En la villa de Bagà, al Norte de la provincia de Barcelona, al anochecer de la víspera de Navidad –Nochebuena– las calles y las plazas se llenan de antorchas llameantes elaboradas por los propios vecinos, es la Festa de la Fia-Faia, la más característica de las celebraciones navideñas baganesas.
Proximas Fiestas
La villa conquense de Valverde del Júcar, ubicada en la ribera del río Júcar, río que le da nombre, celebra del 5 al 10 de Enero, sus Fiestas Patronales de Moros y Cristianos en honor al Niño Jesús. Estas son los primeros festejos del año que tienen lugar en España del ciclo de Moros y Cristianos.
Organizado, en la ciudad de Valladolid, por el Club Turismoto, desde el año 1981, Pingüinos es la concentración motera invernal más numerosa a nivel mundial y la más importante que se celebra en España en la que participan motoristas venidos de todas las partes del mundo.
La fiesta de los 'Tres Tombs' de la ciudad barcelonesa de Igualada, también conocida como 'Els Traginers', se celebra en honor a San Antonio Abad ininterrumpidamente desde 1822; cada año desfila multitud de carros por la capital de la comarca de La Anoia.
Apenas dejamos atrás la Navidad cuando la ciudad mallorquina de Palma honra a su Patrón San Sebastián, con un programa de actividades que abarca casi todo el mes de enero: conciertos, teatro, deportes, visitas culturales, exposiciones, talleres, concursos, espectáculos de pirotecnia y un largo etc.
En estas fechas de enero se encuentra el origen de las Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad alicantina de Elda que en su inicio coincidían con la festividad del San Antón. En el año 1946 se optó por retrasarlas seis meses con el fin de que no desluciesen con las bajas temperaturas.
Por Sant Antoni y Sant Sebastià, toda la isla de Mallorca enciende hogueras, reciben bendiciones, asan sobrasadas y morcillas... En Calvià, desde hace unos años, se ha recuperado la tradición.
La localidad extremeña de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, conocida por su importante producción de corcho, tiene por Patrón a San Vicente Mártir, que los celebra con fiestas los días 21 y 22 de Enero.
El popular barrio ilicitano de San Antón, junto a su demarcación parroquial, homenajean a su patrón, aquí conocido con el nombre Sant Antoni del Porquet, celebrando fiestas y romería en su honor. Una de las fiestas más antiguas y arraigadas de la ciudad de Elche, en la provincia de Alicante.
Desde tiempo inmemorial en la mañana del domingo más próximo al 12 de enero, festividad de San Victorián, si la nieve lo permite se celebra en la localidad sobrarbesa de Abizanda la Romería de los Langostos, ritual basado en magia mimética dirigida a conocer el destino de la cosecha.
Como manda la tradición de la comarca de L'Alt Maestrat, en el municipio castellonense de Abocàsser también se festeja a Sant Antoni desde tiempo ancestral. El 'pregó', que anuncia la fiesta de Sant Antoni, tiene lugar el domingo anterior a la fiesta.
En Almería, capital de la provincia homónima, la Romería de la Virgen del Mar, patrona de la ciudad, tiene lugar el domingo, del mes de enero, posterior a la festividad de los Reyes Magos.
La Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes de Las Virtudes, pedanía del municipio alicantino de Villena, organiza un amplio programa de actividades con motivo de las fiestas navideñas, entre las que destaca la Representación del Auto Sacramental.
Las Fiestas de la Virgen de Yecla finalizan con la celebración del Día de Acción de Gracias, que tiene lugar el primer domingo del nuevo año, en él que Yecla vuelve a escuchar el tronar de los arcabuces y las calles huelen a pólvora en el ascenso al Santuario en el alto del cerro del castillo, donde se venera a la Patrona de Yecla, la Purísima Concepción.
La Patrona y Alcaldesa Perpetua de Agost, municipio de la provincia de Alicante, es la Virgen de la Paz. Las fiestas religiosas inician su programación el 15 de Enero con el Novenario, acompañado de Rosario y Santa Misa, en honor a la Patrona.
Madridejos, municipio de la provincia de Toledo, los días 19 y 20 de Enero celebra, desde 1817, las tradicionales fiestas en honor a San Sebastián, Patrón de la villa.
La noche del 16 al 17 de enero, con motivo de la festividad de San Antonio Abad, la ciudad de Jaén 'arde' en una fiesta conocida como 'Las Lumbres de San Antón'. Se encienden decenas de hogueras en las plazas de la ciudad y cada barrio compite por ver cuál es la fogata más grande.
El 17 de Enero la villa de Getaria, en la costa de Guipúzcoa, celebra todos los años las Fiestas de San Antón, como popularmente son conocidas, que atraen a foráneos y extranjeros. Con este motivo se organizan diversidad de festejos para todos los públicos. Coincidiendo con la fecha se celebra el Txakoli Eguna (Día del Txakoli).
La localidad de Navalvillar de Pela, en la provincia de Badajoz, es conocida en Extremadura por su famosa 'Encamisá', llamada también 'Carrera de San Antón', acto principal dentro de las Fiestas Patronales de San Antón Abad. Se celebra la noche de San Fulgencio, el 16 de Enero, víspera de San Antón.
El 16 y 17 de enero de cada año en San Bartolomé de Pinares, en la provincia de Ávila, se honra a San Antonio Abad con la Fiesta de las Luminarias. Festejo que comienza el sábado anterior al 16 de enero cuando l@s bartol@s —gentilicio de los habitantes de ésta localidad— se reúnen para cortar los ramos que arderán la víspera de San Antón en las Luminarias y cuyas hogueras gigantes saltarán los caballos.