Proximas Fiestas

ABR
Domingo posterior al de Pascual de Resurrección. Año 2025: 27 de abril
La Romería de Valderrey es la primera del año en la ciudad de Zamora. Foto: zamoranews.com

El domingo siguiente al de Resurrección los habitantes de Zamora acuden, en tradicional romería, a la ermita del Cristo de Valderrey, situada cerca del arroyo y Bosque de Valorio, a cuatro kilómetros del casco urbano de la ciudad. Es la primera romería del año que celebran l@s zamoran@s

Leer mas...
ABR
Último domingo de abril. Año 2025: 27
Romeros en dirección a la ermita de Sant Pere Màrtir en Albocàsser

Desde muy antiguo en Albocàsser, municipio de la provincia de Castellón, el 29 de Abril se celebraba la festividad de Sant Pere Màrtir (o de Verona) visitando la ermita, construida en el siglo XV, en procesión.

Leer mas...
ABR
Domingo y lunes del segundo fin de semana de Pascua de Resurrección. Día Principal: Lunes. Año 2025: 27 y 28 de abril
Procesión General de San Vicente Ferrer. Foto: Ayto. de València

Durante el domingo y lunes del fin de semana posterior al Domingo de Resurrección, la ciudad de València celebra la festividad de Sant Vicent Ferrer, uno de los patronos de la ciudad y de la Comunitat Valenciana; el valenciano más universal que ha dado València. Reconocido como la mayor fuente de milagros de la Iglesia; canonizado por el setabense Calixto III.

Leer mas...
ABR
25 de Abril o domingo más próximo. Año 2025: 27 de abril
El domingo más cercano al 25 de abril Errenteia acude a San Marcos en Romería: Foto: Arizmendi / diariovasco.com

L@s vecin@s de Errenteria, municipio de Guipúzcoa, acuden todos los años, desde 198, en romería al monte de San Marcos, donde se ubica el fuerte militar del mismo nombre. Este evento, que se celebra con motivo de la festividad de San Marcos cada 25 de abril, tiene lugar el domingo más próximo a esta festividad.

Leer mas...
ABR
Fin de semana del domingo siguiente a San Marcos.Sábado y domingo. Día principal: Domingo. Año 2025: 26 y 27 de abril
Los romeros portando la imagen de la Virgen de la Luz

Esta romería internacional, que en el Alto de la Luz, hermana todos los años a la localidad zamorana de Moveros,  conocida por 'la reina de los alfares españoles', con la portuguesa de Constantim, en la comarca de Miranda do Douro, se celebra en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Luz.

Leer mas...
ABR
30 de abril y 1 de mayo
Concurso de Pesca Deportiva de Trucha en A Pontenova

Dentro de Iniciativas Turísticas, para promocionar la localidad lucense de A Pontenova, en el año 1978 organizó este singular concurso que, con el paso del tiempo, se ha convertido en la Festa da Troita (Fiesta de la Trucha) y que año tras año aumenta de prestigio.

Leer mas...
ABR
Del 30 de abril al 6 de mayo. Día principal: 6
Encendido de la tradicional traca de inicio de las Fiestas Mayores de Almansa

La ciudad de Almansa, en la provincia de Albacete, celebra sus Fiestas Mayores en honor de su excelsa patrona María Santísima de Belén. Entre sus numerosas celebraciones destacan, por su gran vistosidad, los Desfiles de Moros y Cristianos, el Desfile Festero y la Procesión Mayor de la Virgen de Belén.

Leer mas...
MAY
Segundo jueves después del Domingo de Resurrección. Año 2025: 1 de mayo
Cerca de 300.000 personas peregrinan al Monasterio de la Santa Fax de Alicante.

Uno de los paños con él que la Verónica, según la tradición, que secó el rostro de Cristo camino del Calvario se custodia en el Monasterio de la Santa Faz de la ciudad de Alicante.

Leer mas...
La carrera inseparablemente unidas al rito de la Cruz

La tradición popular y legendaria, pone el nacimiento del rito de la carrera y de la subida del vino en el siglo XIII, en plena frontera de la Caravaca cristiana y castellana frente al reino nazarí de Granada. Hay un cerco de los musulmanes; la Orden Militar del Temple defiende a la población, que se refugia tras las murallas de la fortaleza. Se corrompen las aguas, produciéndose una epidemia.

Leer mas...
MAY
Alrededor del 15 de mayo. Día principal: 15. Año 2025: del 1 al 19 de mayo
Misa de la Ofrendas a San Isidro en sus fiestas de Malpartida de Cáceres

Las fiestas más relevantes de la localidad cacereña de Malpartida de Cáceres son las que se celebran en honor a San Isidro Labrador. En ellas se confecciona un programa de actividades en el que conviven actos  religiosos, culturales y lúdicos.

Leer mas...
MAY
Fin de semana del primer domingo de Mayo. De jueves a lunes. Día principal: Domingo. Año 2025: del 1 al 4 de mayo
Ofrenda Floral en las Fiestas de la Virgen de la Peana en Borja

En Borja, municipio de la provincia de Zaragoza, celebran las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Peana. Son fiestas de carácter religioso, siendo el acto más significativo el Rosario de Cristal, procesión que comienza al anochecer del primer domingo de mayo.

Leer mas...
Una oportunidad de degustar las filloas de Muimenta

Desde el año 1992 en la parroquia de Muimenta, del concello lucense de Cospeito, con la llegada del mes de mayo y coincidiendo con la Fiesta del Trabajo se pone en marcha la Festa da FilloaToda la villa, en colaboración con vecinos de otras parroquias lìmitrofes, trabajan desinteresadamente en dicha celebración con ánimo de exaltación de este típico postre gallego.

Leer mas...
MAY
1ª quincena de mayo. Año 2025: del 1 al 11 de mayo
Foto: turismodecordoba.org

Mayo es el mes festivo por excelencia de la ciudad de Córdoba; en él se concentra la Feria, las Cruces y la Fiesta de los Patios. En este último evento los cordobeses adornan los típicos patios de la ciudad con incontables flores, macetas, fuentes y con el arte de cada familia o de cada comunidad de vecinos que comparten el patio; ese centro social de la vida de barrio.

Leer mas...
Día del Trabajo: 8 horas de trabajo, 8 de instrucción y 8 de descanso

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo y es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero a nivel mundial. En España y en muchos países este día es festivo y se suele usar como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.

Leer mas...
MAY
Fin de semana del primer viernes de Mayo. De viernes a domingo. Año 2025: del 2 al 4 de mayo
Getaria se viste de fiesta para homenajear a los pescadores y a la anchoa. Foto: Ayto. de Getaria

El fin de semana del primer viernes de Mayo, el municipio guipuzcoano de Getaria, en la comarca de Urola-Costa, acoge la Fiesta de la Anchoa ('Antxua Eguna') y el Día del Pescador ('Arrantzale Eguna'), celebraciones que buscan promover la degustación de anchoa y el txakoli de la zona, que ayude a impulsar el sector pesquero y a revalorizar la figura de mujeres y hombres que trabajan en el mismo.

Leer mas...
Celebración del Día de la Comunidad de Madrid en el barrio de Malasaña.

El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid. Con ella, se conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo madrileño se rebeló en armas contra la ocupación francesa de España y para expulsar a este ejército, el cual estaba tomando gran parte de la Península Ibérica. 

Leer mas...
MAY
Fin de semana del primer domingo de mayo. Año 2025: del 2 al 5 de mayo
Procesión de la Virgen de Araceli en Lucena. Foto: lucenahoy.com

El municipio cordobés de Lucena tiene, en el fin de semana del primer domingo de mayo, los días centrales de sus Fiestas Aracelitanas que, como su nombre indica, están dedicadas a María Santísima de Araceli, Patrona de la localidad, desde el año 1851, y del Campo Andaluz.

Leer mas...
MAY
Fin de semana del primer domingo de Mayo. De viernes a domingo. Año 2025: del 2 al 4 de mayo
Trabajando en la Cruz de San Pedro de Añora, ganadora en la modalidad de exteriores.en el año 2015

Añora, municipio de la provincia de Córdoba, en el fin de semana el primer domingo de mayo y desde hace cientos de año, celebra la tradicional Fiesta de la Cruz; eventos declarado de Interés Turístico Regional en 1998.

Leer mas...
Danzas y canciones en honor a la Maya. Foto: Nachosan

Con la llegada de Mayo Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid, recupera una tradición que se remonta a la Edad Media y que alcanzaría su esplendor entre los siglos XVI al XVIII. En altares tapizados de flores posa inamovible, sin apenas parpadear, la joven que ha sido erigida como diosa de la primavera: la Maya.

Leer mas...
MAY
Alrededor del 15 de mayo. Día principal: 15. Año 2025: del 2 al 15 de mayo
La ciudad de Madrid vive activamente sus Fiestas Patronales de San Isidro. Foto: Carlos Rosicco

ASan Isidro Labrador nació en Madrid y, en su honor, la capital de España celebra sus Fiestas Patronales. El día de su festividad el acto principal está representado por la Romería que tiene lugar en torno a su Ermita situada en el paraje de la Pradera de San Isidro, junto al Río Manzanares.

Leer mas...