Proximas Fiestas

DIC
24 de diciembre
La Fia-Faia, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Foto: Óscar Bayora / regio7.cat

En la villa de Bagà, al Norte de la provincia de Barcelona, al anochecer de la víspera de Navidad –Nochebuena– las calles y las plazas se llenan de antorchas llameantes elaboradas por los propios vecinos, es la Festa de la Fia-Faia, la más característica de las celebraciones navideñas baganesas. 

Leer mas...
Ruedas con 'fatxos' grandes en la Nochebuena de Onil. Foto: v.Guill / Turismo Comunitat Valenciana

Por las calles de la villa alicantina de Onil en la tarde-noche del 24 de Diciembre 'lels colivencs' —gentilicio con el que se conoce a los vecinos de Onil— como puerta de entrada a la Nochebuena ruedan unas teas de esparto haciendo molinetas que se confeccionan en la Sierra de Onil, denominadas totxas.

Leer mas...
En la noche del 24 de Diciembre la ciudad de Pamplona recibe al Olentzero

El día 24 de diciembre por la tarde, en la ciudad de Pamplona, sale el desfile que acompaña al Olentzero. Esta figura representa a un carbonero que, según la tradición, baja del monte el día de Nochebuena para pasearse por los pueblos y llevar regalos a los niños.

Leer mas...
DIC
Del 24 de diciembre al 6 de enero Día principal: 25

La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas, nativātis que significa ‘nacimiento’.

Leer mas...
DIC
25 de diciembre: Reinado Infantil. / 1 de enero: Procesión del Niño Jesús. / 6 de enero y primer domingo: Reinado Adultos.
Bailes del Niño en la Plaza de la Iglesia de Caudete

Los caudetanos, organizados por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, danzan en parejas jotas valencianas en honor al Niño Jesús que aparece representado en una talla del siglo XVIII de Roque López, discípulo de Salzillo.

Leer mas...
DIC
Del 26 al 30 de diciembre. Días principales: 28 y 29
Carrera de Cantó por las calles ilicitanas

La ciudad de Elche, en la provincia de Alicante, todos los años, rememora la tradición en la que en la madrugada del 28 de Diciembre de 1370 el guardacostas Francesc Cantó, que vigilaba la costa ilicitana, descubrió entre las aguas del mar un arcón que contenía la imagen de la Virgen de la Asunción y el 'consueta', el libro con los versos, la música y las indicaciones escénicas para la representación del Misteri d’Elx.

Leer mas...
El Pendón bajado por el balcón del Ayuntamiento

En el día de la festividad de san Esteban se conmemora la toma de la ciudad de Almería por parte de los Reyes Católicos, acontecimiento que tuvo lugar en el año 1489.

Leer mas...
DIC
Del 26 de diciembre al 1 de enero
Los naranjeros entrando en la Plaza de España en las 'Danses del Rei Moro' en Agost. Foto: Tele Agost

En el municipio alicantino de Agost, en los últimos días del año, los 'danseros', jóvenes que alcanzan la mayoría de edad, acompañan por las calles al 'Rei Moro', protagonista principal del festejo, al ritmo de la dulzaina y el tamboril. Estas fiestas, de origen en la Edad Media, son las más destacadas de esta localidad alfarera

Leer mas...
DIC
Alrededor de Navidad. Año 2023: POR CONFIRMAR
El Portal Viviente de Montemolín

Montemolín, municipio de la provincia de Badajoz, desde 2002 todos los años, con la llegada de la Navidad se transforma en un gran Belén Viviente. El pueblo entero se vuelca para hacer posible uno de los encantos navideños más importantes de Extremadura.

Leer mas...
Templo de San Esteban Protomártir en Fuenlabrada. Foto: sanestebanfuenlabrada.es

Fuenlabrada, municipio de la Comunidad de Madrid y situado al sur de su capital, celebra el 26 de Diciembre la festividad de San Esteban Protomártir, titular de su Iglesia Parroquial. 

Leer mas...
DIC
26 de diciembre
La villa de Sax celebra el Cabildo el 2º día de Navidad de cada año. Foto: Áxel Álvarez / informacion.es

Sax, en la provincia de Alicante, cada 26 de diciembre celebra el Cabildo, acto que reúne en asamblea abierta a todos los vecinos de la villa que deseen participar solo con voz, como pórtico y antesala de las fiestas que protagonizarán las ocho comparsas de moros y cristianos en honor a su patrón, San Blas, del 1 al 5 de febrero, documentadas desde 1838.

Leer mas...
Cartel del municipio vallisoletano de Portillo. Foto: Rodrigo Jiménez / El Norte de Castilla

Arrabal de Portillo, distrito segundo del municipio de Portillo, dentro de la programación navideña el 27 de Diciembre celebra la festividad de San Juan Evangelista, en conmemoración del Santo bajo cuya advocación se construyó su iglesia parroquial. Los actos que se realizan tiene carácter religioso, centrándose en la solemne eucaristía que se celebra al mediodía.

Leer mas...
El Olentzero llega a la parte alta de Ochagavía

Ochagavía, en la comarca de Roncal-Salazar de Navarra, celebra el 27 de Diciembre la festividad de San Juan Evangelista, co-patrono de la villa, y la llegada del Olentzero, aunque la historia y tradición diga que éste simpático y querido 'carbonero' aparece anunciando el invierno en la fecha del solsticio.

Leer mas...
En Venialbo bailan en honor al Niño Jesús. Foto: María José Camba / Zamora News

En la comarca zamorana de Tierra de Vinos se encuentra Venialbo, municipio del que destaca, entre sus tradiciones religiosas, la Fiesta en honor a 'El Niño Jesús', que tiene lugar cada 27 de Diciembre, festividad de San Juan Evangelista, circunstancia por la que se le conoce también como 'Día de San Juan'.

Leer mas...
Momento en que la 'Llufa' baja del campanario para ser quemada. Foto: Àlex Uriach / Wikipedia

En Tremp, municipio leridano capital del Pallars Jussà, el 28 de Diciembre de cada año la festividad de los Santos Inocentes, se celebra de una forma muy peculiar: colgando un 'muñeco' gigante en la torre-campanario de la Basílica de la Madre de Dios de Valdeflores, hecho que es conoce como 'l'Aixecada del Ninot' (el levantamiento del ninot).

Leer mas...
La Danza de 'Los Locos' no falta el 8 de Diciembre en Fiuente Carreteros. Foto: lainformación

Una de las tradiciones más populares y singulares del municipio cordobés de Fuente Carreteros es la Danza de Los Locos y el Baile del Oso, pintorescos y de carácter folklórico-religioso, que se bailan cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes. El primer baile tiene que ver con el día de los Santos Inocentes y el segundo sirve para espantar malos augurios y pedir que llueva.

Leer mas...
DIC
Alrededor del 28 de diciembre
Una grotesca imagen de Herodes preside un ejercito de demonios, encabezados por el gran Lucifer

En la murciana localidad de Caravaca de la Cruz coincidiendo con la celebración de los Santos Inocentes tiene lugar una antigua y tradicional fiesta, recuperada en el año 2006, donde se inviste por las autoridades oficiales a un Alcalde de Inocentes que ese día ostenta la autoridad y que, asistido de un cortejo de alguaciles y monaguillos, impone multas por cualquier motivo cómico a los transeúntes.

Leer mas...
No es una 'catástrofe', son 'els Enfarinats' de Ibi. Foto: José Gómez

En la villa alicantina de Ibi, el día 28 de Diciembre, festividad de los Santos Inocentes, se celebra la Fiesta de los Enharinados, 'els Enfarinats' en valenciano, un nombre ganado a pulso por razones obvias, en la que a golpe de escaramuzas y batallas de huevos, harina y cohetes borrachos los insurgentes toman bajo su mandato a la población, con el lema de 'Justícia Nova' (Justicia Nueva).

Leer mas...
DIC
28 de diciembre
El 28 de diciembre, un día indicado para las bromas. Ilustración: ifunny / franciscotorreblanca.es

El 28 de Diciembre, Día de los Santos Inocentes, es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

Leer mas...
DIC
28 de diciembre
Jalance celebra las Fiesta de los Locos cada 28 de diciembre. Foto: Manuel Molines / lasprovincias,es

Cada año, el 28 de Diciembre, festividad de los Santos Inocentes, l@s quint@s de la localidad valenciana de Jalance —sus principales protagonistas—, junto con algunos 'locos profesionales' que contratan para ese día, así como una charanga local que los acompaña y anima con su música, celebran la Fiesta de los Locos, de gran simbología pagana.

Leer mas...