Organizada por el Consello Municipal de Deportes, desde el año 1976, el domingo siguiente a la festividad de San Martín (11 de Noviembre) se celebra en la ciudad de Ourense la prueba deportiva de la Carrera Pedestre Popular 'San Martiño'.
Proximas Fiestas
En 2013 la Asamblea General de la ONU decide designar el 19 de noviembre Día Mundial del Retrete, en el contexto de la propuesta: 'Saneamiento para Todos' como parte de una campaña de toma de conciencia de la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
La víspera del día de San Andrés tiene en Icod de los Vinos, municipio canario de Santa Cruz de Tenerife, una celebración muy especial. Esta manifestación tiene por objeto festejar la apertura de bodegas para catar el vino nuevo, que se acompaña con castañas asadas y pescado salado.
Colmenar Viejo, municipio de la Comunidad de Madrid, celebra cada 22 de noviembre su paso de ser pueblo a ser Villa independiente del condado del Real Manzanares; evento conocido como el Día de Colmenar Viejo o Día del Villazgo.
El 23 de noviembre, de cada año, se celebra la festividad de San Clemente y la ciudad de Sevilla conmemora su reconquista, que tuvo lugar ese día del año 1248, por el rey Fernando III al frente de las tropas castellanas, colocando su pendón victorioso sobre la Torre de Abd al-Aziz, primitiva entrada al Alcázar, de ahí que también reciba el nombre de Torre de la Victoria. Hasta ese día la plaza era gobernada por el caid Axafat.
En 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, las Naciones Unidas aprobaban una Resolución que designaba la fecha del 25 de Noviembre como el 'Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer', invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONGs a coordinar actividades todos los años en esta fecha que eleven la conciencia pública.
Cada último domingo del mes de noviembre el municipio riojano de Arnedillo, situada en la comarca de Arnedo, trae a la memoria la epidemia de viruela negra que asoló a su población en el año 1888, provocando una elevada mortalidad; suceso que se conmemora con la singular Procesión del Humo.
El último festejo del año de Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, es la Fiesta del Cacharro y la Castaña, denominación como se conoce popularmente la festividad de San Andrés. Su significado viene ligado a la apertura de las bodegas y degustación del vino nuevo, acompañándolo con castañas asadas y sardinas u otro pescado salado.
San Saturnino, también conocido como San Cernin (como se le denomina en occitano) es el patrón de la ciudad de Pamplona / Iruña. El culto a San Saturnino, de origen francés, fue traído por los peregrinos jacobeos hasta el burgo medieval de San Cernin, en donde se le dedicó el templo gótico, así que no te extrañes si oyes hablar de la Iglesia de San Cerni.
A finales del mes de noviembre se celebra en la renacentista ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, las Reales Fiestas del Concejo de Baeza en honor a San Andrés Apóstol, co-patrón de la localidad beaciense.
En Nava del Rey, municipio de la provincia de Valladolid, la tradición de la 'Bajada' –el día 30 de Noviembre– y la 'Subida' –el 8 de Diciembre– de Ntra. Sra. de la Concepción, se remonta al siglo XVIII cuando una tormenta obligó a retrasar la bajada de la imagen desde su ermita, situada en el alto denominado 'Pico Zarcero', hasta la iglesia parroquial.
En Casarabonela, municipio enclavado en la Sierra de las Nieves de la provincia de Málaga, cada 12 de Diciembre, víspera de Santa Lucía, el fuego adquiere un protagonismo especial al iluminar el recorrido de una procesión singular que hunde sus raíces en las brumas del tiempo.
En honor a Santa Bárbara celebra sus tradicionales Fiestas de Moros, Cristianos y Contrabandistas el municipio valenciano de La Font de la Figuera, situado en la comarca de la Costera.
Del 4 al 8 de Diciembre, el municipio jienense de Martos, considerado el primer municipio olivarero del mundo, celebra la Fiesta de la Aceituna que acoge un programa de actividades culturales vinculadas al olivo; fiesta que simboliza el inicio de la campaña de recolección de aceituna.
Desde el año 2006, en la parroquia de A Pontenova (Sagrado Corazón), del concello lucense del mismo nombre, se organiza la Feria de Artesanía y Antigüedades. Esta que inicialmente tenía lugar en el mes de agosto, para aprovechar la animación estival, paso a celebrarse de forma definitiva en diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución.
En Jarandilla de la Vera, municipio de la provincia de Cáceres, la noche del siete al ocho de diciembre, a partir de la siete de la tarde, sus habitantes salen de casa para dar comienzo a la fiesta más popular y tradición que tiene: Los Escobazos.
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.
A las diez en punto de la noche del 7 de diciembre, víspera del día de la Inmaculada Concepción, la puerta de la Iglesia Parroquial del municipio cacereño de Torrejoncillo, se abre y de ella sale un estandarte celeste con la Imagen de la Inmaculada bordada.
La Ley Foral 18/1985, de 27 de septiembre, aprobada por el Parlamento de Navarra declaró como Día de Navarra el día 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier. Desde 1984, entre otros actos, se hace entrega el 3 de diciembre de la Medalla de Oro de Navarra en un acto institucional solemne.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.