Desde la localidad oscense de Yebra de Basa, camino del Santuario de Santa Orosia, una larga marea de gente avanza por los estrechos pasos, ondeando grandes banderas y portando la Cabeza de la Santa que pone nombre a esta celebración hasta la pradera de Santa Orosia en el monte Oturia.
Proximas Fiestas
La ciudad de Alicante después de las Fiestas de las Hogueras de San Juan, y como digno colofón de éstas, celebra el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Tiene lugar todas las noches desde el 25 hasta el 29 de Junio, festividad de San Pedro.
Dentro de la programación de las Fiestas de San Isidro se celebra el Festival de Pirotecnia ‘Ciudad de El Ejido’; uno de los platos fuertes dentro del programa oficial elaborada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento ejidense.
El fin de semana más cercano al 10 de julio la ciudad de Teruel celebran las Fiestas del Ángel, conocidas popularmente como ‘La Vaquilla’. Dedicadas al Santo Ángel Custodio, Patrono de la ciudad, son los festejos de mayor arraigo y cuentan con la participación masiva de l@s turolenses y de miles de visitantes simpatizantes que disfrutan a tope de estos días de fiestas.
En el primer recinto fortificado de Melilla 'La Vieja', desde el año 2003, el último fin de semana de junio o primero de Julio, se celebra el Mercado Renacentista de Carlo V, en el que queda reflejado la vinculación de esta ciudad con el este Emperador y la participación de la misma en la Red de Cooperación de la Ruta Europea de Carlos V.
El Curpillos o Corpus Chico es la fiesta burgalesa más genuina por ser la más antigua de la ciudad y no celebrarse en ninguna otra parte de España ni del mundo. También es conocida como 'El Día del Parral', ya que se celebra en el paraje del mismo nombre.
Desde el año 2005, el último fin de semana de Junio, se celebran en Madridejos, municipio de la provincia de Toledo, las Jornadas Quijotescas.
En la ciudad de Burgos las Fiestas de San Pedro y San Pablo, conocida popularmente como los 'Sampedros', tienen lugar el 29 de Junio, pero la celebración se prolongan durante nueve días, dependiendo del día de la semana en que caiga la festividad del Patrón burgalés.
En la ciudad de Zamora, alrededor del 29 de Junio y dentro del programa de actos de las Ferias y Fiestas de San Pedro, se celebra una larga tradición centenaria: la Feria del Ajo. Con un gran arraigo en la provincia participan en ella cerca de 500 cultivadores que ponen a la venta, durante tres días en la Avenida de Las Tres Cruces, más de un millón de kilos de ajos.
Lekeitio, en Vizcaya, celebra Fiestas en honor a San Pedro, conocidas por las Fiestas de San 'Pedros', entre el 29 de junio y el 1 de julio. Este evento lo organiza la Cofradía de Pescadores que festeja a su patrón, san Pedro.
El 1 de Julio, se celebra el Día Internacional del Reggae en todo el globo, y especialmente en Jamaica que se activan con un festival que rinde homenaje a los artistas nacionales e internacionales que fueron protagonistas del género y lo llevaron a todas partes del mundo.
Es privilegio de unos pocos ver una manada salvaje de caballos galopando a sus anchas por la sierra de Galicia. La parroquia de Sabucedo en el concello pontevedrés de A Estrada nos ofrece la oportunidad de disfrutar de este espectáculo ecuestre a través de 'A Raspa Das Bestas'; un rito ancestral que se ha convertido en espectáculo de interés turístico.
La parroquia de Muimenta, en el concello lugués de Cospeito, celebra sus Fiestas Patronales en honor a San Cristóbal y Santa Mariña en el fin de semana más próximo al 10 de Julio, día de la festividad del patrón de esta parroquia y de los conductores. De los actos destaca la tradicional bendición de vehículos que en este programa festivo tiene lugar el domingo.
El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico para concienciar sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable.
La villa alavesa de Elciego celebra, cada primer fin de semana de julio, la Fiesta de Santa Isabel. Aunque aparentemente no guarda demasiada relación con la Santa si que es en honor a quien fue Patrona de Elciego hasta el siglo XVII. En la actualidad el centro de la fiesta es el rito del 'tremolado de la bandera'.
Desde 1961, por empeño del profesor Manuel Criado de Val, el primer sábado de julio la villa alcarreña de Hita convocan e invitan a acompañar al Arcipreste en un paseo intemporal por la cultura mozárabe que supo aunar espiritualidad, tolerancia y amor desbordante por la vida, a través de su Festival Medieval.
En el año 1973, viéndose que Idoya era el nombre más popular en Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, se decidió desde la parroquia de Isaba, en la Comunidad Foral de Navarra, institucionalizar la denominada 'Fiesta de los Idoyas'.
Los dos primeros sábados de julio la villa medieval de Pedraza de la Sierra, situada en el piedemonte segoviano, cuando se pone el Sol, el alumbrado público desaparece y más de 60.000 velas, colocadas en balcones, portales, alféizares de ventanas, calles y todos los rincones del pueblo, la iluminan convirtiéndola en un escenario mágico, que invita a soñar a los miles de visitantes que esas noches la visitan.
En Albelda, municipio de la provincia de Huesca, organizada por la 'Associació de Mossos i Carreters d’Albelda' celebra, cada año el primer domingo de julio, la Festa de la Sega i la Trilla.
El Día de las Peñas pone, cada año, el punto y final a las Fiestas de San Pedro y San Pablo en la ciudad de Burgos. La fiesta traslada su escenario hasta el Parque de Fuentes Blancas, a cinco kilómetros del centro de la ciudad, donde desde primera hora de la mañana se dan cita miles de burgaleses.