Proximas Fiestas

MAY
Primer viernes de mayo. Año 2025: 2 de mayo
Jaca canta el Himno del Primer Viernes de Mayo

El Conde Aznar Galíndez protagoniza un acontecimiento histórico, que reúne cada año una multitudinaria presencia de visitantes, prestos a presenciar retazos de esta recreación: la victoria en la batalla librada por las huestes cristianas  contra los musulmanes que asediaban la ciudad gracias a las mujeres de Jaca, que acudieron disfrazadas en ayuda de las tropas que la defendían.

Leer mas...
MAY
En mayo. Año 2025: del 2 al 31 de mayo - POR CONFIRMAR
Auditorio-Teatro de El Ejido

La localidad de El Ejido, en la provincia de Almería, nos ofrece la oportunidad todos los años, desde el 1977, de disfrutar con las más variadas propuestas en materia de artes escénicas.

Leer mas...
MAY
Fin de semana del primer domingo de mayo. Año 2025: 3 y 4 de mayo
Los navateros, avezados navegantes de agua dulce Foto: JeMonBe

La Asociación de Navateros de la Val d'Echo rememora todos los años, en el mes de mayo, la tradición navatera del Valle surcando las aguas del río Aragón Subordán en un trazado sinuoso que discurre entre el pozo de 'Lo Molino' y el 'Puen Viello' de Hecho. El día concreto del evento dependerá del caudal del río en esta época del deshielo.

Leer mas...
MAY
Primer sábado de mayo. Año 2025: 3 de mayo
'Las Procesiones'. Romería de Bordón datada en 1390. Foto: bordonysusrutas.wordpress.com

En Bordón, municipio del Maestrazgo turolense, cada primer sábado del mes de mayo celebran 'Las Procesiones'; romería de la que se hace referencia en documentos datados en 1390, custodiados en los archivos de Tronchón y en los que consta su celebración desde tiempo inmemorial.

Leer mas...
MAY
Fin de semana del primer domingo de Mayo. Sábado y domingo. Año 2025: 3 y 4 de mayo
Españoles y portugueses acuden a la Romería de Bótoa. Foto: Javier Pulpo / lacronicabadajoz.com

El primer domingo de Mayo, siguiendo una tradición tricentenaria, los pacenses de la capital como de pueblos vecinos, como Valdebótoa y Gévorastá, así como portugueses acuden en romería a la ermita de la Virgen de Bótoa; muchos  ataviados con trajes típicos y acompañados de sus carrozas de papel, sin faltar churrascos, botas de vino y medallas que sirven pasa revivir en el campo, entre encinas, una de las romerías más populares de Extremadura.

Leer mas...
MAY
Fines de semana de mayo. Sábados y domingos. Año 2025: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de mayo
La celebración de las Cruces de Mayo tienen una amplia tradición Ceuta

Con la llegada del quinto mes del año lo hacen también las tradicionales Cruces de Mayo. Las hermandades de la ciudad de Ceuta instalan sus cruces y diferentes platos gastronómicos, en su mayoría caseros y cuyos beneficios económicos son utilizados para cubrir las necesidades económicas de las actividades y proyectos de cada una de ellas.

Leer mas...
MAY
Segundo domingo posterior al Resurrección. Año 2025: 4 de mayo
L@s montehermoseñ@s acuden en romería a la ermita de la Virgen de Valdefuentes Fuente: Montehermoso

Con el despertar de la primavera, y en los días siguientes de la Pascua de Resurrección, tiene lugar la celebración de las tradicionales romerías. En Extremadura sirva de ejemplo la que tiene lugar en la localidad cacereña de Montehermoso, a la ermita de la Virgen de Valdefuentes, Patrona de l@s montehermoseñ@s, situada a siete kilómetros del casco urbano.

Leer mas...
MAY
Cada domingo de mayo. Año 2025: 4, 11, 18 y 25 de mayo / 1 de junio
La procesión de Ntro. Padre Jesús Nazareno cierra los Domingos de Mayo. Foto: Turismo Priego de Córdoba

Del calendario festero de Priego de Córdoba sobresale la Fiesta de los Domingos de Mayo por ser la celebración más genuina de esta localidad cordobesa. Su permanencia a lo largo del tiempo —más de trescientos cincuenta años de celebración—, la causa que provocó su origen y su propia forma externa, son aspectos suficientes para que estas fiestas votivas  tengan una configuración propia y particular.

Leer mas...
MAY
Primer domingo de Mayo. Año 2025: 4 de mayo
El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre

El primer domingo de mayo se celebra en España el Día de la Madre. Una festividad que cada año cambia de jornada, a diferencia del Día del Padre que tiene lugar el 19 de marzo coincidiendo con San José. Pero no siempre fue así.

Leer mas...
MAY
Primer domingo de mayo. Año 2025: 4 de mayo
La tradición de los 'maios' el primer domingo de mayo. Foto: cultura.ga

De profundas raíces celtas es la fiesta de 'os Maios'. Se celebra la despedida del invierno y el anuncio de la llegada de la primavera, con la floración y los primeros frutos, símbolos de vida y fecundidad. Es un festejo muy arraigado que llena de color las calles de muchas localidades gallegas. La que celebra la ciudad de Ourense es de las de mayor tradición en toda Galicia.

Leer mas...
MAY
Desde el segundo viernes de mayo hasta el domingo de la semana siguiente. Año 2025: del 9 al 18 de mayo. Día principal: 11
Los terrassenses con orígenes en Abrucena celebran su romería

Las fiestas más importantes del municipio almeriense de Abrucena son, sin duda, sus fiestas patronales en honor a San José, que tiene lugar del segundo viernes de mayo hasta el domingo de la semana siguiente. Aunque el día del patrón es el 19 de marzo, las fiestas se celebran en mayo por ser este un mes que goza de mejor tiempo.

Leer mas...
MAY
Penúltima semana de mayo. Año 2025: Del 9 al 18 de mayo. - POR CONFIRMAR
Todos los sabores en Arahal

El principio básico de Ruta de la Tapa y Cocktail 'Arahal Dgusta' se basa en la promoción de los diferentes bares del municipio sevillano de Arahal, tanto de tapas como de copas, con el objetivo de difundir este sector de la localidad en su conjunto

Leer mas...
MAY
Del 9 al 25 de mayo. Día principal: 22
Romería de Santa Quitèria en Almassora

Almassora, municipio de la provincia de Castellón, a lo largo de la semana que envuelve la festividad de Santa Quitèria, celebra una de sus dos fiestas patronales. Esta virgen y mártir del siglo II, abogada de la rabia, se festeja en 58 municipios españoles.

Leer mas...
MAY
Del 9 al 13 de mayo
Siete comparsas recrean la reconquista de Biar en las Fiestas de Moros y Cristianos. Foto: Josefina Molina

Cada año, del 9 al 13 de mayo, se celebran en la villa de Biar, de la provincia de Alicante, las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Mare de Déu de Gràcia, Patrona del municipio, también conocidas como Fiestas de Mayo. Son los días grandes por excelencia de l@s biarenses.

Leer mas...
MAY
Segundo sábado de mayo. Año 2025: 10 de mayo
Día de la Sidra en Irun

En el mes de Mayo, el txotx (temporada de sidrería) echa el cierre para dar lugar al consumo de sidra embotellada y para dar a conocer las peculiaridades de la sidra del año, los productores y las asociaciones sidreras, organizan los  Sagardo Egunas en varias localidades guipuzcoanas.

Leer mas...
MAY
Desde el segundo sábado de mayo hasta el tercer domingo. Año 2025: del 10 al 18 de mayo
En cualquier rincón de Girona aparece la creativa y las flores

La ciudad de Girona celebra desde 1954 'Temps de Flor'. Se trata de una fiesta con un carácter promocional, turístico y comercial importante; comenzó a celebrarse como una simple exposición de flores en la Iglesia de San Doménech.

Leer mas...
MAY
Fin de semana del segundo domingo de mayo. Sábado y domingo. Año 2025: 10 y 11 de mayo
Gaiteros de todas partes se concentran este día en Laguardia. Fot6o: turismo.euskadi.eus

Alrededor del segundo fin de semana de mayo, desde el año 1974, se celebra una de las fiestas más populares de Laguardia, nos referimos al Día del Gaitero

Leer mas...
MAY
Desde Almansa al Santuario: domingo posterior al 6 de mayo (Año 2025: 11 de mayo). Desde el Santuario a Almansa: Tercer domingo de septiembre (Año 2025: 21 de septiembre)
Romería de la ciudad de Almansa al Santuario de Belén en el mes de mayo

La ciudad de Almansa, en la provincia de Albacete, el domingo siguiente a la celebración de las Fiestas Mayores en honor a la Virgen de Belén, realiza la Romería a la Ermita-Santuario de Belén, situada a doce kilómetros del núcleo urbano.

Leer mas...
MAY
Semana de la festividad de San Isidro. Día principal: 15 de Mayo. Año 2025: del 12 al 17 de mayo
Coronación de las Cortes Infantil y Juvenil de la Feria y Fiestas Patronales de Los Barrios en la Plaza de la Iglesia

De todos los festejos que se celebran en Los Barrios, destacan dos: la Romería al Área Recreativa de 'La Montera del Torero' a finales de abril, y la Feria y Fiestas Patronales en la semana del 15 de Mayo de cada año; ambos eventos vinculadas a la festividad de San Isidro Labrador, que tradicionalmente tiene el patronazgo religioso de la Villa.

Leer mas...