincidir sus Fiestas Patronales de San Martiño con la celebración del Magosto, Fiesta de la Exaltación de la Castaña, que se complementa con otros productos gastronómicos.
Desde el año 2011, por iniciativa de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, cada año se designa una fecha del mes de noviembre para celebrar el Día de las Librerías, exaltando de esta forma esos rincones con encanto que desprenden tan agradable aroma a lectura a través de la magia que albergan en su interior.